Sumario |
|
127 | Editorial |
Seguridad
|
|
129 | Tribuna |
Lo cómodo El comienzo de una nueva vida
|
|
131 | Del Consejo |
Se celebró el XLII Vía Crucis de las cofradías, presidido por el Señor Cautivo ante Pilato
|
|
140 | Noticias |
Estrenos previstos por las hermandades de penitencia para la salida procesional de 2018
|
|
155 | Exposiciones |
Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2018 La muestra, rescatada del olvido el año anterior gracias a la gentileza del Círculo Mercantil e Industrial, ha llevado a cabo su segunda edición desde el 24 de febrero hasta el mediodía del 4 de marzo que fue cuanto tuvo lugar la clausura.
Del 12 al 18 de febrero, los salones del Ayuntamiento acogieron a esta muestra expositiva organizada por la Hermandad del Amor.
|
|
159 | Reportaje |
Titulus Crucis Tal vez uno de los elementos que pasa más inadvertido en toda la Semana Santa es el Titulus Crucis, o más comúnmente denominado INRI, es decir, ese cartel que se sitúa en la parte alta de las cruces, en la que se sigue lo que los Evangelios relatan que los centuriones romanos colocaron en la de nuestro Redentor.
|
|
163 | Entrevista |
José Ignacio del Rey Tirado: Me gustaría que el público saliera del Maestranza con ganas de cofradías José Ignacio del Rey Tirado es madrileño de nacimiento y sevillano de familia y adopción. Abogado de profesión, es el tercero de su familia que subirá al atril del Teatro de la Maestranza de Sevilla, el próximo 18 de marzo.
|
|
167 | Publicaciones |
Manual práctico para cofradías y cofrades Comentario del libro “Hermandades 360º”, de Ignacio Varduérteles Bartos.
|
|
169 | Música |
Duodécimo trabajo de Tres Caídas de Triana Comentario del disco “Caridad”, de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana.
|
|
171 | Vídeos |
Relato audiovisual del que los hermanos de San Gonzalo aún no quieren despertar Comentario del vídeo “Salud Coronada”, de JRP Vídeos.
|
|
173 | Formación |
Los sacramentos: realidad e historia durante los primeros siglos del Cristianismo La realidad sacramental septiforme está incardinada en describir de modo histórico y teológico la veracidad que subyace en torno a los sacramentos instituidos por Cristo.
|
|
175 |
Convocatorias
|
176 | Vera Cruz |
El Lignum Crucis de la Hermandad de la Vera Cruz La intrahistoria de la reliquia y su relicario, un elemento característico de la Hermandad de la Vera Cruz. Cofradas y devotas En la Hermandad de la Vera Cruz las mujeres mantuvieron una completa igualdad con respecto a los varones a la hora de entrar a formar parte de la cofradía, pero desigualdad en otros aspectos. Un curioso pleito entre la Cofradía de la Vera Cruz y los Enríquez de Ribera (1610) Un impuesto sobre el jabón cedido por Catalina de Ribera a la hermandad fue objeto de litigio por sus herederos. Las reglas de la Hermandad de la Vera Cruz A través de la comparación de diversas instituciones como la denominación, los cultos, los cabildos, la junta de gobierno, la Diputación Permanente y la caridad en las distintas reglas que han regido a la hermandad se puede observar la evolución experimentada por esta. La Hermandad de la Vera Cruz entre 1851 y 1853 En unas condiciones muy difíciles, tras ser expulsada de su capilla en el convento de San Francisco, la hermandad se intentó reorganizar, llegando a trasladarse de sede tras intentarlo con varios templos. Toma tu cruz y sígueme La Confraternidad de hermandades de la Vera Cruz celebra este año su L aniversario, agrupando a las corporaciones cruceras de toda España. El Mundo unido por la Cruz En 1992 se celebró el I Congreso Mundial de Hermandades de la Vera Cruz en Sevilla. El ilustre platero Hernando de Ballesteros (1510-1579), mayordomo de la Hermandad de la Vera Cruz en los albores de su historia Autor, entre otros del Lignum Crucis de Constantino o los blandones de plata de la catedral, el platero Hernando de Ballesteros fue uno de los ilustres artistas que formaron parte de la nómina de la hermandad. El simbolismo del cortejo de la Vera Cruz Desde su comienzo hasta el final, la Cruz está presente, como principal arma de la Pasión de Nuestro Señor, en el cortejo de la hermandad. Sobre la imagen de San José de la capilla del Dulce Nombre de Jesús A raíz de los trabajos de conservación-restauración sobre la imagen de San José que corona el retablo mayor de la capilla, se puede acercar a su autoría. Apuntes sobre el patrimonio musical de la Hermandad de la Vera Cruz Marchas, capillas musicales, coplas e himnos constituyen el bagaje musical de esta corporación. Vera Cruz en verso Repaso a poemas de Guillermo Buenestado, Francisco Valdés, José Luis Garrido, Enrique Barrero y María Sanz dedicados al crucificado más antiguo de la Semana Santa sevillana. El retablo cerámico del Santísimo Cristo de la Vera Cruz El proceso de ejecución por Ángel Lora del retablo del Cristo de la Vera Cruz en la calle Baños al detalle.
|
|
234 | Arte |
Del Patrocinio a la calle Orfila Los varales del palio de la Virgen de Regla fueron realizados para la del Patrocinio en 1922 por Casa R. y Ruiz y adquiridos en 1948 a la Hermandad del Cachorro. Un boceto de José Gil para las reformas del paso del Cristo del Amor a principios del siglo XX Un dibujo a lápiz con una vista lateral de la canastilla, candelabros, respiraderos y parihuela del paso del Cristo del Amor nos ofrece un proyecto no realizado y anterior al ejecutado de reforma de las andas. Acerca de una estampa inédita de Jesús del Gran Poder Una cromolitografía anónima salida del establecimiento malagueño de Francisco Mitjana Doblas es una nueva contribución al estudio de la iconografía del Señor del Gran Poder.
|
|
250 |
Historia |
Los Lignum Crucis en la Semana Santa de Sevilla Aparte de los existentes en la catedral, un total de nueve reliquias de la Cruz de Cristo procesionan en la Semana Santa de Sevilla.
|
|
|