Abril 2014
Sumario |
|
205 | Editorial |
Fe y devoción heredadas
|
|
207 | Tribuna |
Es de mi hermandad De los usos y las costumbres |
|
209 | Del Consejo |
Se celebró el XXXVIII Vía Crucis de las cofradías, presidido por el Cristo de la Expiración
|
|
211 | Noticias |
Estrenos previstos por las hermandades de penitencia para 2014
|
|
216 | Exposiciones |
Buen Fin: pasado, presente y futuro de una hermandad franciscana El Círculo Mercantil, en pro de las hermandades sevillanas y de otros lugares, cerró el pasado mes de marzo otra exposición cofrade de Círculo de Pasión que, en este caso, ha sido la Hermandad del Buen Fin la que ha mostrado su amplio y rico patrimonio en una muestra que ha sido dirigida, como comisario, por el hermano Manuel Jesús Corral Zambruno, prioste primero y vestidor de Nuestra Señora de la Palma.
Motivos pictóricos cofrades de la Colección Bellver La capilla de la Hermandad del Museo ha acogido desde el día 25 de febrero y hasta el 16 de marzo la exposición Motivos pictóricos cofrades de la Colección Bellver, una muestra que ha reunido casi una treintena de obras de los pintores e ilustradores Francisco Hohenleiter, José García Ramos e Ignacio Gómez Millán que reflejan escenas típicas de la Semana Santa sevillana, destacando los denominados Nazarenos de Hohenleiter que no se habían mostrado al público desde 1987.
|
|
219 | Reportaje |
El nuevo palio de la Virgen del Sol Uno de los grandes estrenos de esta próxima Semana Santa será el nuevo palio de la Virgen del Sol, que está realizado en terciopelo verde oscuro. Se trata de un palio de figura con crestería de madera oscura y apliques de metal plateado y que estará bordado en oro a realce y donde se emplearán materiales tradicionales así como las diferentes técnicas del bordado sevillano: cartulinas, hojillas y diferentes tipos de tejidos con oro. También las borlas y flecos serán de hilos de oro en conjunción con el resto de la obra. Este año 2014 podremos ver la bambalina frontal externa totalmente terminada, por lo que se podrá apreciar el trabajo y proyectarlo a la totalidad del palio.
|
|
221 | Entrevista |
Francisco Berjano Arenado y Carlos Crivell Reyes, pregoneros de la Semana Santa y de las glorias de Sevilla 2014: Te satisface como cristiano que otras personas pidan por ti ante el encargo del pregón La Cuaresma va descontando sus horas con el anhelo de despertar una mañana y abrir los ojos a la luz de un nuevo Domingo de Ramos para estrenar otra Semana Santa. El azahar ha brotado en los naranjos, y su fragancia proclama la llegada cadenciosa del tiempo mejor de la ciudad. Los cultos de nuestras hermandades se multiplican en los templos, comienzan a sacarse las primeras papeletas de sitio, las labores en las priostías se intensifican… Y mientras todo ello acontece, dos hombres viven este tiempo de una manera especial, porque uno ha de proclamar lo que está a punto de ocurrir una vez más cuando la luna vuelva a mostrarse perfectamente redonda, y el otro ha de exaltar lo que viene después de la pasión más honda del alma. La cita tiene lugar en la Capilla del Baratillo, corporación en la que coinciden las devociones de ambos cofrades: Francisco Berjano Arenado y Carlos Crivell Reyes. Pregonero de la Semana Santa uno, pregonero de las glorias el otro, pero ambos pregoneros de Sevilla de 2014, un año en el que los dos actos se desarrollarán en el mes de abril, motivo por el que esta entrevista ha sido realizada de manera conjunta. El 6 de abril, Berjano, actual Hermano Mayor de la Vera+Cruz, se encontrará con el atril del Maestranza; el 30 será Crivell, hermano y acólito muchos años de la Virgen del Amparo, quien se posicione en el de la Santa Iglesia Catedral ante la Divina Pastora de San Antonio.
|
|
225 | Publicaciones |
Un estudio certero de las reglas soleanas Comentario del libro Las antiguas reglas de la Hermandad de la Soledad de Sevilla, de Ramón Cañizares Japón. Boletines de hermandades:
|
|
231 | Música |
Joaquín Turina y la música cofradiera Comentario del disco A medianoche, de la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol.
|
|
233 | Formación |
Fe y razón (XXV) Nuevo capítulo del comentario de la encíclica Fides et Ratio, de Juan Pablo II
|
|
235 |
Convocatorias
|
238 | San Isidoro |
Una subasta de insignias en la Cofradía de las Tres Caídas de San Isidoro (año 1705) A comienzos del siglo XVIII los puestos en la cofradía eran objeto de subasta entre los hermanos.
