Teatro San FernandoPodríamos considerar a la luz de los datos conocidos que el origen del Pregón de la Semana Santa de Sevilla se encuentra en una charla que D. Federico García Sanchís pronunció en el desaparecido Teatro "San Fernando" de nuestra ciudad el 20 de marzo del año 1937, aunque con tal denominación no aparece en la prensa de la época hasta 1939. A partir de la citada fecha se repite el acto con algunos altibajos hasta que en 1941 se desarrolla en la Capilla de la Hermandad del Museo el llamado "Proemio Cofradiero" que algunos dan como el origen real del acto. El caso es que a partir del año 1942 dicho acto, con pocas variantes con respecto a como ha llegado a nuestros días, comienza a celebrarse de forma regular. Primero en el ya citado Teatro "San Fernando" hasta 1969; tras la desaparición de éste, en el "Lope de Vega" - con algunos años (1986 - 1987) en el "Álvarez Quintero"- hasta 1992 y desde el siguiente año en el "Maestranza" de nuestra capital.
Teatro Lope de vegaCelebrado hoy en el domingo llamado de "Pasión", el Pregón puede ser considerado como el gran pórtico de nuestra Semana Santa.
A lo largo de todos estos años han pasado por el atril del Pregón literatos, médicos, abogados, personajes públicos, clérigos, pero sobre todo cofrades que han dejado su impronta en cada una de las líneas de su disertación. diferentes personas, diferentes estilos literarios, diferentes formas de exponer sentimientos, vivencias, deseos y sueños, pero siempre con la misma fuerza del que anuncia lo que toda la ciudad espera con indisimulada impaciencia.
Teatro MaestranzaEl Pregón es para el cofrade sevillano el referente seguro de lo que ya está ocurriendo en las calles de su ciudad, impregnadas del olor y los sentimientos de las horas previas. Es el punto de partida de la cuenta atrás que entre aromas de azahar e incienso, de cera fundida y flores frescas, notas sonoras de cantos penitenciales y marchas cofradieras en la Semana de Pasión, nos conducirán, como en volandas de la primavera, a un nuevo y luminoso Domingo de Ramos.
El Teatro de la Maestranza se perfila como el gran teatro del sur español, en una ciudad que siempre ha inspirado a los grandes creadores universales de la ópera. Además, la propia ubicación del teatro dentro del casco histórico en un lugar privilegiado situado en pleno corazón monumental a escasos metros de edificios tan significativos como la Torre del Oro, los Reales Alcázares, la Giralda y la Plaza de Toros, ha contribuido a integrarlo plenamente dentro de la vida cotidiana de Sevilla, como elemento importante del paisaje urbano.
El solar donde se encuentra el Teatro de la Maestranza fue puerto hasta el siglo XVIII frente al histórico edificio del Arsenal o Atarazanas Reales, que mandó levantar Alfonso X el sabio en 1252, para construir y almacenar los buques de la Armada. En 1587, reinando Felipe II se estableció en gran parte de estas antiguas Atarazanas Reales la Maestranza de Artillería, establecimiento donde se reparaba el material de guerra y se fabricaban carruajes, armas y toda la industria bélica de la época.
En el siglo XIX se construye el Cuartel de la Maestranza de Caballería, edificio del que se conserva la portada monumental al Paseo de Colón.
Teatro Maestranza
Un gran salto en el tiempo nos permite situarnos en mayo de 1991, fecha de su inauguración. Los arquitectos Aurelio del Pozo y Luis Marín, autores del proyecto, consiguen un edificio moderno y amplio, equipado con la infraestructura técnica necesaria que hace posible realizar la actividad que ha venido desarrollando desde entonces.
Año 1968, los miembros de la Sección de Gloria del Consejo, reunidos en el domicilio particular del cofrade Eduardo Gómez Herrera, se afanan en consolidar un conjunto de actos que pudieran servir como cauce para una revitalización de las corporaciones letíficas, a la vez que configuraran la acción conjunta de las mismas dentro del Consejo.
