Sumario |
|
455 | Editorial |
Recordando
|
|
456 | Tribuna |
En los jardines del agua 400 años del Hijo de Dios
|
|
457 | Del Consejo |
Clausurado el curso 2014-2015
|
|
469 | Noticias |
La O. CDL aniversario fundacional
|
|
476 | Exposiciones |
Las huellas del Señor Vivimos un momento óptimo para la difusión del conocimiento de las hermandades. A la abundante bibliografía existente, hay que unir otras fuentes como las páginas web, en donde se pueden acercar datos históricos e imágenes a cualquier persona interesada. A ello hay que unir la generalizada inclusión en los programas de actos conmemorativos de cualquier efeméride de la celebración de una exposición. Con ellas se accede a un público que de otra formano se llegaría. De manera asequible visualmentese le puede mostrar lo que se desee, enseres, textos, imágenes, etc. La Hermandad del Gran Poder celebra el que ahora hace medio siglo se trasladó a su templo propio, hoy basílica, y dentro de esa efeméride incluyó una exposición, comisariada por Francisco Javier Rodríguez Barberán y José Luis Gómez Villa, entre los días 26 de mayo y 14 de junio pasados.
|
|
477 | Reportaje |
Novedades en las procesiones eucarísticas Cada año, por décimo quinto consecutivo,venimos incluyendo en este mes un reportaje destinado a destacar las novedades que hemos podido conoceren las procesiones eucarísticas que secelebran en tiempo pascual y en torno a la festividad del Corpus Christi.
Los cortejos de las cofradías de penitencia (IV) Cuarta entrega del reportaje sobre los cortejos de las cofradías de penitencia, que trata de los de las que procesionan el Viernes Santo, tanto en su madrugada como en su tarde.
|
|
494 | Entrevista |
David Hurtado Torres, compositor: “Lo más difícil del mundo es escribirle a la Macarena” David Hurtado Torres es un joven compositor y pianista, nacido en Sevilla en 1976 y que proviene de una familia de tradición flamenca, siendo su madre Dolores Torres Valderrama, sobrina de Juan Valderrama. Este músico, experto en Flamencología, ha sido profesor en el Conservatorio Francisco Guerrero de Sevilla y es autor de varios libros de género musical, junto a su hermanoAntonio Hurtado. En la actualidad, destaca en el ámbito de las cofradías por ser el compositor de la marcha “Como tú ninguna”, estrenada el pasado año para el cincuentenario de la coronación de la Esperanza Macarena.
|
|
497 | Formación |
Fe y razón (LX) Cuadragésima entrega del comentario a la encíclica “Fides et Ratio”, de San Juan Pablo II.
|
|
498 |
Convocatorias
|
500 | Arte |
La recuperación de nuestra historia En el proceso de reconstrucción de la historia de la Hermandad del Carmen de San Gil que se viene realizando en los últimos años, se ha logrado obtener la estampa que se repartió en la bendición de la imagen titular en 1940.
El retablo de la Virgen de los Dolores que quiso ver la sonrisa macarena El retablo en el que recibe culto la Virgen del Carmen de San Gil procede de la ermita de San Juan de Letrán de la localidad de Paradas.
La vinculación macarena de laHermandad del Carmen de San Gil: elcaso de los antiguos candelabros de laSentencia Las relaciones entre la Hermandad de la Macarena y el Carmen de San Gil han sido siempre muy estrechas, como lo prueba que los antiguos candelabros del misterio de la Sentencia, tras salir en el paso de la Virgen del Rosario, desde 1959 iluminen al paso de la Virgen del Carmen.
Apuntes sobre el patrimonio musical de la Hermandad del Carmen de San Gil Estudio sobre las marchas procesionales dedicadas a la Hermandad del Carmen de San Gil.
El simpecado del Carmen de San Gil El simpecado de la Hermandad del Carmen de San Gil es una singular insignia realizada por Josefa Roldán, que ahora se puede datar en el año 1950.
|
|
511 | Cerámica Cofradiera |
La Virgen del Carmen,de San Gil El retablo cerámico de la Virgen del Carmen en la calle San Luis fue realizado por Facundo Peláez en 1973, y restaurado de las consecuencias de un acto vandálico en 2007 por José Luis Cano Fernández.
|
|
513 | Historia |
La Hermandad del Carmen de San Gil organiza una corrida de toros en 1880 El 11 de julio de 1880 la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, de la parroquia de San Gil, organizó una corrida de toros benéfica, dato de por sí inédito, pero que revela la existencia de la corporación al menos 25 años de la fecha hasta ahora conocida de su fundación (1905).
|
|
|