Sumario |
|
63 | Editorial |
Vía Crucis
|
|
65 | Tribuna |
Esas pequeñas cosas Luz entre tinieblas
|
|
67 | Del Consejo |
El día 18, Vía Crucis de las cofradías presidido por el Señor Cautivo ante Pilato
|
|
71 | Noticias |
Negritos. La Virgen de los Ángeles será coronada el 18 de mayo de 2019
|
|
79 | Exposiciones |
Los Negritos 625 aniversario. 1393-2018 El Círculo Mercantil e Industrial lleva doce años ofreciendo sus salas de la sede de la calle Sierpes a las hermandades para mostrar lo más significativo de su patrimonio y documentos. El ciclo Círculo de Pasión ya se ha convertido en una referencia dentro del calendario expositivo cofradiero, siendo la cita más esperada del año, que como es el caso, comienza con la exposición monográfica de una hermandad invitada por la institución, como este año lo es la de los Negritos, que conmemora 625 de sus orígenes.
|
|
81 | Entrevista |
José María Rojas-Marcos Castelló, capataz: Soy un hombre de hermandad y vengo a trabajar por ella José María Rojas-Marcos lleva más de treinta años como traumatólogo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Enamorado de las cofradías y del mundo del costal desde su infancia, actualmente está al frente del martillo de la Hermandad del Amor y recientemente ha sido nombrado capataz general de la Hermandad de la Macarena.
|
|
83 | Publicaciones |
Un diccionario para descifrar el simbolismo de nuestra Semana Mayor Comentario del libro “Iconografía de la Semana Santa”, de Pablo Borrallo.
|
|
85 | Formación |
Fe y razón (LXIII) Nueva entrega del comentario de la encíclica “Fides et ratio”, de San Juan Pablo II.
|
|
87 |
Convocatorias
|
88 | Arte |
El maestro escultor José Naranjo y la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro Hoy día no son pocos los artistas que trabajaron en la Sevilla barroca que son, en la actualidad, desconocidos, tanto parcial como totalmente. Poco a poco con las nuevas investigaciones y la utilización de documentos inéditos, en muchos casos, procedentes de archivos privados se están dando a conocer nuevos datos acerca del mundo artístico barroco español, en general, y sevillano, en particular. Uno de estos artistas poco conocidos es José Naranjo, maestro escultor. Cincuentenario de la intervención de Antonio Dubé de Luque sobre la Virgen de la Candelaria Un recibo manuscrito de Antonio Dubé fechado el 13 de junio de 1967 en el que reconocía haber recibido 4000 pesetas por la restauración que se llevó a cabo en el cuarto de la cera, situado a los pies de la nave exterior de la epístola de la parroquia de San Nicolás. Doña María Teresa Chico fue quien encargó a través de sus contactos en el Hospital Militar de San Pablo donde trabajaba, las nuevas pestañas que fueron traídas desde Nueva York. De Marchena a Aspe Procedente de Marchena, el primer paso sobre el que procesionó el Cautivo de Torreblanca se encuentra actualmente en Aspe (Alicante), tras haber pasado por Padul (Granada). Diferencias y similitudes iconográficas e iconológicas en los tres Pilato de Sevilla En tres pasos de misterio (hermandades de Torreblanca, San Benito y Macarena) aparece la figura de Poncio Pilato. El artículo analiza sus diferencias y similitudes
|
|
106 | Cerámica Cofradiera |
Jesús Cautivo Además del de Torreblanca, hay numerosas imágenes que representan al Señor Cautivo y que cuentan con sus retablos cerámicos.
|
|
108 |
Historia |
Una procesión extraordinaria de la Macarena en el centenario de la Guerra de la Independencia La presencia de grupos regionales venidos desde toda España para conmemorar el I centenario de la Guerra de la Independencia determinó que la Hermandad de la Macarena se ofreciese a sacar a su titular en su paso de palio. El Cautivo de Torreblanca, decana de las vísperas de Sevilla Desde que el Domingo de Pasión de 1970 saliese la Hermandad de los Servitas, las cofradías de vísperas son una realidad en el contexto de la ciudad, siendo la de Torreblanca la actual decana, pues lo hace desde 1995 con nazarenos.
|
|
114 |
Literatura |
El Vía Crucis del cofrade según el padre Gutiérrez El autor de “Semana Santa en Sevilla” publicó en 1964 un Vía Crucis hecho expresamente para cofrades.
|
|
117 |
Documento gráfico |
Los ferrocarriles franceses promocionan la Semana Santa de Sevilla en 1910 La compañía Orleans en colaboración con el Ayuntamiento promocionó nuestra Semana Mayor más allá de nuestras fronteras, editando 50000 ejemplares de unos folletos que promovían el conocimiento de la misma.
|
|
|