En ese momento surge la idea de organizar un Pregón de las Glorias de María que con sus características propias actuara como elemento aglutinador de las hermandades y abriera los actos del mes de mayo en la ciudad. El lugar que se estima idóneo para celebrarlo, la Iglesia del Salvador, ante cuyo retablo y con la Virgen de las Aguas presidiendo debería quedar configurado esta primera época del Pregón de las Glorias.D. José Sánchez Dubé
La siguiente pregunta se abría inmediatamente ante los ilusionados consejeros que eran conscientes de la trascendencia futura de este Pregón; ¿quién podría ser el primer pregonero de las Glorias? Se trataba de un acto diferenciado del de Semana Santa, por lo que las pautas marcadas hasta entonces para el mismo no servían. Habría de ser un hombre conocedor de las hermandades de gloria y además con agilidad de palabra y... lo más importante, de suficiente confianza como para que aceptara el reto de ser el iniciador de este nuevo acto en el protocolo de la ciudad.
En estas dudas estaban cuando el timbre de la casa de la calle Álvarez Quintero comienza a sonar; los presentes advierten que quien llama no puede ser más que el cofrade José Luis de la Rosa Domínguez que había avisado que se incorporaría a la reunión una vez comenzada. Es entonces cuando se toma la determinación de que sea este último el encargado de pronunciar el I Pregón de las Glorias de María en la Parroquia del Salvador.
Son jóvenes cofrades de reconocido prestigio quienes en estos primeros años alcanzan el atril de un acto que, año tras año, consigue consolidarse como el segundo pregón de la ciudad tras el de Semana Santa, creado apenas una década antes.
D. Luis Rodríguez-Caso DosalA lo largo de este casi medio siglo el Pregón de las Glorias ha cambiado de lugar de celebración para intentar adaptarse mejor a las necesidades de las hermandades y a las del propio Consejo.
Catedral de SevillaCon la presidencia de D. José Sánchez Dubé, se estima conveniente hacer más partícipes a las hermandades de la organización del Pregón. Merced a esta idea el Pregón se hace itinerante celebrándose en distintos templos y en la propia sede del Consejo. En esta época los pregoneros provienen en su mayor parte de las filas de la juventud cofrade.
Volvería al escenario de la Parroquia del Salvador años más tarde para cambiar al Teatro Lope de Vega en el mandato de D. Luis Rodríguez-Caso Dosal, momento en el que también se sustituye el criterio de elección de oradores, recayendo la responsabilidad en estos años en cofrades con una amplia experiencia en los atriles.
A partir del año 1993 será el Patio de los Naranjos de la Catedral el lugar designado para la celebración del Pregón, volviendo a presidirlo una imagen de la Santísima Virgen en su paso procesional, y ya en 1997 se instala definitivamente en el interior del templo metropolitano.
Manuel Vizcaya López
Ntra. Sra del Carmen (Calatrava)
21 de Mayo de 2022
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra Sra del Carmen (Calatrava)
Rosa García Perea
Ntra. Sra de Montemayor
8 de Octubre de 2021
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra Sra de Montemayor
Manuel Martín Fajardo
Simpecado Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de la Macarena
26 de Abril de 2019
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Simpecado de la Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de la Macarena
Juan Manuel Labrador Jiménez
Ntra. Sra de la Hiniesta Gloriosa
27 de Abril de 2018
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra. Sra. de la Hiniesta Gloriosa
Miguel Ándreu Fernández
Ntra. Sra de Guadalupe
22 de Abril de 2017
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra. Sra. de Guadalupe
Antonio García Rodríguez
Ntra. Sra de la Cabeza
29 de Abril de 2016
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra. Sra. de la Cabeza
Álvaro Carmona López
Simpecado Hdad. Rocío Sevilla
30 de Abril de 2015
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Simpecado de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Sevilla
Carlos Crivell Reyes
Divina Pastora de las Almas
30 de Abril de 2014
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Divina Pastora de las Almas
Antonio Gila Bohórquez
Virgen de los Reyes
27 de Abril de 2013
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen de los Reyes
Lutgardo García Díaz
Santa Lucía
5 de mayo de 2012
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Santa Lucía
Abel González Canalejo
Ntra. Sra. del Rosario (Humeros)
14 de Mayo de 2011
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra. Sra. del Rosario (Humeros)
Victor García Rayo
Ntra. Sra. del Carmen (San Gil)
1 de mayo de 2010
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra. Sra. del Carmen (San Gil)
Fco. Javier Segura Márquez
Sagrado Corazón de Jesús
16 de mayo de 2009
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Sagrado Corazón de Jesús
Irene Gallardo Flores
Divina Pastora (Triana)
3 de mayo de 2008
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Divina Pastora (Triana)
José Antonio Rodríguez Benitez
Ntra Sra. de las Mercedes
5 de mayo de 2007
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra Sra. de las Mercedes
Maruja Vilches Trujillo
Ntra Sra. del Carmen (Sta. Catalina)
6 de mayo de 2006
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra Sra. del Carmen (Sta. Catalina)
Antonio Muñoz Maestre
Ntra Sra. del Rosario (Macarena)
7 de mayo de 2005
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Ntra Sra. del Rosario (Macarena)
Enrique Casellas Rodríguez
Simpecado Hdad. Rocío Cerro del Águila
8 de mayo de 2004
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Simpecado Hdad. Rocío Cerro del Águila
Carlos López Bravo
Virgen de la Anunciación (Juan XXIII)
17 de mayo de 2003
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen de la Anunciación (Juan XXIII)
José A. Fajardo Romero
Virgen de las Nieves
4 de mayo de 2002
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen de las Nieves
Enrique Barrero Rodríguez
Virgen de Valvanera
12 de mayo de 2001
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen de Valvanera
Joaquín de la Peña Fernández
Virgen de la Alegría
13 de mayo de 2000
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen de la Alegría
Carlos Muñiz Romero, S.J.
