Sumario |
|
519 | Editorial |
Una necesidad presente
|
|
521 | Tribuna |
Hay otra vida Criticando, que es sevillano
|
|
522 | Del Consejo |
El cartel del Día de la Virgen reproduce una acuarela de Daniel Puch Rodríguez-Caso
|
|
524 | Noticias |
Sed. Aprobada la intervención al crucificado
|
|
534 | Reportaje |
Los cortejos de las cofradías de penitencia (y V) Última entrega del reportaje sobre el orden de los cortejos de las cofradías de penitencia, que recoge los de las que procesionan el Sábado Santo, el Domingo de Resurrección, y unas conclusiones generales sobre todas.
|
|
544 | Entrevista |
Antonio Díaz Arnido, restaurador y pintor: “Las hermandades valoran la conservación preventiva, que puede llegar a ser igual de importante que una restauración en sí” Una calurosa tarde de julio, cuando empieza a disminuir el recio efecto del astro rey sobre el viejo arrabal de San Julián, nos encontramos con Antonio Díaz Arnido en un ambiente que le es muy conocido por ser una de las devociones familiares más importantes para él, la Virgen de la Hiniesta. Este joven restaurador y pintor, que tiene en el aprendizaje constante su valor principal para evolucionar y buscar nuevos campos artísticos, se siente un italiano en Sevilla por ser una de sus mayores fuentes de inspiración en todos los adjetivos y aditamentos que pueda tener el arte. La luz, la teatralidad, el efectismo, la genialidad y la mayor Gloria de Dios puestas a lo largo de los siglos en obras maestras que sirven a Díaz Arnido para estudiar y aportar nuevas ideas a sus tareas creativas y de restauración
|
|
546 | Publicaciones |
Todo sobre la Sacramental de San Andrés Comentario del libro “La Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Andrés de Sevilla”, de Francisco Manuel Delgado Aboza.
|
|
547 | Música |
La banda de música de Burguillos Comentario del disco “Así suena nuestra música”, de la Banda de Música Nuestra Señora del Valle, de Burguillos.
|
|
548 | Formación |
Fe y razón (XLI) Nueva entrega del comentario a la encíclica “Fides et ratio”, de San Juan Pablo II.
|
|
549 |
Convocatorias
|
550 | Cerámica Cofradiera |
Reina de reyes más allá de Sevilla Dos retablos cerámicos que plasman a nuestra patrona en Barcelona y Madrid dan cuenta de la devoción a la misma más allá de nuestras fronteras.
|
|
556 | Literatura |
La primera historia de las cofradías se escribió en 1805 En 1805 el desaparecido periódico "Correo de Sevilla" publicaba una primera historia de las cofradías de penitencia, 47 años antes de la hasta ahora conocida.
La devoción a la Virgen de los Reyes en la Guerra de la Independencia (1808-1814) En 1813 se dedicaron unas coplas a la Virgen de los Reyes en agradecimiento por la victoria ante los invasores franceses.
Los versos de Rodríguez Buzón a la Virgen de los Reyes Como la gran mayoría de poetas sevillanas, Antonio Rodríguez-Buzón le dedicó versos a la Virgen de los Reyes.
|
|
567 | Historia |
La Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de los Reyes de Madrid Nuevos datos sobre la Hermandad de Nuestra Señora de los Reyes de Madrid, como la fecha exacta de su fundación.
El primer palio de la Semana Santa sevillana: el palio de respeto de la Real Hermandad del Santo Entierro El palio más antiguo que procesiona en la Semana Santa de Sevilla no cubre a ninguna dolorosa, es el palio de respeto que sigue al paso del Cristo Yacente.
Nuestra Señora de los Reyes y la agonizante Sevilla de 1649 Con ocasión de la terrible peste de 1649 la imagen de Nuestra Señora de los Reyes fue sacada en procesión de rogativas.
|
|
584 | Documento gráfico |
1885: la fotografía más antigua de la Cofradía del Buen Fin En 1885 Emilio Beauchy fotografiaba al único paso de la reorganizada Cofradía del Buen Fin, una reorganización que no prosperó y que llevó a sus cofrades a fundar la Hermandad del Cristo de Burgos. |
|
|