Sumario |
|
475 | Editorial |
Nuevos tiempos
|
|
477 | Tribuna |
Aldea global
Tito Ledesma
|
|
478 | Del Consejo |
Joaquín Sáinz de la Maza y Conesa elegido nuevo presidente del Consejo
|
|
491 | Noticias |
Paz. Nueva toca de sobremanto
|
|
500 | Exposiciones |
La Trinidad: de las Cinco Llagas a la Esperanza Entre el 3 y el 12 de junio pasado, la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla fue testigo de la exposición La Trinidad, de las Cinco Llagas a la Esperanza en la que la hermandad del Sábado Santo mostró gran parte de su patrimonio histórico y artístico, ocupando los dos salones y el patio central del edificio, con lo que desplegaba todo el espacio expositivo. Aprovechando el décimo aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza se ha realizado esta muestra, que se inauguró en la noche del día 3 de junio y tenía como comisaria a Esperanza Ramírez Torres, asistiendo representantes de diversas hermandades e instituciones vinculadas con la Hermandad de la Trinidad.
Barroco en procesión: pasos en la Roma de los papas y en el reino de las Dos Sicilias Entre los días 17 y 30 del pasado mes de mayo se desarrolló en el hospital de la Santa Caridad –concretamente en la sala Virgen del Rosario- una interesante muestra titulada Barroco en procesión: pasos en la Roma de los papas y en el reino de las Dos Sicilias. Comisario de dicha exposición fue el capellán de la Santa Caridad monseñor Giovanni Lanzafame di Bàrtolo, que ha traído hasta Sevilla un rico elenco de grabados, tallas y preciosas miniaturas-maquetas de los espléndidos pasos barrocos de Roma y del sur de Italia: Nápoles, Palermo y Catania.
|
|
502 | Reportaje |
La Semana Santa perenne: un museo para nuestras cofradías En el número anterior de este Boletín de las Cofradías de Sevilla y en este mismo ejemplar hemos venido a corroborar en sendos artículos de investigación lo que fue y significó el antiguo museo de la Semana Santa para Sevilla, que estuvo abierto entre los años 1965 y 1976, y cuáles fueron sus objetivos, sus logros y lo que le llevó a cerrar las puertas hasta nuestros días. Ahora, entrados ya en pleno siglo XXI, podemos observar cómo otras ciudades han dedicado espacios expositivos permanentes y dan a conocer su Semana Santa desde diferentes ópticas a propios y extraños, durante todo el año.
|
|
507 | Entrevista |
José Julio Gómez Trigo, escritor: Creo que la carrera oficial debería comenzar en la plaza Nueva En la pasada Cuaresma veía la luz uno de los libros más interesantes de los últimos años, el que José Julio Gómez Trigo (Alcalá de Guadaíra, 1975), no sin grandes esfuerzos, pudo editar estudiando los recorridos de las hermandades sevillanas, un tema soslayado hasta ahora y que tras una concienzuda labor de recabar en fuentes documentales ha podido elaborar. Este funcionario del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal, el antiguo INEM), lleva años recopilando datos sobre las hermandades sevillanas, y colabora habitualmente en las páginas del Boletín de las Cofradías de Sevilla desde hace más de una década. Sobre su libro, su experiencia en el terreno de los recorridos y horarios y sus proyectos futuros quisimos hablar para conocer más de cerca sus opiniones. |
|
509 |
Publicaciones |
Toda la historia de la cofradía universitaria Comentario del libro La Hermandad de los Estudiantes. Noventa años de historia, de Antonio Gutiérrez de la Peña. |
|
510 |
Formación |
Fe y razón (XLVIII) Nueva entrega del comentario de la encíclica Fides et ratio, de San Juan Pablo II.
|
|
511 |
Convocatorias
|
512 |
Arte |
Sobre la posible autoría de la imagen de Jesús con la Cruz al Hombro de la Hermandad del Valle Atribución de la autoría de la imagen al escultor Gaspar de Gines, discípulo de Montañés, por las evidentes coincidencias morfológicas con otras obras documentadas del mismo, en especial el Nazareno de los Afligidos de la iglesia colegial del Divino Salvador.
|
|
516 | Cerámica Cofradiera |
Nuestra Señora del Carmen Documentación del retablo que preside la barriada del Carmen, en el Tardón. |
|
517 | Historia |
Santiago apóstol de Jesucristo y patrón de las Españas La historia y devoción de Santiago apóstol.
Sobre un reglamento interno para el antiguo museo de las cofradías de Sevilla (y II) Segunda y última parte del estudio sobre los estatutos del desaparecido Museo de las Cofradías.
|
|
526 | Documento gráfico |
La primera salida de la Esperanza de Triana en la velá de Santa Ana en 1921 Fotografías inéditas de la salida extraordinaria de la Esperanza de Triana en la noche del 26 de julio de 1921.
|
|