Sumario |
|
135 | Editorial |
De todos y para todos
|
|
137 | Tribuna |
Tenebrismo cofradiero Disfrutar de la espera
|
|
138 | Del Consejo |
El día 6, Vía Crucis penitencial de las cofradías, presidido por el Señor de la Oración en el Huerto
|
|
144 | Noticias |
Esperanza de Triana. Restauración del Cristo
|
|
152 | Exposiciones |
Servitas: Un futuro con historia. 50 años en una devoción secular La sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla acogió la exposición titulada Servitas: Un futuro con historia. 50 años en una devoción secular, celebrada del 27 de enero al 5 de febrero, siendo su comisario Eduardo Carrera Sualís.
Puntadas de la memoria. La historia del bordado en la Hermandad de los Gitanos Un amplio grupo de hermanos y devotos del Señor de la Salud de la Hermandad de Los Gitanos ha donado recientemente una túnica de terciopelo morado, bordada en oro a realce, por el taller de Sucesores de Esperanza Elena Caro siguiendo la traza de la que se estrenó en 1892, obra al parecer de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, que se perdió en el fuego de San Román en la jornada del 18 de ju- lio de 1936 y que fue encargada a este obrador en el año 2015. La hermandad, con motivo de la presentación de esta prenda, organizó desde el 11 al 18 de febrero una pequeña muestra expositiva en una de las salas de la sede del Círculo Mercantil e Industrial de la céntrica calle Sierpes donde, además de la misma, se pudieron contemplar otras tantas piezas que hacían de hilo conductor entre las distintas etapas históricas que ha vivido la corporación desde su fundación hasta la actualidad.
|
|
156 | Reportaje |
Antiguo hospital de San Bernardo: la casa de la primera Pastora del mundo (y II) Segunda parte del reportaje sobre el proceso de adquisición, restauración y enriquecimiento de la capilla de la Divina Pastora.
Altares de los titulares de las hermandades sevillanas (III) Tercera parte del reportaje que estudia los altares donde reciben culto diario los titulares de las hermandades, que abarca a la segunda mitad del siglo XVIII.
|
|
172 | Entrevista |
Enrique Durán Martínez, delegado del Sábado Santo y Domingo de Resurrección y de Acción Social del Consejo: Las hermandades han perdido el pudor a mostrar públicamente su aportación en caridad Enrique Durán ha sido recientemente nombrado Delegado de Acción Social del Consejo, además de ser el Delegado del Sábado Santo y Domingo de Resurrección. En una lluviosa tarde de febrero nos recibe en la sede del Consejo para hablar sobre la dimensión social de las hermandades y la importancia de la caridad en el seno de nuestras cofradías como elemento esencial de su carácter cristiano.
|
|
175 |
Publicaciones |
Un nuevo compendio de las cofradías sevillanas Comentario del libro La Semana Santa de Sevilla Todas las cofradías. Historia, anécdotas y curiosidades, de José Luis Contreras.
|
|
177 |
Vídeos |
El mejor recuerdo del Año de la Misericordia Comentario del dvd Salida Extraordinaria Gran Poder por el Año de la Misericordia, de JRP Vídeos.
|
|
179 |
Formación |
Fe y razón (LIV) Nueva entrega del comentario de la encíclica Fides et Ratio, de San Juan Pablo II.
|
|
181 |
Convocatorias
|
182 | Arte |
Palmas y olivos en el Jueves Santo En tiempos figuró una palmera en vez del consabido olivo en el paso de la Oración en el Huerto.
Egudiel, el Ángel Confortador El artículo tiene por objetivo hacer una pequeña síntesis iconográfica y devocional sobre el Ángel Confortador, presente en casi todas las representaciones de la Oración en el Huerto.
La Oración en el Huerto en los pasos de la Semana Santa La escena de la Oración en el Huerto no solo se representa en nuestra Semana Santa en el paso de misterio de la Hermandad de Monte-Sión. Hasta en 21 ocasiones la encontramos plasmada en cartelas que decoran las andas procesionales de 20 cofradías (la propia de Monte-Sión la tiene dos veces) en sitios variados, como canastillas y respiraderos de pasos de Cristo, faldones, respiraderos y peanas de pasos de Virgen y hasta sus bambalinas.
|
|
192 | Cerámica Cofradiera |
Orando en el Huerto de los Olivos Revisitamos la querida Hermandad de Monte-Sión con motivo de presidir su ti- tular el Vía Crucis de las hermandades de Sevilla. Aunque ya publicamos en éstas páginas un reportaje sobre sus retablos cerámicos en la casa de la hermandad como en la fachada de su capilla , enfocamos específicamente a los del Señor orando en el Huerto de los Olivos, con las novedades habidas desde entonces, así como distintas reproducciones de dicha escena, inicio de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
|
|
195 | Literatura |
Sonetos de Agustín Capitán para el Señor de la Sagrada Oración en el Huerto de la Hermandad de Monte-Sión Traemos del cajón de los recuerdos los sonetos que en décadas pasadas dedi- case a esta hermosa imagen cristífera el desaparecido poeta Agustín Capitán Álvarez.
|
|
197 | Historia |
La Hermandad de Monte-Sión y el Jueves Santo de Sevilla Es la Hermandad de Monte-Sión actualmente y desde hace algo más de seis décadas ecuador de la jornada del Jueves Santo de Sevilla, en la que constantemente ha procesionado de de su fundación no habiendo cambiado de jornada procesional más que en dos ocasiones -1910 y 1920- en que pasó al Miércoles Santo por los imperativos organizativos derivados de la salida esos años de la procesión del Santo Entierro Magno.
|
|
200 | Documento gráfico |
Una última visión de los pasos de la Cofradía de Monte-Sión antes de la guerra civil Un inédito reportaje fotográfico nos predispone a verificar cuál era la puesta en escena de la cofradía en la calle, justamente en aquellos últimos momentos en que se pudo disfrutar de lo que ya después pasaría al recuerdo y a los anales cofrades de nuestra ciudad
|