Humilde
y Fervorosa Hermandad Sacramental y de Gloria de San José Obrero, San
Francisco de Paula e Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos de
Nuestro Padre Jesús de la Caridad y Nuestra Señora de los Dolores Parroquia de San José Obrero y San Francisco de Paula. (Dos «pasos»).
Referencia Histórica: La Hermandad fue fundada en la Parroquia de
San José Obrero, en la ciudad de Sevilla a comienzos del año 1960 por
un grupo de feligreses, deseosos de santificar sus almas, practicar la
virtud y ejercer apostolado de ejemplo y caridad. El día 19 de Marzo de
1960, festividad del Santo Patriarca y Bendito San José, se entroniza
en la Parroquia a su titular, San José Obrero. Talla de autor
desconocido, restaurada en los antiguos talleres del Colegia Salesiano
de la Santísima Trinidad de Sevilla.
Con fecha 25 de Enero de
1961 y por el Vicario General del Arzobispado, fueron aprobadas las
Reglas u Ordenanzas de esta Hermandad la cual se denominó: Hermandad
Sacramental de San José Obrero, Inmaculada Concepción y Animas Benditas
del Purgatorio. El día 15 de Septiembre de 1962, fué bendecida en la
Parroquia una imagen de la Santísima Virgen bajo la advocación de
Nuestra Señora de los Dolores, realizada en el mismo año por el
escultor e imaginero D. Luis Alvarez Duarte. En junio de 2003, son
concedidos a la Hermandad los títulos de Humilde y Fervorosa.
En
2010, la Hermandad celebra su Cincuenta Aniversario Fundacional,
integrado en el Año Jubilar en la Parroquia con motivo de su erección
canónica como Iglesia Parroquial. En febrero de 2012, son aprobadas
nuevas Reglas por las que regirse la corporación, sustituyendo a las
anteriores. Imágenes Titulares: La bendita imagen de Nuestro
Padre Jesús de la Caridad es la primera obra realizada por el escultor,
imaginero y pintor D. Fernando José Aguado Hernández. Fue bendecida el
14 de marzo de 2004, por el entonces Superior de la Orden de los
Mínimos el Rvdmo. P. Giuseppe F. Morosini. En febrero de 2012,
aprobadas las nuevas Reglas de la corporación, se incorpora como
Titular de la Hermandad a Nuestro Padre Jesús de la Caridad.
La
bendita imagen de Nuestra Señora de los Dolores es la primera obra
realizada por el escultor e imaginero D. Luis Álvarez Duarte, en el año
1962. Ese mismo año, en su festividad del día 15 de septiembre, fue
bendecida en la Parroquia. Nuestra Señora de los Dolores es titular de
la Hermandad desde la aprobación de las nuevas Reglas con fecha 10 de
julio de 1986. También en este año, la talla fue restaurada por el
propio autor de la misma.
En septiembre de 2008, procesiona por
primera vez por las calles de la feligresía, en paso de palio cedido
por la Hermandad del Cautivo y Rosario Doloroso (Polígono San Pablo).
Un año despues lo haría en el antiguo paso de palio de la Hermandad de
Monte-Sión. En el año 2010, fue bendecido y estrenado el paso de palio
de Nuestra Señora de los Dolores, en su primera fase. En el año 2012 se
cumplen cincuenta años de la ejecución y bendición de la talla de la
Santísima Virgen.
En el año 2018, adaptándose las reglas de la Hermandad a las nuevas
normas diocesanas se incluye poder realizar estación de penitencia a un
templo cercano a la feligresía, realizándose desde entonces estación al
Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las
Angustias Coronada.
Insignias destacadas: Cruz de Guía realizada en el 2010, Guión
Sacramental ejecutado en el taller de Orfebrería Andaluza, Hnos de los
Ríos y bordados de José Antonio Grande de León, Bandera Morada con el
símbolo de San Francisco de Paula, Libro de Reglas en terciopelo azul
con apliques argénteos, bandera concepcíonista con pintura de la
Inmaculada Concepción realizada por Luis Rizo Haro, Banderían del Grupo
Joven realizdo en 2014 por José Antonio Grande de León, estandarte
realizado en 2006 por Mariano Martín Santoja.
La Hermandad de San José Obrero es el décimo año que realizará estación de penitencia por las calles de la feligresía.
Otros datos de interés: A falta de la conclusión de los respiraderos
del paso de cristo, porta los antiguos de la Hermandad de la Misión. El
Cuerpo Uniformado de Ingenieros Civiles de España tiene a Nuestra
Señora de los Dolores como Presidente de Honor, saliendo en la
presidencia del paso dicha entidad. Numerosas son las petaladas que
recibe nuestra amantísima titular fruto de la devoción de los fieles y
devotos, especialmente se realizarán en la calle Mateos a la entrada
del palio a la plaza del Señor de la Salud donada por el Pueblo Armenio
en Sevilla que colabora con la Parroquia, así como en la entrada de la
calle Jabugo por los devotos, vecinos y comerciantes. Del mismo modo en
la calle Pinta por el Grupo Joven. Se realizará saludo especial a la
Casa Salesiana de la Santísima Trinidad, así como todos sus grupos y
Hermandades. De regreso por la Carretera de Carmona los pasos se giran
y paran ante la Residencia de Ancianos de la Fundación Gerón.
TÚNICAS: Túnica,
botonadura y antifaz azul marino, capa blanca; sobre el lado izquierdo
de la capa irá el escudo de la hermandad; sobre el antifaz se
reproducirá la medalla de la hermandad; cíngulo de color azul y blanco,
calcetines blancos y zapatos negros.
CAPATACES:
Manuel Antonio Santiago Muñoz y auxiliares
MÚSICA:
En la Cruz de Guía, Agrupación Musical María Santísima de las Angustias
Coronada; en el paso de Nuestro Padre Jesús de la Caridad, Agrupación
Musical de Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos) y en el paso
de Nuestra Señora de los Dolores, Banda de Música Municipal de Coria
del Río.
ESTRENOS:
Nuevo juego de varas del taller de Orfebrería Andaluza - Hnos. de los
Ríos. Primera fase del paso procesional de Nuestro Padre Jesús de la
Caridad, estrenando la carpintería de Enrique Gonzálvez y la talla de
la canastilla delantera por parte de Francis Verdugo. El diseño
original es de Fernando J. Aguado y los detalles de la orfebrería de
Orfebrería Andaluza – Hnos. de los Ríos. Llamador del paso de cristo
obra de Orfebrería Andaluza – Hnos. de los Ríos. Imagen de la Santa
Mujer Verónica tallada por Fernando J. Aguado.