Ira a la Página principal

  1.- Hermandades y Cofradías

Hermandades y Cofradías > Lunes SantoEl Rocío

      El Rocío


Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas y María Santísima del Rocío, San Fernando Rey, Santiago Apóstol y San Lucas Evangelista.
Iglesia de Santiago el Mayor.
(Dos «pasos»).


Fundada en 1955 en la iglesia de Santa María La Blanca. Cuatro años más tarde, en 1959, hace estación por vez primera a la Santa Iglesia Catedral, desde la Iglesia de la Misericordia, llevando solo el «paso» de Cristo, que representa el momento inicial de la Pasión, en el que Jesús es entregado con el beso de Judas, completando el grupo escultórico, los Apóstoles Pedro, Juan, Santiago, Andrés y Tomas.

En 1960, se traslada la Hermandad a su sede actual, la Iglesia de Santiago el Mayor y desde 1961 la acompaña la bella Imagen de María Santísima del Rocio, en artístico paso de palio. Todas las esculturas de esta Hermandad son obra del imaginero Antonio Castillo Lastrucci.

En 1983 se fusiona con la Hermandad del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas del Purgatorio, fundada en la primera mitad del siglo XVI en la citada Iglesia de Santiago, unida posteriormente con otra de la misma Parroquia, dedicada al culto de la Santísima Virgen del Carmen. Las primeras reglas de la primitiva Hermandad del Santísimo Sacramento fueron aprobadas el 10 de Abril de 1699.

En 2023 Nuestro Padre Jesús de la Redención participó en el Santo Entierro Grande, siendo la imagen que presidió el Vía Crucis del Consejo de Hermandades del pasado 2024.

Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas de Antonio Castillo Lastrucci de 1958 y María Santísima del Rocío de mismo Castillo Lastrucci en 1955

Pasos procesionales: El paso de misterio representa el pasaje evangélico del Beso de Judas, según el evangelio de san Lucas. Además del Señor y Judas completan la escena los apostoles San Juan, Santiago, San Pedro, San Andrés y Santo Tomás. Dolorosa bajo palio en el segundo paso

Insignias destacadas: Cruz de Guía de los Hermanos Caballero. Guion Sacramental, restaurado por Joaquín Salcedo. Mediatrix de la Virgen de Rocío. Estandarte corporativo realizado por Jose Antonio Grande de León

De interés: La Virgen del Rocío será coronada canónicamente el 5 de julio de 2025.


TÚNICAS: Cremas de cola con botonadura y antifaz morado en el señor y de color verde en los de la Virgen.


CAPATACES
: Francisco Reguera Corriente capataz general de la cofradía, auxiliado por Jose Antonio Piedra Ortiz en el Señor y Juan Antonio Guillén Jiménez en el palio.

MÚSICA: Cruz de Guía (Agrupación Musical María Santísima del Rocío), Paso de Misterio (Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención) y Paso de Palio (Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla).

ESTRENOS: Restauración y plateado de los varales por parte de Jesús Domínguez. Restauración, enriquecimiento y pasado a nuevo terciopelo de la saya burdeos de María Santísima del Rocío por los talles de San José de Cádiz, bajo diseño de Jesús Savona.  Los principales estrenos son una nueva candelería y un nuevo llamador, realizados por Juan Lozano y las nuevas jarras del palio  realizadas por Alberto Quirós. Los nuevos elementos del palio han sido diseñados por Curro Claros. Restauración del Guion de San Fernand, al igual que las pinturas en el taller de Juan Lozano







Fotos: © Hermanos Rodríguez Rivera


:: Subir ::