El Archivo Secreto Vaticano en el estudio de las hermandades y cofradías de Andalucía Indulgencias y privilegios concedidos por el Vaticano a la Hermandad de San Isidoro, que se encuentran en su Archivo Secreto.
La presencia de la Hermandad de San Isidoro en la poesía hispalense Poesías dedicados a los titulares de la Hermandad.
Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas: descripción histórico-artística y documental de los bordados y orfebrería del ajuar del Nazareno de San Isidoro Túnicas, potencias, etc., de la imagen del Señor de las Tres Caídas catalogados e identificados por vez primera.
Los bordados, la orfebrería y las joyas del ajuar de Nuestra Señora de Loreto Sayas, mantos, coronas, joyas, etc., de la dolorosa de la Hermandad de San Isidoro, catalogados e identificados. A propósito de los bordados del palio de Nuestra Señora de Loreto Los peculiares bordados de las hermanas Granado para el paso de la Virgen de Loreto tienen su origen en una singular pieza.
Recuperado un retablo de la Virgen de Loreto En la calle Francos ha quedado situado un retablo cerámico de la Virgen de Loreto rescatado y que tuvo un gemelo en el pasado.
|
|
266 | Arte |
Domingo Martínez y el monumento de Semana Santa de la parroquia de San Lorenzo El antiguo monumento eucarístico del Jueves Santo de la parroquia de San Lorenzo es obra de Domingo Martínez, y sus piezas se encuentran aún dentro del templo
Acerca de la autoría de los bordados del antiguo palio de San Bernardo La autoría de las piezas del paso de la Virgen del Refugio que hoy están en Jerez de la Frontera quedan definitivamente identificada.
Juan Manuel Rodríguez Ojeda y el patrimonio artístico desaparecido de la Hermandad de Monte-Sión Rodríguez Ojeda trabajó para la Hermandad de Monte-Sión, y especialmente para su paso de palio, antes del primer palio de tul
Gonzalo Bilbao y el Cristo del Amor En la revista Blanco y Negro se publicaron en 1896 unos dibujos de Gonzalo Bilbao sobre el Cristo del Amor, uno de ellos reproduciendo la famosa leyenda de la espina
Los proyectos de paso procesional para el Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono A los 25 años de su primera salida, y coincidiendo con el enriquecimiento del actual paso, se repasan los proyectos que se han realizado para el mismo.
El artista José Alarcón Santa Cruz (1904-1984) Biografía del artista alcalareño José Alarcón Santa Cruz, tallista y escultor, autor entre otras obras del retablo de la Hermandad de la Candelaria.
El Cristo de la Humildad y Paciencia en el XL aniversario de su salida procesional el Domingo de Ramos En 1974 volvía a salir el Cristo de la Humildad y Paciencia en el cortejo de la Hermandad de la Cena, fecha y circunstancias que se repasan por un protagonista de aquel histórico año.
CL aniversario del misterio de las Siete Palabras En 1864 salía por vez primera el paso de misterio de las Siete Palabras en el contexto de la reorganización de su hermandad. Tras 150 el paso ha evolucionado, repasando el artículo su historia. |
|
302 | Historia |
Un capataz francés en la Semana Santa de Sevilla del XVII En 1651 la Hermandad de la Soledad contrataba con el francés Juan Varete como capataz de sus pasos.
Exequias reales en la Archicofradía del Cristo del Amor Estudio sobre las exequias que celebró la Hermandad del Amor por las reinas María Isabel de Braganza y María Josefa Amalia de Sajonia.
De San Antonio al Salvador «para el mayor culto posible» Los reorganizadores de la Hermandad del Buen Fin solicitaron a José Bermejo testificar como perito experto en la historia de las hermandades para autentificar sobre su hermandad.
La «madrugá» de 1911 y 1912 según la Hermandad del Calvario Tanto en los años 1911 como en 1912 la Hermandad del Calvario sufrió incidentes durante su salida procesional por encuentros con otras hermandades.
El edicto de disciplinantes de 1777 y la consolidación del moderno cortejo penitencial La supresión de los disciplinantes conllevó un nuevo modelo de cortejo procesional que aún perdura.
|
|
320 | Documento gráfico |
Nuevos apuntes sobre las cromolitografías de Grima Una segunda edición del álbum de cromolitografías del pintor Manuel Guillén nos muestra pasos que no aparecen en la primera.
1945: Mañana eucarística y día del amor fraterno para la Cofradía de la Amargura Al haber llovido el Domingo de Ramos, la Cofradía de la Amargura salió de forma excepcional en la mañana del Jueves Santo de 1945. |