Junio 2014
Sumario |
|
409 | Editorial |
Igual que ayer permanece
|
|
411 | Tribuna |
Esperanza eterna Responsabilidad y compromiso
|
|
413 | Del Consejo |
Donación de la fundación Cajasol
|
|
415 | Noticias |
Macarena. L aniversario de la coronación canónica
|
|
419 | Música |
La herencia musical de Manuel Rodríguez Ruiz Comentario del disco Cerca de ti, de la Agrupación Musical Santa María Magdalena. |
|
421 | Formación |
Fe y razón (XXVII) Nuevo comentario de la encíclica Fides et Ratio, de San Juan Pablo II.
|
|
422 | Convocatorias |
L aniversario de la coronación canónica de María Santísima de la Esperanza Macarena
|
|
424 | Publicaciones |
El prontuario histórico-artístico macareno Comentario del libro Esperanza Macarena. Historia, Arte, Hermandad
|
|
425 |
Entrevista José Garduño Navas, vestidor de la Esperanza Macarena: El vestidor nace y se hace. Más de 50 años vistiendo a la Virgen de la Esperanza Macarena, este año se jubila y se va por la puerta grande no sólo de la hermandad, sino de la ciudad, habiendo dejado un pabellón muy alto. Creador de estilo, innovador y revolucionario, una de las glorias vivas que le queda a Sevilla, unido a la devoción más universal de la ciudad, la Esperanza Macarena, a la que vestirá ya por última vez para los actos del aniversario de la coronación
|
428 | Arte |
Renacimiento macareno: iconografía e iconología de los bordados del paso de la Virgen de la Esperanza Macarena La historia de este paso esta bastante bien descrita por muchos especialistas, lo que aquí se va a poder leer es una descripción formal de la obra, junto con una enumeración e interpretación de los símbolos
El palio desaparecido de la Macarena Ponemos hoy en cuestión un tema que viene dándose por válido en numerosas publicaciones de ámbito
Lo macareno en la Semana Santa de Sevilla Realizar un estudio sobre las aportaciones de la Hermandad de la Macarena a la Semana Santa hispalense ya es de por si un trabajo arduo que intentaremos sintetizar, en buena medida porque no daría para un artículo sino para un profundo estudio, en buena parte porque esta hermandad que se halla en el límite geográfi co del casco antiguo ha marcado las pautas de la Semana Santa contemporánea tras sus revolucionarias y valientes contribuciones, sobre todo las nacidas desde el lápiz de su hermano Juan Manuel Rodríguez Ojeda, siendo pieza clave de lo que hemos considerado la Semana santa contemporánea.
El Carmen de Salteras y la Hermandad de la Macarena Esta pasada Semana Santa se cumplieron 36 años de acompañamiento de la banda del Carmen de Salteras a la Hermandad de la Macarena. |
|
454 | Cerámica Cofradiera |
La Virgen de la Esperanza Macarena de la calle Alcaicería En esta céntrica y comercial calle sevillana encontramos desde el año 2011 uno de los azulejos más singulares de la Esperanza Macarena. Está colocado desde entonces en la fachada de la casa número 21 por deseo expreso de su propietario Julio Rodríguez-Caso Jiménez, que lo compró en un anticuario en el año 2008. |
|
456 | Historia |
“Esta nueva y hermosa festividad” Datos inéditos sobre el primer besamanos a la Virgen de la Esperanza en 1925, que incluso suscitó un pleito ante el arzobispado.
La Hermandad de la Macarena en 1615: una revisión historiográfica y documental El 50 aniversario de la coronación canónica de María Santísima de la Esperanza Macarena, nos ha servido de motivación para colaborar con este trabajo sobre una de las etapas de la Hermandad de la Macarena en la que todavía hoy presenta más lagunas e inexactitudes. En concreto, centraremos nuestro estudio en un año esencial –el de 1615– para comprender mejor el deseo que tuvieron los antiguos hermanos de esta corporación para realizar su primera estación de penitencia a la catedral, lo que no ocurrió hasta 1624. |
|
465 | Documento Gráfico |
Aquellos altares de cultos en San Gil No hemos querido dejar pasar este número extraordinario del Boletín de las Cofradías de Sevilla dedicado a la universal devoción macarena sin compartir con sus lectores algunas fotografías antiguas de nuestro archivo a través de las que haremos un recorrido de casi tres décadas por los altares diseñados por los antiguos priostes de la corporación durante el primer tercio del siglo XX para sus cultos cuaresmales. Incluiremos además dos fotografías de los montajes realizados en las Semanas Santas de 1932 y 1933, en los que la cofradía no hizo estación de penitencia a la catedral ante el clima de crispación durante los años convulsos de la República, una imagen inédita del conocido túmulo funerario para Joselito y una toma del altar de su capilla en San Gil. Con ello queremos dar a conocer la belleza no exenta de detalles populares con la que los macarenos daban culto a su Virgen de la Esperanza antes de que la irracionalidad de una guerra civil acabase con todo cuanto se guarecía en San Gil la fatídica noche del 18 de julio de 1936.
Los zapatos de la Esperanza Comentario a una fotografía de la Virgen de la Esperanza en que aparece con unas zapatillas.
María Santísima de la Esperanza en la estampa devocional antigua Recopilación de 40 estampas antiguas de la Virgen de la Esperanza. |
|
477 | Literatura |
Rodríguez-Buzón y Montero Galvache, dos poetas para cantar desde el atril a la Esperanza Macarena Comentario a los pregones de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza Macarena y del XXV aniversario de la efeméride, que estuvieron a cargo de Antonio Rodríguez-Buzón y Francisco Montero Galvache. |