Agosto 2014
Sumario |
|
561 | Editorial |
En el punto de mira
|
|
563 | Tribuna |
Justo reconocimiento ¿Tiempo de crisis?
|
|
565 | Del Consejo |
Clausurado el curso 2013-2014
|
|
578 | Noticias |
Sed. Cultos extraordinarios
|
|
586 | Reportaje |
La gloria bordada en oro Bajo este genérico título presentamos un estudio sobre las glorias que figuran en los techos de los pasos de palio donde las dolorosas procesionan por nuestras calles durante las vísperas y Semana Santa. El tema, muy variado y original por la cantidad de iconografías diferentes o temática, así como por los diversos materiales en las que están realizadas, se presenta estudiado por primera vez en profundidad y nunca antes publicado en toda su extensión gráfica, llevando tras de sí un trabajo de varios años ya que hay que tener en cuenta que muchas de estas glorias han tenido que ser fotografiadas tanto antes de ser elevado el techo en el palio como en su desmontaje puesto que durante el año se exponen en vitrinas que no dan facilidades para ser captadas.
|
|
610 | Entrevista |
Francisco Javier González, gerente del taller de Hermanos González, dorador: El dorador debe estar para engrandecer la talla y no para desmerecerla En una tarde de mediados de julio, con el calor de acompañante, nos dirigimos a un lugar nuevo, un enclave que poco a poco se va haciendo grande dentro de su misma magnitud física. El nuevo parque empresarial Arte Sacro de Sevilla, que bien podríamos decir que pertenece a Pino Montano, es un lugar por el que han apostado fuerte diversos artesanos ya que da unas comodidades que no ofrece el clásico centro de la ciudad. Allí, en una gran nave y con la tranquilidad que da el silencio, trabaja este artesano entre estucos, maderas, panes de oro y mucha ilusión.
|
|
612 | Formación |
Fe y razón (XXIX) Nueva entrega del comentario de la encíclica Fides et Ratio, de San Juan Pablo II.
|
|
613 |
Convocatorias
|
614 | Cerámica Cofradiera |
Las cofradías en la Real Venta de Antequera Casi todos nuestros lectores, especialmente los veteranos, recordarán la Venta de Antequera, en la barriada sevillana de Bellavista, establecimiento de restauración, celebraciones y coso taurino que lleva algunos años cerrada. Con motivo de las obras de reforma que se están llevando a cabo para su apertura, hemos tenido ocasión de revisitar sus instalaciones y fotografiar su espléndida decoración cerámica, principalmente publicitaria, de las grandes firmas vinícolas jerezanas. También abundan las escenas sevillanas, retablos cerámicos de algunas devociones populares y por supuesto las cofradías.
|
|
616 | Historia |
Nuestra Señora de los Reyes, Fernando VI y Bárbara de Braganza Nuestra Señora de los Reyes imagen que es latido del corazón de Sevilla desde la reconquista de la ciudad por San Fernando es asimismo un referente devocional para los monarcas españoles qua han tenido tan estrecha vinculación con el carismático universo devocional de la capilla real sevillana. No es la primera vez que en estas páginas se ha estudiado la hermosa historia de la Virgen de Sevilla con alguno de los reyes de las Españas y en esta ocasión se hace con el gobierno del rey Borbón Fernando VI que ciñó la corona desde 1746 a 1759 y que disfrutando de un matrimonio de amor junto a Bárbara de Braganza procuró para sus súbditos unos venturosos años de paz con un acusado florecimiento de las artes y la cultura a la vez que el desarrollo de una mentalidad academicista y por consiguiente de postulados neoclásicos.
|
|
624 | Documento gráfico |
Dos fotografías nocturnas de la Semana Santa de Sevilla de hace cien años En un estudio anterior dedicado a un terceto de instantáneas tomadas bajo el amparo de la nocturnidad sobre la Semana Santa sevillana del año 1919, rivalizábamos sobre si estas serían las más antiguas en esta tesitura de haber sido realizadas de noche, desafiando con ello a la oscuridad junto a los escasos adelantos fotográficos de la época, si los ponemos en valor con lo conseguido técnicamente en nuestros días. Meses más tarde corroboramos que existía una fotografía del Señor del Gran Poder realizada en fecha preliminar, retratado a su paso por la calle Sierpes, en una toma cenital tremendamente sugestiva, si bien aquella fue publicada en la entonces revista Blanco y Negro, del diario ABC, con fecha 30 de marzo de 1919, con lo que forzosamente debía haberse tomado con anterioridad. Como quiera que ese año la Semana Santa se celebró en abril, la instantánea, correspondiente al fotógrafo Juan Barrera Gómez, debió pues tomarse en 1918 o incluso algún año antes, de manera que, de mantenerse la datación de las anteriormente comentadas correspondientes a 1919, ésta dedicada al Gran Poder sería la fotografía nocturna más señera de nuestra Semana Santa.
|
|
626 | Literatura |
Los versos del sacerdote paúl Timoteo Marquina en honor de la Virgen de los Reyes Desde hace varios años, cuando llega el mes de agosto, en cuyo ecuador sale a las calles de nuestra ciudad la que es su patrona así como de toda la archidiócesis hispalense, la Santísima Virgen de los Reyes, damos a conocer a los lectores del Boletín de las Cofradías de Sevilla las ofrendas líricas que distintos escritores han hecho a lo largo de la historia a Aquella por la que reinan los Reyes. Para esta ocasión hemos querido rescatar unos versos escritos por un sacerdote que perteneció a la congregación de la Misión, esto es, a la orden de los padres paúles. Era Timoteo Marquina, un poeta desconocido en Sevilla pero que le dedicó a la Señora que bendice la mañana de cada 15 de agosto una sugerente composición digna de ser recordada. |
|
|