Virgen Esperanza, Divina Enfermera
2 de mayo de 1999
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen Esperanza, Divina Enfermera
Tomás del Rey Tirado
Virgen de Todos los Santos
5 de junio de 1998
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen de Todos los Santos
Rafael de Gabriel García
María Auxiliadora (Trinidad)
3 de mayo de 1997
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: María Auxiliadora (Trinidad)
Carlos Peinado Sánchez Lamadrid
Virgen del Amparo
11 de mayo de 1996
Lugar: Patio de los Naranjos, Catedral
Imagen que lo preside: Virgen del Amparo
Aurelio Verde Carmona
Simpecado Rocío de Triana
6 de mayo de 1995
Lugar: Patio de los Naranjos, Catedral
Imagen que lo preside: Simpecado Rocío de Triana
Joaquín Caro Romero
Divina Pastora de Santa Marina.
7 de mayo de 1994
Lugar: Patio de los Naranjos, Catedral
Imagen que lo preside: Divina Pastora de Santa Marina.
Francisco Vázquez Perea
Virgen Madre de Dios del Rosario
8 de mayo de 1993
Lugar: Patio de los Naranjos, Catedral
Imagen que lo preside: Virgen Madre de Dios del Rosario
Ricardo Mena Moreno-Bernal
18 de octubre de 1992
Lugar: Teatro Lope de Vega
Manuel Toro Martínez
1991
Lugar: Teatro Lope de Vega
Juan Foronda Blasco
6 de mayo de 1990
Lugar: Teatro Lope de Vega
Ramón Cué Romano, S.J.
7 de mayo de 1989
Lugar: Teatro Lope de Vega
José Sánchez Dubé
Virgen del Pilar
10 de junio de 1988
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen del Pilar
Manuel Fernández Campos (Bará)
Virgen de la Salud
7 de mayo de 1987
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de la Salud
José Mª. Rubio Rubio
Virgen del Rosario de San Julián
9 de mayo de 1986
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen del Rosario de San Julián
Fernando Cano Romero
Virgen Pura y Limpia
3 de mayo de 1985
Lugar: Santa Iglesia Catedral
Imagen que lo preside: Virgen Pura y Limpia
José Mª. Cirarda Lachiondo, Arzobispo
Virgen del Rocío, Salvador
15 de mayo de 1984
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen del Rocío, Salvador
Manuel Rodríguez Hidalgo
Virgen de La Luz
10 de mayo de 1983
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de La Luz
José Ortiz Díaz
Virgen de los Reyes
4 de mayo de 1982
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de los Reyes
Vicente García Caviedes
Virgen de la Salud
7 de mayo de 1981
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de la Salud
Enrique Barrero González
Virgen del Voto
30 de mayo de 1980
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen del Voto
Miguel Murube Pérez
Ntra. Sra. del Consejo
24 de mayo de 1979
Lugar: Consejo General de HH y CC
Imagen que lo preside: Ntra. Sra. del Consejo
Engelberto Salazar Martínez
Virgen de Todos los Santos
5 de mayo de 1978
Lugar: Parroquia Omnium Sanctorum
Imagen que lo preside: Virgen de Todos los Santos
Antonio Candil del Olmo
21 de mayo de 1977
Lugar: Patio de los Naranjos. El Salvador
Ricardo Laguillo de Castro
Virgen de las Aguas
22 de mayo de 1976
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
José J. Gómez González
Virgen de las Aguas
20 de mayo de 1975
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
Manuel Álvarez-Ossorio Fdez-Palacios
Virgen de las Aguas
1974
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
Manuel Lozano Hernández
Virgen de las Aguas
12 de mayo de 1973
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
Sebastián García Díaz
Virgen de las Aguas
13 de mayo de 1972
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
Juan Delgado Alba
Virgen de las Aguas
22 de mayo de 1971
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
Antonio Bustos Rodríguez
Virgen de las Aguas
1970
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
Francisco Sánchez-Apellaniz Valderrama
Virgen de las Aguas
1969
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
José L. de Rosa Domínguez
Virgen de las Aguas
1968
Lugar: Parroquia Divino Salvador
Imagen que lo preside: Virgen de las Aguas
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Juan Carlos Cabrera Valera
Marchas que se tocaron: "Corpus Christi" y "Amarguras"
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Juan Carlos Cabrera Valera
Marchas que se tocaron: "Madre Hiniesta" y "Amarguras"
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Juan Carlos Cabrera Valera
