Sumario |
|
699 | Editorial |
Sesenta años
|
|
701 | Tribuna |
Estilo sevillano La crítica fácil
|
|
702 | Del Consejo |
Calendario de designaciones y nombramientos del curso 2019-2020
|
|
710 | Noticias |
Dolores de Torreblanca. Salida extraordinaria
|
|
712 | Reportaje |
Seis décadas de servicio a las hermandades de Sevilla Se cumplen en este mes 60 años de la primera edición del Boletín de las Cofradías de Sevilla, nacido en el seno del Consejo en octubre de 1959. Ya en ocasiones anteriores, especialmente al publicarse el número 500 en octubre de 2000, hace diez años cuando se cumplieron sus bodas de oro, y más recientemente en junio de 2017, al editarse el número 700, en estas páginas se han publicado diversos estudios sobre su historia y evolución. Ahora cuando llegamos a las seis primeras décadas de su edición, queremos simplemente repasar cómo son los números editados cada diez años después del primero, porque de su comparación podremos deducir cómo ha evolucionado la revista en estas seis décadas.
|
|
712 | Entrevista |
José María Gamero Viñau, imaginero: Se le tiene un cariño especial a la Virgen de los Dolores en el barrio de Torreblanca, ha unido mucho al barrio Con el bullicio de la calle Feria en una mañana con sabor a día de Jueves,el Boletín de las Cofradías de Sevilla, se encuentra con José María Gamero Viñau (Sevilla, 26 de marzo de 1959), docente e imaginero, que se encuentra de enhorabuena: su obra, aquella que abandonó su taller de la calle Palacios Malaver para trasladarse a Torreblanca, cumple 25 años desde que sembrara la devoción en todo un barrio.
|
|
714 | Publicaciones |
Crónica de una década Comentario del libro “Las Glorias Sevillanas en los primeros años del siglo XX”, de José María Lobo Almazán.
|
|
715 | Convocatorias |
716 | Arte |
Nuevas aportaciones a la obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda El manto de la Virgen de Regla, actualmente en Cantillana, no fue diseñado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, sino por Antonio Amián. Un desconocido palio de la Virgen de la Estrella La Virgen de la Estrella usó tanto como bambalinas como cubrefaldones el palio que sacó la Virgen de los Dolores de La Algaba. Nuevos datos sobre el antiguo manto «juanmanuelino» de Madre de Dios del Rosario El manto de Madre de Dios del Rosario obra de Rodríguez Ojeda en 1906 y que actualmente posee la Hermandad de Santa Genoveva llegó a procesionar con la Virgen de la Esperanza de Alicante, en 1946. Apuntes del patrimonio musical de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca Un total de siete marchas, dos estrenadas en la procesión extraordinaria del 12 de octubre, y un himno, componen el acervo musical de la dolorosa de Torreblanca.
|
|
734 |
Cerámica Cofradiera |
Reflejos de gloria para un imaginero Retablos cerámicos relacionados con Luis Álvarez Duarte o las imágenes de su autoría.
|
|
736 |
Literatura |
Una décima de Antonio Rodríguez-Buzón para la Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma En la revista “Amor” de 1962 se publicó un poema del famoso pregonero Rodríguez-Buzón a la Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma, de cuya hermandad era hermano el director de la publicación, Rafael Salvatella.
|
|
738 |
Historia |
Anales de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca a través del Boletín de las Cofradías de Sevilla La forma de reflejar la historia a través de los anales, es decir, a lo sucedido año a año, es bien conocida. Tanto a nivel general, donde distintos autores a lo largo de los siglos han ido reflejando los acontecimientos más importantes de la ciudad, como en nuestras hermandades, donde primero en nuestras páginas y luego en publicaciones autónomas, tanto Juan Carrero Rodríguez como Juan Martínez Alcalde han usado este método con las cofradías de penitencia y las hermandades de gloria, respectivamente, nuestros lectores ya han visto en numerosas ocasiones esta forma de recoger la historia. Sucede que coincide la celebración del XXV aniversario fundacional de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca con el LX aniversario del Boletín de las Cofradías de Sevilla y aprovechando dicha coincidencia y la falta de un texto que recoja, aunque sea de esa forma esquematizada la historia de la corporación, hemos querido contribuir a la efeméride recopilando lo publicado en nuestras páginas sobre esta hermandad, conscientes de que la mayor parte de su aún breve historia se ha recogido durante estos 25 años en nuestras páginas. Torreblanca de los Caños: un siglo de barrio y religiosidad popular El origen de la nomenclatura de este barrio parece proceder de un antiguo molino tal vez de origen almohade que se encontraba saliendo de la ciudad por la puerta de Carmona, siguiendo el discurrir de los caños del acueducto, en la intersección entre los caminos que se dirigían a Alcalá de Guadaira y a Carmona. Allí hasta tres asociaciones religiosas han sido fundadas en su aún corta historia. Rogativas por la epidemia de cólera en 1865 En los meses de septiembre y octubre de 1865 una epidemia de cólera afectó a España, organizándose cultos de rogativas en algunas hermandades y procesiones, como la Virgen de los Reyes, que salió posteriormente en acción de gracias cuando concluyó. |
|
|
|
|