Sumario |
|
343 | Editorial |
Hace veinticinco años
|
|
345 | Tribuna |
Comunicando Día a día
|
|
346 | Del Consejo |
El culto al Santísimo a través del tiempo, motivo del cartel de Junio Eucarístico, de José María Pedernal Álvarez
|
|
350 | Noticias |
Carmen Doloroso. Nuevo proyecto de palio
|
|
355 | Reportaje |
Guiones sacramentales En este número que dedicamos monográficamente a las hermandades sacramentales hemos querido hacer una aproximación a un tipo de insignia, como en anteriores ocasiones hemos realizado. Tratándose de las corporaciones eucarísticas hay una que las distingue, el guion sacramental. Su peculiar forma y su primitiva función los hizo considerarse la insignia propia de este tipo de hermandades, ya que en su origen fueron concebidas para acompañar al Santísimo Sacramento en público.
|
|
363 | Entrevista |
Rafael de Rueda Burrezzo, diseñador: “El palio del Carmen Doloroso aporta a la Semana Santa de Sevilla sin salirse de los cánones clásicos” En pleno período de glorias nos recibe Rafael de Rueda, diseñador gráfico cordobés que lleva décadas creando diseños y obras pictóricas para las hermandades y cofradías. Actualmente es noticia en nuestra ciudad, tras la reciente presentación del boceto del nuevo palio para la Hermandad del Carmen Doloroso de Sevilla, que ha sorprendido por su estilo cuidado y marcadamente carmelita.
|
|
366 | Publicaciones |
La historia de cómo se gestó la Semana Santa contemporánea Comentario del libro “Los orígenes modernos de la Semana Santa”, de Rocío Plaza Orellana.
|
|
367 | Formación |
Fe y razón (LXVI) Nueva entrega del comentario de la encíclica “Fides et ratio”, de San Juan Pablo II.
|
|
369 | Convocatorias |
370 | Arte |
300 años de las pinturas murales del Sagrario de San Lorenzo El 24 de junio se cumplen exactamente tres siglos de la finalización de las pinturas murales de la capilla sacramental de San Lorenzo, obra de Domingo Martínez y Gregorio Espinal.
El año 1881 pudo ser decisivo para la adquisición de la actual custodia procesional de San Bernardo Comprada en 1913 a la Hermandad de la Carretería, la custodia de San Bernardo le fue cedida por aquella en 1881. El artículo revela documentación sobre la procedencia de la misma, pues fue realizada por los franciscanos del convento casa grande de San Francisco, siendo de madera tallada y dorada, y procediendo Ysaura a recubrirla de metal.
|
|
383 |
Cerámica Cofradiera |
El azulejo de Triana que conoció en Roma Juan Pablo II Con ocasión del XLV Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en Sevilla, el cartel anunciador fue una reproducción fotográfica de un retablo cerámico de la fachada de la parroquia de la O.
|
|
385 |
Historia |
El cortejo del Corpus Christi en la Sevilla del siglo XVIII A través de un impreso existente en la Biblioteca Nacional de España podemos conocer la composición del cortejo del Corpus Christi en el siglo XVIII.
Procesiones extraordinarias de la Hermandad Sacramental de San Vicente Entre 1701 y 2011 la Hermandad Sacramental de San Vicente ha celebrado o ha asistido a numerosas procesiones de carácter extraordinario.
La extinta Hermandad del Santísimo Sacramento y Ánimas, de la parroquial de San Esteban Actualmente extinguida, una de las hermandades sacramentales históricas fue la de la entonces parroquia de San Esteban, de cuya vida podemos conocer algo más gracias a sus reglas de 1807 cuya copia se conserva en la Biblioteca Nacional de España.
La primera procesión de la Virgen del Amparo el 13 de noviembre de 1755 y la participación de la Hermandad Sacramental de la Magdalena Con motivo del terremoto de Lisboa salió en procesión de acción de gracias la Virgen del Amparo por primera vez. En esa procesión la acompañó la Hermandad Sacramental de la Magdalena, que desde entonces lo hace cada vez que la imagen sale en procesión.
La Hermandad del Santísimo Sacramento y la Cofradía del Lavatorio: sus relaciones durante el siglo XVII La primera hermandad de penitencia fusionada con una sacramental fue la del Lavatorio, de Santa María la Blanca, lo cual ocurrió en 1672. Antes de ello ambas corporaciones ya tuvieron bastante relación.
San Caralampio y la Sacramental de San Andrés En la primera mitad del XIX la Hermandad Sacramental de San Andrés celebró cultos en honor de San Caralampio, especial abogado contra las epidemias, conservándose un lienzo del santo y una reliquia del mismo.
Veinticinco años del Congreso Eucarístico de Sevilla En 1993 se celebró en Sevilla el XLV Congreso Eucarístico Internacional, el artículo realiza una crónica de la exposición “Luz de los pueblos”, el congreso, las cofradías ante él, y la visita del papa Juan Pablo II. |
|
|