Marchas que se tocaron: "Virgen de los Estudiantes" y "Amarguras"
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Juan Carlos Cabrera Valera
Marchas que se tocaron: "Esperanza de vida" y "Amarguras"
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Juan Carlos Cabrera Valera
Marchas que se tocaron: "Cristo en la Alcazaba" y "Amarguras"
Lutgardo García Díaz
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gregorio Serrano López (Descargar texto presentacion del Pregonero)
Marchas que se tocaron: "Valle de Sevilla" y "Amarguras"
Francisco Berjano Arenado
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gregorio Serrano López
Marchas que se tocaron: "Virgen de la Paz" y "Amarguras"
Francisco Javier Segura Marquez.17 de Marzo de 2013
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gregorio Serrano López
Marchas que se tocaron: "Cristo de las Almas" y "Amarguras"
Ignacio José Pérez Franco. 25 de Marzo de 2012
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gregorio Serrano López
Marchas que se tocaron: "Caridad Coronada"y "Amarguras"
Fernando Mª Cano-Romero Méndez. 10 de Abril de 2011
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentadora: Rosamar Prieto-Castro
Marchas que se tocaron: "Coronación de la Macarena" y "Amarguras"
Antonio García Barbeito. 21 de Marzo de 2010
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentadora: Rosamar Prieto-Castro
Marchas que se tocaron: "Soleá dame la mano" y "Amarguras"
Enrique Henares Ortega29 de Marzo de 2009
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentadora: Rosamar Prieto-Castro
Marchas que se tocaron: "Estrella Sublime" y "Amarguras"
Antonio Burgos
9 de Marzo de 2008 (Leer en enlace externo)
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentadora: Rosamar Prieto-Castro
Marchas que se tocaron: "Pasan los Campanilleros" y "Amarguras"
Enrique Esquivias de la Cruz25 de Marzo de 2007
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gonzalo Crespo Prieto
Marchas que se tocaron: "Esperanza Macarena" y "Amarguras"
Ignacio Jiménez Sanchez-Dalp2 de Abril de 2006
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gonzalo Crespo Prieto
Marchas que se tocaron: "Coronación de la Macarena" y "Amarguras"
Antonio Murciano González13 de Marzo de 2005
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gonzalo Crespo Prieto
Marchas que se tocaron: "Virgen del Valle" y "Amarguras"
Rafael de Gabriel García28 de Marzo de 2004
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Gonzalo Crespo Prieto
Marchas que se tocaron: "Soleá dame la mano" y "Amarguras"
Francisco José Vázquez Perea6 de Abril de 2003
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentadora: Paola Vivancos
Marchas que se tocaron: "Virgen de las Aguas" y "Amarguras"
Francisco J. Ruiz Torrent17 de Marzo de 2002
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentadora: Paola Vivancos
Marchas que se tocaron: "Procesión de Semana Santa en Sevilla" y "Amarguras"
Carlos Herrera Crusset1 de Abril de 2001
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Juan Ortega Pérez
Marchas que se tocaron: "Candelaria" y "Amarguras"
Joaquín Caro Romero9 de Abril de 2000
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Juan Ortega Pérez
Marchas que se tocaron: "Coronación de la Macarena" y "Amarguras"
Eduardo del Rey Tirado28 de Marzo de 1999
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Adolfo Lama Cotelo
Marchas que se tocaron: "Música del Silencio" y "Amarguras"
Juan Carlos Heras Sánchez29 de Marzo de 1998
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Adolfo Lama Cotelo
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Ignacio Montaño Jiménez16 de Abril de 1997
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Adolfo Lama Cotelo
Marchas que se tocaron: "Guadalupe" y "Amarguras"
Carlos Colón Perales24 de Marzo de 1996 (Leer en enlace externo)
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Jaime Bretón Bresnier
Marchas que se tocaron: "Corpus Christi" y "Amarguras"
Juan Foronda Blasco2 de Abril de 1995
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Jaime Bretón Bresnier
Marchas que se tocaron: "Virgen de la Palma" y "Amarguras"
Vicente García Caviedes20 de Abril de 1994
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Jaime Bretón Bresnier
Marchas que se tocaron: "Virgen de los Estudiantes" y "Amarguras"
