Sumario |
|
255 | Editorial |
Fuerzas convergentes
|
|
257 | Tribuna |
Más o menos Amor y “fuegos”
|
|
258 | Del Consejo |
Lutgardo García Díaz ofreció una visión poética y personal de la Semana Santa
|
|
262 | Noticias |
Real, completa y calurosa Semana Santa
|
|
295 | Reportaje |
Los cortejos de las cofradías de penitencia (I) Venimos realizando en los últimos añosdiversos estudios destinados a reflejarla realidad de las cofradías de penitencia en el discurrir de sus salidas procesionales. Ahora abordamos la realidad de las cofradíasdesde el punto de vista de sus cortejos procesionales, haciendo un estudio de su composición.
|
|
303 | Entrevista |
Álvaro Carmona López, pregonero de las glorias: El pregón es laverdad del corazón Álvaro Carmona López fue designado el pasado mes de noviembre pregonero de las glorias por el Consejo de Hermandadesy Cofradías de Sevilla. Nació el 19 de enero de 1989, y a sus 25 años de edad, es podólogo de profesión y se convertirá el próximo mes de mayo en el 47º pregonero de las glorias. Pertenece a las hermandades del Dulce Nombre de Bellavista, San Benito, Araceli y la Pastora de Santa Marina. Cuenta con una dilatada trayectoria entre atriles por diversas zonas geográficas de España, destacando el Pregón de la Juventud de los Javieres, el de la juventud de la Pastora de Santa Marina o Candelaria Madre de Diosen Sevilla; y fuera de nuestras fronteras, el de la Hermandad de los Estudiantes de Madrid, entre muchos otros.
|
|
306 | Publicaciones |
Historias y tradiciones en color Comentario del quinto volumen de Viñetas cofrades, de Estudio Buenavista. Boletines de hermandades:
|
|
309 | Formación |
Fe y razón (XXXVI) Nueva entrega del comentario sobre la encíclica Fides et Ratio, de San Juan Pablo II.
|
|
310 |
Arte |
Agrupación Musical Virgen de los Reyes,“el legado de Eritaña” El año pasado, desde las páginas de este Boletín de las Cofradías de Sevilla, pudimos leer cómo se fundó la Banda de la II Comandancia Móvil de la Guardia Civil de Sevilla con sede en Eritaña, y cuál fue su vinculación con las hermandades y la Semana Santa de Sevilla. Tras su desaparición en noviembre de 1975, hubo otras bandas que copiaron su estilo musical, y que en sus orígenes fueron bandas de cornetas y tambores que entrados los ochenta evolucionaron hacia el mundo de las agrupaciones musicales. Este es el caso de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, que con el pasodel tiempo se ha imbuido del espíritu de la banda del Móvil, tanto en lo musical como en lo estético. De hecho, podríamos afirmar que estamos ante las dos caras de una misma moneda, al comparar ambas bandas. Pero para comprender esta afirmación, es necesario hacer un recorrido por la historia de esta banda.
|
|
314 | Cerámica Cofradiera |
El retablo de la Virgen del Dulce Nombre enNervión ¿qué futuro le aguarda? Uno de los objetivos de esta sección es concienciar a los cofrades sobre la conservación del patrimonio en azulejería y cerámica, en sintonía con la que realizanen otras artes suntuarias como la orfebrería, la talla y el bordado. Muchas veces su responsabilidad es directa,por pertenecer a su gobierno, en otras no porestar localizadas en el ámbito privado. Éste es el caso del retablo cerámico de María Santísima del DulceNombre, acompañada por San Juan Evangelista, que preside la fachada lateral de un chalet sito en el barrio de Nervión, en la calle Rico Cejudo 26. Damos la voz de alerta porque desde hace algunos años la casa está desocupada, habiéndose instalado hace unas semanas un letrero que indica su derribo para levantar un bloque de pisos.
|
|
316 | Historia |
1915: La SemanaSanta de hace cien años Relato exhaustivo de lo acontecido en la Semana Santa de hace un siglo.
|
|
320 | Literatura |
Cuarenta años de laprimera edición de“Semana Santa enSevilla”, del padreFederico Gutiérrez,C.M.F.
En el año 1975, veía por vez primera la luz un libro que, como pocos en la historia de nuestra Semana Santa,ha alcanzado hasta su octava edición manteniendo su vigencia durante más de veinte años. Su autor fue el religioso claretiano Federico Gutiérrez Serrano (n. Palacio de la Sierra, Burgos, 1923).
|
|
|