Sumario |
|
347 | Editorial |
Tiempo de glorias
|
|
349 | Tribuna |
Visión alienígena Arte y religión
|
|
350 | Del Consejo |
Antonio García Rodríguez pregonó a las glorias en forma de narrativa en prosa
|
|
355 | Noticias |
Paz. Cartel e himno de la coronación
|
|
358 | Reportaje |
Reproducciones de titulares de hermandades en enseres cofradieros (y II) Tal como prometíamos en nuestra pasada edición, completamos el reportaje sobre las reproducciones de los titulares de las hermandades con una segunda entrega en donde recogemos a las imágenes letíficas.
|
|
365 | Entrevista |
Manuel Lara Parrado, escultor, restaurador, pintor y profesor: Mi sueño en materia laboral es vivir por y para el arte El arte es para él como uno más de la familia puesto que ambos conviven desde que tiene uso de razón. El joven artista que se asoma este mes a las páginas del Boletín de las Cofradías de Sevilla es un claro ejemplo de esa cantera de escultores que tiene las ideas muy claras: aprender continuamente y luchar día a día por sus sueños para que el día de mañana pase a formar parte de ese inmenso elenco de artistas que atesoran la historia material de las cofradías de nuestra ciudad, listado donde ha conseguido entrar con letras mayúsculas gracias al buen hacer de su último trabajo.
|
|
369 |
Publicaciones |
Una proyección de cinco siglos sobre nuestra Semana Santa Comentario del libro “Atlas de la Semana Santa”.
|
|
370 |
Vídeos |
Recordando el Vía Crucis de las cofradías Comentario del dvd “Vía Crucis 2016”, de JRP Vídeos.
|
|
375 |
Formación |
Fe y razón (XLVI) Nueva entrega del comentario de la encíclica “Fides et ratio”, de San Juan Pablo II. Sobre el uso de las dalmáticas en las cofradías El uso de las dalmáticas por los acólitos en los cultos y procesiones es un tema controvertido desde el punto de vista de la liturgia.
|
|
378 |
Convocatorias
|
379 | Cerámica Cofradiera |
La Virgen de la Cabeza, de San Juan de la Palma Retablos cerámicos que representan a la imagen que este año ha presidido el Pregón de las Glorias. |
|
381 | Historia |
La devoción a la Virgen de la Cabeza en Sevilla La advocación de Nuestra Señora de la Cabeza recibe culto en Sevilla a través de dos hermandades: la fundada en el convento del Carmen en 1561 y la erigida en San Buenaventura en 1931.
Un testimonio de la devoción a la Virgen de la Alegría en el siglo XVII Una memoria de misas de 1686 nos muestra la devoción que ya por entonces despertaba la imagen de la Virgen de la Alegría.
|
|
391 | Documento gráfico |
La más antigua imagen de Nuestra Señora de la Salud, patrona de la Costanilla Una fotografía de Emilio Beauchy, datable a finales del siglo XIX, en su paso es la fotografía más antigua conocida de la Virgen de la Salud.
|
|
393 | Estudios sociales |
La participación en las hermandades: ¿problema u oportunidad? La teoría de la movilización de recursos adaptada al mundo de las hermandades. |