Hermandad
de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de La
Salud y Remedios y María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y
Compasión. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. (Dos «pasos»).
Un solo Señor, y... una misma Madre"
Con este titulo
encabezaba nuestro primer párroco, D. José Antonio Pérez Domínguez de
la Rasilla, en el Boletín Oficial de las Cofradías de Sevilla
(septiembre 1975), una breve reseña histórica acerca de la fundación de
la parroquia del Dulce Nombre de María de Bellavista.
La firma
del decreto ereccional de la parroquia fue realizada un martes 18 de
junio de 1968 estando como Cardenal de Sevilla el eminentísimo prelado
D. José María Bueno Monreal. Fue en este tiempo fundacional cuando la
Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús ante Anás,
Santo Cristo del Mayor Dolor y María Santísima del Dulce Nombre, en
Cabildo de Oficiales (8 de octubre de 1968), creyó oportuno aceptar el
madrinazgo a favor de esta "niña parroquia recién nacida".
Surgió
en los primeros momentos, casi paralela a la naciente parroquia, la
hermandad Sacramental, constituyendo un binomio inseparable. Fue D.
José Ramírez Martín el primer Hermano Mayor de esta nueva corporación.
Doscientos fueron los hermanos nominales iniciales correspondiendo
también la feligresía de forma comprometida y fervorosa. La imagen
titular representaba a la Virgen Dolorosa,(de grandes proporciones
aprox. 1,80), realizada al estilo tradicional sevillano por el
Imaginero Luis Álvarez Duarte, que la presentó terminada, en el momento
de colocarle las lágrimas, en la tarde del sábado 28 de junio de 1969.
Se intentó que tan preciosa imagen recogiera en sí el momento en que la
Virgen María consciente del fruto de sus incontables Dolores y de su
Compasión al pie de la cruz, esperaba ya anhelante la Resurrección. Así
pues, el título que ostentó con aprobación canónica (8-julio-1968) es
el de María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión
siendo bendecida por el párroco de San Lorenzo en aquel entonces D.
José Camacho.
"Y como por María y en María siempre se encuentra
a Jesús", se llegaba a la meta de esta primera etapa con la donación
por parte de D. Fernando Cano Romero de una imagen de Cristo Cautivo,
obra póstuma realizada por el insigne imaginero Antonio Castillo
Lastrucci. Esta imagen -destinada a una Cofradía jerezana que no llegó
a fundarse- encontró sitio propicio en Bellavista, que recordando su
primitiva denominación del "barrio de la Salud" dio al Cristo el título
de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios; esto último añadido el
día de su bendición, un 9 de octubre de 1970.
Dicha Hermandad
Sacramental se disuelve allá por el año 1975. En 1992 reaparece la idea
de crear una Hermandad penitencial en torno a las imágenes que recibían
devoción en la parroquia. Dicha idea fue encauzada por Alfonso Lozano
Pastrana y José Joaquín Tejada los cuales en consonancia con el párroco
actual D. Julián Novoa consolidan la intención a finales del mencionado
año.
Fue el Viernes de Dolores de 1993 cuando Nuestro Padre
Jesús Cautivo de la Salud y Remedios paseó por primera vez en Solemne
Vía Crucis por las calles de Bellavista portado por costaleros.
Dos años después, en 1995, se aprueba por parte de la autoridad eclesial como Agrupación Parroquial.
No
fue hasta el 12 de septiembre de 1999 (Festividad de la Virgen) cuando
se decide sacar a María Santísima del Dulce Nombre bajo palio por las
calles de la feligresía. Desde entonces y todos los Viernes de Dolores
la Virgen del Dulce Nombre acompaña a Nuestro Padre Jesús Cautivo en la
salida procesional.
Nombrada como Hermandad de Penitencia en el año 2006. Desde el año
2019, tras la demolición de la Parroquia del Dulce Nombre, la Hermandad
se traslada al templo Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, el cual
hoy es la sede tanto de la Hermandad como de la Parroquia.
Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios Autor: Antonio Castillo Lastrucci de 1964
María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión Autor: Luis Alvárez Duarte de 1969
Pasos: Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios
que representa el momento en que Jesús es es prendido en el huerto de
getsemaní. Acompañan al Señor un soldado romano, el judío malco, Pedro
dispuesto a cortarle la oreja al judío, éstas tres imágenes de miguel
ángel valverde en 2006, y en la trasera San juan y Judas Iscariote.
Estas dos últimas imágenes se incorporaron al misterio en el año 2017,
y son obra de juan manuel montaño. Completa la escena un olivo natural.
La virgen del Dulce Nombre procesiona en un palio de terciopelo azul
liso.
Otros datos de interés: Por primera vez abrirá el Cortejo la AM María
Santísima del Rocío. La Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas,
cumple 25 años tras la Santísima Virgen y por ello ha sido nombrada
recientemente Hermana Honoraria de nuestra Hermandad. La Hermandad se
encuentra inmersa en la ejecución de los proyectos de los pasos
procesionales.
TÚNICAS: Blancas de cola con antifaz y botonadura de color morado.
CAPATACES: Paso de Misterio: D. Jesús Varela Peral. Paso de Palio: D. Rafael Rodríguez Benítez
MÚSICA:
Abriendo el Cortejo: AM María Santísima del Rocío. Banda de Palio:
Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas. Banda de Misterio: AM
Nuestro Padre Jesús de la Redención
ESTRENOS:
Toca de sobre manto de María Santísima del Dulce Nombre; Imagen
restaurada de Nuestro Padre Jesús de la Salud; Manto de María Santísima
del Dulce Nombre; Tallado canastilla del paso de Misterio