Octubre 2014
Sumario |
|
689 | Editorial |
Mes del Rosario
|
|
691 | Tribuna |
Parece que fue ayer ¿Dónde están?
|
|
693 | Del Consejo |
XV Simposio sobre hermandades de Sevilla y su provincia
|
|
696 | Noticias |
Carmen Doloroso. Nueva imagen de la Virgen de las Maravillas
|
|
706 | Exposiciones |
El sueño de un barrio hecho realidad El pasado 11 de septiembre por la mañana quedó inaugurada, en el patio de la sede de la Fundación Cajasol, la exposición que instaló la Hermandad del Cerro para conmemorar las bodas de plata como cofradía de penitencia la cual ha contado con el comisionado de Juan Manuel Miñarro López, profesor de la Universidad de Sevilla, escultor y hermano de la corporación. La clausura tuvo lugar en la tarde del domingo 21. |
|
707 | Entrevista |
Francisco Reyes Villadiego, imaginero: La Virgen de las Maravillas es el encargo más difícil que he realizado Que se bendiga una nueva imagen titular de una hermandad sevillana no sucede todos los días y menos con las peculiaridades iconográficas de la Virgen de las Maravillas, de la Hermandad del Carmen Doloroso, que completa con imágenes de talla los titulares con que se fundó. Francisco Reyes Villadiego, autor también del Señor de la Paz y de todo el paso de misterio, íntimamente ligado a la corporación, recibió el encargo más difícil de su carrera -según él mismo nos manifestó- que el pasado 14 de septiembre se bendijo. Hasta su taller de la ñocalidad aljarafeña de Salteras nos desplazamos para conocer más en detalle no solo cómo se realizó esta nueva imagen, sino para saber algo más sobre su vida y su obra.
|
|
710 | Publicaciones |
Misericordias, nº 87 Muñidor, nº 81. Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, nº 63. Nuestra Señora de la Luz, nº 13 Carmen del Puente de Triana, nº 13 Guadalupe de Extremadura, nº 12 Santa Lucía San José Obrero |
|
711 | Música |
Composiciones cofradieras a piano Comentario del disco La Pasión al piano, de Germán García González. |
|
712 | Formación |
Fe y razón (XXX) Nueva entrega del comentario de la encíclica Fides et Ratio, de San Juan Pablo II.
|
|
713 |
Convocatorias
|
714 | Arte |
«Margot», cien años de historia En 1914 se componía la música y el texto de la comedia lírica Margot, cuyos autores fueron Joaquín Turina Pérez y Gregorio González Sierra, respectivamente, aunque hay que añadir a la autoría del texto, la intervención fundamental de María de la O Lejárraga García, esposa de González Sierra. Esta efeméride nos ha impulsado a realizar una serie de apuntes sobre esta obra debido a su relación con nuestra Semana Mayor, al convertirse, desde 2004 en una marcha procesional gracias a diversas instrumentaciones y adaptaciones para banda, que se han ido realizando, transformando un fragmento concreto de la obra original en una marcha de procesión. Sin duda alguna esta nueva aportación a la Semana Santa se ha convertido en una marcha muy del gusto del público en general y se interpreta por numerosas bandas de música.
Angeología La tradición judía dicta que los ángeles precedieron a los demonios. La antigua religión de Israel admitía que Yahvé tuvo seguidores celestes que lo rodeaban y ejecutaban sus órdenes. En un pasaje de Génesis (6, 1) se cuenta que algunos de estos ángeles encontraron hermosas a las hijas de los hombres, se unieron a ellas y engendraron a los gigantes. Isaías (6, 2) nos habla de serafines de seis alas que volaban por encima del trono de Dios cantando su gloria. Por último en el I libro de Reyes (22, 19) el Profeta Miqueas realiza una descripción minuciosa sobre «todo el ejercito del cielo» alineados de izquierda a derecha del trono de Yahvé.
|
|
726 | Cerámica Cofradiera |
Madre de Dios del Rosario, patrona de capataces y costaleros El retablo de la fachada de la casa de la hermandad, su capilla, y el interior de aquélla presentan diversas obras cerámicas de interés. |
|
730 | Historia |
San Roque, un templo centenario para las cofradías Las puertas de la parroquia de San Roque se abrieron de nuevo el pasado 8 de septiembre, después de que el 11 de diciembre anterior tuviesen que cerrarse por cuestiones de mantenimiento en lo que a su arquitectura se refiere. En breves fechas, las hermandades de San Roque y de la Sierra regresarán desde el convento de San Leandro y la capilla de los Ángeles, respectivamente, a la que es su casa, y el 5 de octubre, con la asistencia de monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de nuestra archidiócesis, volverá a la rutina esta comunidad parroquial tras la celebración de una misa de acción de gracias. Sin embargo, a lo largo de su historia ha habido otras corporaciones que o bien llegaron a tener allí su sede o tuvieron que permanecer en este lugar de manera provisional por diversas circunstancias. Por ello, rememoraremos los anales cofradieros que en Sevilla se han escrito a la sombra de aquel santo francés que, vestido de peregrino, siempre va acompañado con su fiel perro Melampo.
El sermón de fray Isidoro de Sevilla para San Hermenegildo o “el Phenix de Sevilla” Análisis de la exaltación apasionada y barroquizante que hizo fray Isidoro de Sevilla, iniciador de la devoción pastoreña, de la figura del Santo Rey Mártir Hermenegildo, el día de la función principal de esta hermandad en el año 1725.
|
|
742 | Documento gráfico |
Una centenaria representación del nazareno de la Sagrada Cena, como inspiración de las litografías de M. Grima Varias fotografías de Almela de nazarenos de la Hermandad de la Cena sirvieron de inspiración a Manuel Guillén para la realización de la cromolitografía de su paso de misterio en su segunda edición .
|
|
|