José Mª Javierre Ortas28 de Abril de 1993
Lugar: Teatro de la Maestranza
Presentador: Jaime Bretón Bresnier
Marchas que se tocaron: "La Madrugá" y "Amarguras"
Antonio Moreno Andrade5 de Abril de 1992
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jaime Bretón Bresnier
Marchas que se tocaron: "Aguas" y "Amarguras"
José Mª Rubio Rubio17 de marzo de 1991
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Soleá dame la mano" y "Amarguras"
José L. Garrido García Bustamante1 de Abril de 1990
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Cristo del Calvario" y "Amarguras"
Juan Moya Sanabria12 de Marzo de 1989
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Virgen de los Estudiantes" y "Amarguras"
Luis Rodríguez-Caso Dosal20 de Marzo de 1988
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Quinta Angustia" y "Amarguras"
Manuel Navarro Palacios5 de Abril de 1987
Lugar: Teatro Álvarez Quintero
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Francisco Morales Padrón26 de marzo de 1986
Lugar: Teatro Álvarez Quintero
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Jesús de la Penas" y "Amarguras"
José L. Peinado Merchante24 de marzo de 1985 (Leer en enlace externo)
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Aguas" y "Amarguras"
Vicente Acosta Domínguez8 de Abril de 1984
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Manuel Fernández Floranes
Marchas que se tocaron: "Esperanza de Triana Coronada" y "Amarguras"
Enrique Osborne Isasi20 de Marzo de 1983
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: José L. Ortiz Nuevo
Marchas que se tocaron: "Virgen de Regla" y "Amarguras"
José J. Gómez González28 de Marzo de 1982
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: José L. Ortiz Nuevo
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Alfredo Flores Pérez5 de Abril de 1981
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: José L. Ortiz Nuevo
Marchas que se tocaron: "Virgen de la Salud" y "Amarguras"
Miguel Muruve Pérez23 de marzo de 1980
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jaime Bretón Bresnier
Marchas que se tocaron: "Ione" y "Amarguras"
Manuel Toro Martínez1 de Abril de 1979
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Aguas" y "Amarguras"
Antonio Soto Cartaya12 de marzo de 1978
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Virgen de las Tristezas" y "Amarguras"
Rafael Belmonte García27 de marzo de 1977
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Expiración" y "Amarguras"
José Luis Gómez de la Torre4 de Abril de 1976
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Amarguras" y "Ione"
Rafael Duque del Castillo16 de Marzo de 1975
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Jesús de la Penas" y "Amarguras"
Ricardo Mena-Bernal Romero31 de Marzo de 1974
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Cristo de la Buena Muerte" y "Amarguras"
José Ortiz Díaz8 de Abril de 1973
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Pasión" y "Amarguras"
Ramón Martín Cartaya19 de Marzo de 1972
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Ione" y "Amarguras"
Antonio Hermosilla Molina28 de Abril de 1971
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Jesús García Díaz
Marchas que se tocaron: "Misericordias Señor para mis Dolores" y "Amarguras"
José Sánchez Dubé16 de Marzo de 1970
Lugar: Teatro Lope de Vega
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Estrella Sublime" y "Amarguras"
Domingo Manfredi Cano23 de Marzo de 1969
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Juan Delgado Alba31 de marzo de 1968
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Jesús de la Penas" y "Amarguras"
José I. Artillo González12 de marzo de 1967
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Jesús de la Penas" y "Amarguras"
José Mª García Bravo-Ferrer27 de Marzo de 1966 (Leer en enlace externo)
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Amarguras" y "Nuestra Señora del Valle"
José Mª Cirarda Lachiondo16 de Marzo de 1965
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: José Hernández Díaz (Alcalde de Sevilla)
Marchas que se tocaron: "Jesús de la Penas" y "Amarguras"
José Martínez-Agulló Marques Vivel15 de Marzo de 1964
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Ione" y "Amarguras"
Juan Moya García30 de Marzo de 1963
