Sumario |
|
63 | Editorial |
Anuncios de lo inminente
|
|
65 | Tribuna |
El enemigo en casa Valor de conjunto
|
|
66 | Del Consejo |
El Cristo de la Expiración protagoniza el cartel de la Semana Santa 2017, obra de José María Jiménez Pérez-Cerezal
|
|
70 | Noticias |
Aguas. Besamanos en el Sagrario
|
|
74 | Reportaje |
Antiguo hospital de San Bernardo: la casa de la primera Pastora del mundo (I) En septiembre de 1992 la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina llegó a su actual sede. El reportaje aborda los primeros pasos que se dieron para lograr la cesión del templo, así como una breve historia del mismo.
Altares de los titulares de las hermandades sevillanas (II) Segunda entrega del reportaje que recorre cronológicamente los altares donde reciben culto diario los titulares de las hermandades, y que abarca a la primera mitad del siglo XVIII
|
|
86 | Entrevista |
Miguel Ángel Pérez Fernández, hermano mayor de la Resurrección: Creo que el estudio de progresión de la hermandad va a ser muy positivo en los próximos años Miguel Ángel Pérez Fernández, catedrático de dibujo en Educación Secundaria, ha visto nacer y crecer a la Hermandad de la Resurrección hasta ser lo que es hoy. En el inicio de un año ilusionante e histórico, nos recibe el Hermano Mayor de la Resu- rrección para dibujar el panorama de la corporación de Santa Marina en los próximos años, marcado por el cambio de horario de la salida procesional.
|
|
88 |
Publicaciones |
Poemas para todas las cofradías Comentario del libro Semblanzas de Pasión, de Francisco Borrego
|
|
89 |
Vídeos |
Recordando la salida extraordinaria de la Virgen de la O Comentario del dvd Salida extraordinaria Virgen de la O, de JRP Videos.
|
|
90 |
Formación |
Fe y razón (LIII) Nueva entrega del comentario de la encíclica Fides et ratio, de San Juan Pablo II.
|
|
93 |
Convocatorias
|
94 | Arte |
Algunos nuevos datos biográficos sobre imagineros relacionados con las cofradías del siglo XIX Datos biográficos inéditos de imagineros como Gabriel Astorga Miranda (1804- c.1883); Gumersindo Jiménez Astorga (1832-1902); José Sánchez Muñoz (c.1805-c.1877); Ángel Álvarez Álvarez (1824-c.1897); Emilio Pizarro y Cruz (1843- 1920), Manuel Pérez Gisbert (1864-d. de 1910), Manuel Soriano Hidalgo, Ángel Rodríguez Magaña (1862- d. de 1926), Pedro Domínguez López (1862-1900) y Esteban Domínguez Aguilar (1900-?).
Un crucificado de Pablo de Rojas en la Exposición Iberoamericana de 1929 En 1929 el Cristo de la Esperanza, obra de Pablo de Rojas en 1582, y que recibe culto en la catedral de Granada, estuvo expuesto en Sevilla en el pabellón granadino de la Exposición Iberoamericana.
Aportación documental a la historia de la imagen del Santísimo Cristo de Burgos y su capilla en la iglesia de San Pedro En 1830 el matrimonio compuesto por Francisco Gil y Narcisa Arias, feligreses de la misma parroquia, labraron a su costa una capilla en unos cuartos que había en los bajos de la torre de la iglesia y costea- ron un retablo para la misma donde fueron colocadas las imágenes que antes habían estado en la capilla de los Castañeda. Un sueño llamado Guadalupe Todos los pormenores del proceso de adquisición y bendición de la Virgen de Guadalupe, de la que se cumplen 50 años
|
|
111 | Cerámica Cofradiera |
La restauración cerámica La especialización en las distintas disciplinas de las Bellas Artes, en lo referente a restauración cerámica han proporcionado en las últimas décadas un elenco de profesionales altamente cualificados a los que las hermandades o instituciones han podido recurrir para garantizar la conservación y continuidad de esta parcela de su patrimonio artístico.
|
|
113 | Literatura |
Sobre un antiguo grabado sevillano y la visión de un erudito francés en torno a la Semana Santa Marcel Monmarché escribió en 1904 una visión de la Semana Santa de Sevilla en la revista francesa La Vieux Papier.
La Virgen de Guadalupe en la poesía popular Recopilación de poesías dedicadas a la Virgen de Guadalupe de autores como Rafael Flores Morante, Antonio Rodríguez Buzón, Francisco Valdés Montes, Ignacio Montaño Jiménez, Juan Sebastián López Sánchez y Jesús Devesa Molina.
|
|
120 | Documento gráfico |
Los primeros años del paso de María Santísima de Guadalupe En el presente año se cumple el L aniversario de la ben- dición de la imagen de María Santísima de Guadalupe, titular dolorosa de la Hermandad de las Aguas. Fue un 19 de febrero de 1967 cuando se realizó dicha bendición en la iglesia parroquial de San Bartolomé, desde ese mismo momento el anhelo de la hermandad fue realizar un paso de palio para la Virgen en el menor tiempo posible. Las características de la cofradía en aquella época con escaso número de hermanos y recursos económicos hizo que la tan ansiada salida procesional de la dolorosa se demorara dos años. La primera vez que María Santísima de Guadalupe salió a las calles de Sevilla en su paso de palio fue un 31 de marzo de 1969.
Antonio Illanes, el Cristo de las Aguas y las exposiciones de arte sacro celebradas en Madrid Tras el incendio de sus titulares en San Jacinto en 1942, la hermandad adquiere un crucificado a Antonio Illanes que éste había expuesto en Madrid en 1941 en la Exposición Nacional de arte sacro «Estampas de la Pasión», por la que obtuvo la medalla de plata, tallándole entonces la llaga del costado de la que carecía para adaptarse a su advocación.
Altares guadalupanos Los altares de culto y montajes de besamanos de la Virgen de Guadalupe de los últimos siete años presentan un variado trabajo de las distintas priostías de la hermandad.
|