Julio 2014
Sumario |
|
489 | Editorial |
Trabajo y responsabilidad
|
|
491 | Tribuna |
Los nuevos inquisidores La Virgen no quiso |
|
493 | Del Consejo |
Una custodia, motivo principal del cartel de Junio Eucarístico, de Chema Rodríguez
|
|
496 | Noticias |
Macarena. Siete días de gloria
|
|
513 | Exposiciones |
Charitas Christi urget nos Las dos salas de la planta baja del Círculo Mercantil e Industrial acogieron del 16 al 24 de mayo la exposición que bajo el título que encabeza organizó e instaló la Hermandad de Santa Marta con motivo del V centenario de la fundación de la sacramental de San Andrés, fusionada, como es sabido, con ésta de penitencia. La muestra, que contó con Alberto Venegas Montañés y Rafael Torrecilla López, ambos priostes de la misma, como comisarios, se dividió en cuatro apartados en los que se pudo admirar la calidad de todas las piezas que lo componían.
Santo Padre: la huella del Pescador en Sevilla El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en su sede de la calle Sierpes, nos sorprendió la última semana del mes de mayo con una exposición histórica y novedosa, bajo el título de Santo Padre: la huella del Pescador en Sevilla. La muestra se inauguró el 26 de mayo y finalizó el 3 de junio. La reciente canonización de San Juan Pablo II y de San Juan XXIII tras la Semana Santa ha impulsado a la celebración de este acontecimiento en forma de exposición principalmente centrándose en la figura del papa Karol Józef Wojtyła por su vínculo con nuestra ciudad por las dos visitas que hizo durante su pontificado en 1982 y en 1993.
|
|
515 | Reportaje |
Novedades en las procesiones eucarísticas El culto externo sacramental vive un período de auge, solo la comparación con lo que sucedía hace algunos lustros nos demuestra que cada vez más hermandades de esta naturaleza realizan procesiones por su entorno, recuperando así una de los tradicionales cultos que éstas realizaban en sus siglos de mayor auge
|
|
519 | Entrevista |
Gregorio Serrano López, delegado de Fiestas Mayores: Corremos el riesgo de desvirtuar las cosas con tantas procesiones extraordinarias Lleva tres años al frente de la delegación de Fiestas Mayores, que compatibiliza con las de Empleo, Economía y Turismo. Este sevillano de cuarenta y siete años, recién llegado de unos viajes a Croacia y a Madrid, dentro del ámbito de sus competencias en otras delegaciones, nos recibe en la víspera del Corpus Christi en su despacho de la plaza Nueva, cuando la ciudad cumple con uno de sus ritos como es la visita a los altares, escaparates y balcones que adornarán la carrera de la procesión eucarística en la mañana siguiente. Cofrade arraigado, Gregorio Serrano no tiene inconvenientes en admitir la satisfacción con la que se ejerce un cargo que sin embargo es complejo por englobar diversas manifestaciones populares de la ciudad. Con él charlamos brevemente para conocer mejor el funcionamiento de su delegación y sus impresiones personales.
|
|
525 | Publicaciones |
Una tradición familiar en Sevilla Comentario del libro La saga de los Santizo, de Miguel Ángel Santizo Rodríguez. Boletines de hermandades: Muñidor, nº 79
|
|
527 | Música |
La constante evolución de las Tres Caídas Comentario del disco Esperanza, de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas
|
|
528 | Formación |
Fe y razón (XXVIII) Nuevo comentario de la encíclica Fides et Ratio, de San Juan Pablo II. |
|
529 |
Convocatorias
|
530 | Arte |
Nuevos datos sobre la vida y obra de las hermanas Antúnez Datos biográficos sobre Ana y Josefa Antúnez y su familia, así como de la obra de las bordadoras, en este caso para hermandades de Valverde del Camino (Huelva)
El Cirineo de San Isidoro: un hito del arte cristiano universal Calificado por la crítica artística de todos los tiempos como hechura excepcional que por sí sola consagraría a su artífice, el Cirineo de la Hermandad de San Isidoro es ciertamente una obra que por categoría y expresividad llama a la admiración a todo el que se acerca a contemplar el misterio de las Tres Caídas, tal como se representa en el paso de la cofradía del Viernes Santo, formando junto al Cristo caído de Alonso Martínez una escena espiritualmente edificante y artísticamente consumada.
Nuestra Señora de los Dolores, alcaldesa perpetua de Lantejuela: la dolorosa que pudo ser la Soledad de los Servitas En los años sesenta del siglo pasado, Antonio Eslava Rubio talló una dolorosa para la Hermandad de los Servitas que tras ser descartada por ésta llegó a la población de La Lantejuela, donde recibe culto bajo la advocación de los Dolores, siendo la patrona de la localidad.
|
|
545 | Cerámica Cofradiera |
La glorieta de los Toreros...… y de las cofradías En el parque de María Luisa hay una glorieta titulada de los toreros, con un banco de cerámica en el que se representan nazarenos de distintas hermandades.
|
|
548 | Documento gráfico |
El Cerro: 25 años siendo la primera del Martes Santo Comentario sobre una colección de fotografías de la primera salida de la Cofradía del Cerro como hermandad de penitencia en 1989.
La Campana, centro de Sevilla y de su Semana Santa Desde 1918 las cofradías sevillanas pasan por la plaza de la Campana obligatoriamente, al instaurarse el control horario del paso en aquel año. Mucho ha cambiado arquitectónicamente este céntrico enclave, como las fotografías de distintas épocas de las cofradías pasando por allí nos muestran. |