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Mariano Pérez de Ayala (Alcalde de Sevilla)
Marchas que se tocaron: "Estrella Sublime" y "Amarguras"
Sebastián García Díaz8 de Abril de 1962 (Leer en enlace externo)
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Amarguras" y "Nuestra Señora del Valle"
Fco. Sánchez Apellanis Valderrama12 de Marzo de 1961
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Adolfo Rodríguez-Jurado y de la Hera27 de Marzo de 1960
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Jesús de la Penas" y "Amarguras"
Francisco Montero Galvache8 de Marzo de 1959
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Amarguras" y "Nuestra Señora del Valle"
José L. Campuzano Zamalloa16 de marzo de 1958
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Romero Carmona
Marchas que se tocaron: "Ione", "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Antonio Pérez Torres31 de marzo de 1957
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Juan del Cid Calonge
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Antonio Rodríguez Buzón11 de Marzo de 1956 (Leer en enlace externo)
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Juan del Cid Calonge
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Celestino Fernández Ortiz20 de Marzo de 1955
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Manuel Morales Lupiañez
Marchas que se tocaron: "Virgen del Rosario" y "Amarguras"
Miguel García Posadas28 de Marzo de 1954
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Juan del Cid Calonge
Marchas que se tocaron: "Amarguras" y "Ione"
José L. de la Rosa Domínguez15 de Marzo de 1953
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Juan del Cid Calonge
Marchas que se tocaron: "Fúnebre de Chopín" y "Amarguras"
José María del Rey Caballero30 de Marzo de 1952
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Manuel Heras Palacios
Marchas que se tocaron: "Angustias" y "Amarguras"
Ignacio María de Logendio04 de Abril de 1951
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Enrique Ruiz Cruz
Marchas que se tocaron: "Amarguras" y "Nuestra Señora del Valle"
Manuel Gordillo García19 de Marzo de 1950
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Enrique Ruiz Cruz
Marchas que se tocaron: "Fúnebre de Chopín" y "Ione"
Antonio Filpo Rojas27 de Marzo de 1949
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Enrique Ruiz Cruz
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Miguel García Bravo-Ferrer7 de marzo de 1948 (Leer en enlace externo)
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Manuel Bermudo Barrera
Marchas que se tocaron: "Buen Fín" y "Amarguras"
Esteban Bilbao Eguia16 de marzo de 1947
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Rafael Medina y Villalonga, duque de Alcalá de los Gazules (Alcalde de Sevilla)
Marchas que se tocaron: "Fúnebre de Chopín" y "Amarguras"
Luis Morales Oliver31 de Marzode 1946
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Antonio Petit García (Secretario de la Comisión de Cofradías)
Marchas que se tocaron: "Virgen de la Palma" y "Angustia"
Francisco Sánchez Castañer11 de Marzo de 1945
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Manuel Hidalgo Nieto
Marchas que se tocaron: "Jesús de la Penas" y "Amarguras"
Joaquín Romero Murube19 de Marzo de 1944
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Luis Toro Buiza
Marchas que se tocaron: "Amarguras" y "Soleá dame la mano"
Luis Ortiz Muñoz4 de Abril de 1943 (Leer en enlace externo)
Lugar: Palacio Central
Presentador: Jerónimo Gil Álvarez (Presidente de la Comisión de Cofradías. Lo hizo por encontrarse en Madrid y no poder regresar a tiempo, el teniente de alcalde y delegado de Festejos, Manuel Kith Tassara
Marchas que se tocaron: "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
José Mª Pemán Pemartín22 de Marzo de 1942
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Joaquin Romero Murube
Marchas que se tocaron: "Solé dame la mano", "Nuestra Señora del Valle" y "Amarguras"
Federico García Sanchís25 de Marzo de 1940
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Manuel Bermudo Barrera
Federico García Sanchís1 de Abril de 1939
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Manuel Bermudo Barrera
Federico García Sanchís20 de Marzo de 1937
Lugar: Teatro San Fernando
Presentador: Manuel Bermudo Barrera