Ntra. Sra. de la Anunciación (Juan XXIII)

 

Pontificia, Real Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús del Poder, Gloria de Nuestra Señora de la Anunciación y Beato Juan XXIII

 

Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora (Barriada Juan XXIII)

 

 

 

Referencia histórica.- Al consagrarse en 1965 el edificio parroquial, solamente contaba con un Crucificado. Un vecino del barrio, don Rafael Castejón Díaz poseía en su domicilio una imagen mariana y la ofreció al templo con idea de fundar una Hermandad de Gloria. Su donación fue recibida con evasivas, pero entre tanto la imagen ya había suscitado un auténtico foco de veneración vecinal y los feligreses recogieron la friolera de cuatro mil firmas dirigidas al cardenal Bueno Monreal, quien ante este plebiscito clamoroso, autorizó la creación de una Hermandad Sacramental. El 7 de Diciembre se trasladaba desde el domicilio de los Sres. Castejón hasta el templo parroquial y posteriormente se puso en dicho domicilio un azulejo, como recuerdo de todo ello (calle los Claveles bloque 31).

Las primeras reglas corporativas datan de 1975. Las constituciones definitivas se legitimaron en 1979. Las actuales son de 1989 y el título completo: "Pontificia y Real Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús del Poder, Gloria de Nuestra Señora de la Anunciación y Beato Juan XXIII". Los actuales monarcas españoles, por comunicación fechada en la Zarzuela en 7 de Junio de 1976, aceptaron su nombramiento honorífico. La primera salida procesional de la Virgen fue en 1981.

Al ser incluido Juan XXIII en el título de la Hermandad después de su beatificación, se solicita una reliquia del titular y el 31 de enero de 2.001 se extiende en Roma el escrito de autentificación de la reliquia de Juan XXIII que acompañó a la misma hasta ser recibida en la Hermandad el 6 de febrero de 2.001, por correo directo desde el Vaticano. Fue colocada en un relicario de plata y se sitúa anualmente en la delantera del paso de la Virgen el día de la procesión.

Así mismo se recibe escrito fechado el 20 de diciembre de 2.001 en la ciudad del Vaticano, en el que se informa que el 18 de diciembre, festividad de Nuestra Sra. de la Esperanza, el Santo Padre aceptaba pertenecer a nuestra Hermandad y trasladaba las siguientes palabras textuales: "Os lo agradezco y bendigo".

Referencia artística.- La imagen es de candelero, posiblemente dieciochesca y con manos de cuidada factura, que algunos comentaristas han atribuido al círculo mesino. Muestra un libro en sus manos (paralelismo con la Virgen del Voto, del Salvador, y la Encarnación, en los Terceros), simbolizando así el cumplimiento de las profecías. Además tiene un ramo de azucenas alusivo a su Pureza, y corona regia, todos estos enseres labrados en plata de ley por Manuel de los Ríos. La enmarca una ráfaga, estrenada en 1982.

El mismo Manuel de los Ríos hizo los elegantes respiraderos del paso (1992), en caoba y orfebrería. Se ilumina con candelabros metálicos. De Grande de León es el estandarte, y de Hernández León las efigies de Jesús del Poder y de un Niño Jesús. Este año hay diversos estrenos.

La imagen de la Virgen ha sido restaurada en este año 2.002 en el taller de restauración de Almudena Fernández García.

Procesiona con un manto cuyo terciopelo fue donado por los vecinos del bloque de donde procedía la Virgen, y el bordado del mismo fue costeado por hermanos y devotos de la feligresía.

La Hermandad ha encargado al imaginero Fernando Castejón López la figura del arcángel San Gabriel, tamaño académico, que acompañará en su paso a la Santísima Virgen.

Datos curiosos.- De los acontecimientos narrados en la parte histórica, se hizo eco en su día la revista Miriam, la cual publicó este periodístico y simpático epígrafe: "Por cuatro mil votos la Virgen pasa de un piso a la iglesia", Ello, indiscutiblemente, supuso una inyección moral de optimismo y de fe para sus ya entusiastas fundadores, en unos tiempos en que las Hermandades y hasta la misma Semana Santa no se veían tan concurridas ni tan divulgadas como en la actualidad.

Momentos destacados.- La procesión ofrece el hecho notable de contar con dos itinerarios alternativos, según sean años pares o impares, dando así satisfacción a todos los sectores del barrio. Ello también puede darnos una acertada idea del grado de vinculación obtenido con los vecinos y comunidad parroquial.

Dirección Web: http://www.hermandadanunciacion.es/

 

Gloria de Nuestra Señora de la AnunciaciónGloria de Nuestra Señora de la Anunciación
Gloria de Nuestra Señora de la AnunciaciónGloria de Nuestra Señora de la Anunciación