Sumario |
|
519 | Editorial |
Fin de curso sin vacaciones
|
|
521 | Tribuna |
Costaleros Caridad, culto y formación
|
|
522 | Del Consejo |
Exposición de carteles de Junio Eucarístico
|
|
524 | Noticias |
San José Obrero. Proyecto de nuevos candelabros de cola para el paso de palio
|
|
533 | Reportaje |
Novedades en las procesiones eucarísticas Queremos en este reportaje, como hemos hecho en ocasiones anteriores, reflejar las novedades más importantes producidas en estos cultos externos, centrándonos sobre todo en los altares instalados a lo largo de sus recorridos, como elemento más noticiable y variado, pero refiriéndonos igualmente a otros aspectos de interés, y lo haremos de forma cronológica, según haya ido sucediendo, procesión a procesión, para finalizar con un cuadro que recoja las fechas en que se han celebrado.
|
|
545 | Entrevista |
Carlos Peñuelas Jordán, restaurador: Habría que buscar un equilibrio entre el uso cultural y cultural para no tener que hacer restauraciones tan costosas y complejas Entre la plaza del Pumarejo y la de Santa Marina y muy cerca de la monumental fachada de San Luis de los Franceses tiene el taller Carlos Peñuela Jordán, un joven restaurador que se dice un afortunado por estar trabajando de lo que le gusta realmente. En un espacio artístico donde comparte su trabajo con otros artesanos y que tiene la denominación de Rompemoldes en plena calle San Luis, este restaurador que también es cofrade nos habla de su día a día.
|
|
547 | Publicaciones |
Pasión estudiada a fondo Comentario del libro “Pasión. Historia y patrimonio artístico”, coordinado por José Roda Peña.
|
|
548 | Formación |
El bien en la carta encíclica “Pacem in terris”, de Juan XXIII Este documento magisterial surge en el último año de pontificado del santo padre Juan XXIII en 1963. Tanto su contexto histórico como el marco adyacente que se pergeñaba en dicha encíclica, en cuanto era documento elaborado bajo el movimiento conciliar del Vaticano II, hacen de esta obra todo un referente, un paradigma y cuasi una norma de la ciencia social, más exactamente de la política, la sociología y la economía social.
|
|
549 | Convocatorias |
550 | Arte |
Un documento inédito para la biografía de Juan de Astorga Cubero en el Archivo Histórico Municipal de Archidona, y otros datos de su familia en este municipio La aceptación de la legítima de la herencia de su padre nos permite conocer datos biográficos inéditos sobre el imaginero de Archidona.
|
|
554 |
Cerámica Cofradiera |
El Dulce Nombre de Bellavista La sede canónica de la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista va a ser derruida para reedificarla. En ella se instalaron retablos cerámicos y placas cuyo destino es una incógnita.
|
|
556 |
Historia |
La Archicofradía Sacramental del Sagrario y el culto y devoción a las Santas Justa y Rufina Se mantiene el día 17 de julio una misa en honor de las santas alfareras, cuyas imágenes proceden de una hermandad de gloria extinguida, siendo adquiridas por la Sacramental del Sagrario en 1849. Desde 1850 se sacaban en la procesión del Corpus hasta que en 1902 comenzaron a sacarse las de la catedral.
Crónica de una procesión de impedidos Francisco Manuel Delgado Aboza En 1859 el periódico La Andalucía incluye una extensa crónica de la procesión de impedidos celebrada por la Hermandad Sacramental de San Andrés el jueves de Pascua.
|
|
565 |
Literatura |
La Virgen del Carmen de San Gil en dos escritos periodísticos contemporáneos Carlos Colón y Antonio Burgos dedicaron su columna diaria a la hermandad el día 16 de julio de los años 2005 y 2011, respectivamente.
|
|
568 |
Documento Gráfico |
La Virgen del Carmen, de la calle Calatrava La más antigua fotografía conocida de la Virgen en su paso puede datarse entre 1939 y 1947, al encontrarse aún el paso sin dorar. El Señor de la Divina Misericordia antes de Ortega Bru Una fotografía tomada desde un plano semilateral nos permite contemplar la zancada de la imagen del Señor antes de la restauración de Ortega Bru. |
|
|