Nº 647
Sumario |
|
3 | Editorial
Triste moda |
5 | Tribuna
Días de Esperanza Rocío S. Millán ¿Para qué un Año de la Fe? Emilio José Balbuena Arriola Las penas e indulgencias Antonio Federico Barrero Castro |
7 | Del Consejo
Aprobada la remodelación de la junta superior y los nuevos estatutos Perfilados algunos aspectos del Vía Crucis extraordinario por el Año de la Fe El especial de Semana Santa se presentará en San Julián Concierto de Navidad de las hermandades de gloria Convivencias Acción social conjunta de las hermandades del Lunes Santo Felicitación navideña del Consejo Últimas actividades del proyecto Fraternitas |
11 | Noticias
Paz. Paso para la Virgen del Prado Penas. Restauración de las bambalinas Baratillo. Finalizada la restauración del Cristo Javieres. José Ramón Paleteiro, XI Javier de honor Estudiantes. Cuarenta años de hermanos costaleros San José Obrero. Nueva candelería Trinidad. Restauración de la Virgen de la Esperanza Siete Palabras. Inaugurada la casa de la hermandad Calle dedicada a Luis Álvarez Duarte Carmen Doloroso. Besamanos extraordinario Redención. Pecherín bordado Macarena. Nueva peana para besamanos Cerro. Placa cerámica del Cristo en San Gil Hiniesta. Nueva publicación sobre la hermandad Calvario. Restauración del retablo cerámico Buen Fin. Nueva saya La O. Insólita visión Esperanza de Triana. Retablo cerámico Gran Poder. Nueva junta de gobierno Misión. Juan Francisco Reina, nuevo hermano mayor Divina Pastora y Santa Marina. Tomó posesión la nueva junta de gobierno Rocío de Sevilla- El Salvador. Ricardo Laguillo, reelegido hermano mayor |
18 | Exposiciones
La advocación del Rocío en la Semana Santa de Andalucía Daniel Villalba Rodríguez La sala de exposiciones del Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales, conocido como Ciecema, acoge hasta el domingo 27 del presente mes una muestra que ha organizado la Hermandad Matriz del Rocío, de la localidad onubense de Almonte, con motivo de la estancia de su titular en la parroquial de la Asunción del mismo municipio y del Año Jubilar declarado por SS. Benedicto XVI. La exposición abrió sus puertas al pueblo de Almonte y al público en general en la noche del jueves 29 de noviembre mientras que la inauguración oficial tuvo lugar en la víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción. |
19 | Reportaje
Navidades cofradieras Rafael Jiménez Sampedro En anteriores ocasiones hemos señalado cómo la actividad de las hermandades se viene extendiendo a prácticamente todo el año. El calendario de cultos está cada vez más lleno y los actos se suceden prácticamente todos los meses del año. La costumbre de instalar belenes con figuras de tamaño natural no es nueva, aunque lo cierto es que en los últimos años hemos asistido a diversos montajes en que se recrea la escena del Nacimiento del Redentor utilizando imágenes de tamaño natural, algunas pertenecientes a pasos de nuestra Semana Santa o de hermandades de gloria, junto a las de algunos altares de los templos. Ciento veinticinco años sin José Bermejo Rafael Jiménez Sampedro El próximo 5 de septiembre se cumplirán ciento veinticinco años del fallecimiento de José Bermejo y Carballo, sobre todo conocido por ser el autor de Glorias Religiosas de Sevilla, quien no fue solo un notable investigador, sino un gran cofrade que dedicó prácticamente su vida entera por las cofradías sevillanas, contribuyendo en gran medida a engrandecer con su labor varias hermandades en las que formó parte de su junta de gobierno. Encuentros y congresos cofrades (XV) Enrique Guevara Pérez y Ramón Cañizares Japón Uno de los encuentros más convocados en cuanto a ediciones se refiere y también más extendido y organizado por su número de hermandades, y por la existencia también de una confraternidad que las convoca, y que tiene su sede en la localidad onubense de Paterna del Campo, (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ), es el que agrupa a todas las cofradías dedicadas a Nuestra Señora de la Soledad en España. |
34 | Publicaciones
Psicología del costalero Emilio José Balbuena Arriola Comentario del libro ¿Locos del costal? De Rafael Moreno Rodríguez y Moisés Ríos Bermúdez. Boletines de Hermandades: Soledad Salvación San Buenaventura, nº 141 Las Penas, nº 139 Silencio, nº 131 Calvario, nº 115 Muñidor, nº 74 Sevilla, nº 49 Esperanza nuestra, nº 2 Hermandad Sacramental de los Gitanos |
36 | Música
Estreno discográfico en Alanís Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Recuerdos discográficos. Ilusión de una década, de la Banda de Música de Alanís. |
37 | Internet
La nueva web de la Hermandad de las Penas Rafael Jiménez Sampedro Comentario de la web oficial de la hermandad, disponible en la dirección http://www.hermandaddelaspenas.es/. |
38 | Formación
Fe y razón (XIII). La sabiduría todo lo sabe y entiende III Javier Ramos Sáez Volviendo al pensamiento hebreo, el difunto Papa Juan Pablo II analiza la relación fideo-intelectiva en el Antiguo Testamento en su relación con la revelación de Dios al hombre, proceso el cual nos ha permitido acceder a esos vestigios divinos y poner en proceso un cúmulo exegético sin precedentes, sobretodo en el mundo cristiano. |
39 | Convocatorias |
40 | Arte |
1928: sobre un boceto de varales para la Hermandad de San Roque Enrique Guevara Pérez
Dos dibujos del polifacético y desconocido artista José González de Eiris plasmó en el año 1928 a modo de propuesta de varales para el palio de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, y que la Hermandad de San Roque conserva y guarda entre su archivo son de una originalidad que desgraciadamente no se llevaron a cabo. |
|
42 | Cerámica Cofradiera |
Tres retablos cerámicos de la Virgen del Mayor Dolor de la parroquia de Santa Cruz Francisco Javier González García
Hay hasta tres retablos cerámicos representando a una admirable dolorosa, aún al culto en una céntrica parroquia sevillana, de esas de las que pocos reparan a pesar de encontrarse en uno de los barrios más populares y visitados por el turismo, nos referimos a la Virgen del Mayor Dolor que recibe culto en uno de los retablos laterales de la nave de la epístola de la parroquia de Santa Cruz. La conservación y protección de los retablos Martín Carlos Palomo García
Todos los retablos cerámicos, y en especial los instalados en la vía pública o a la intemperie, son objeto de deterioro, bien por causa de los años, de factores ambientales o de agresiones externas. El esmalte vítreo de la cerámica, aunque frágil en su esencia, es de los materiales que mejor resiste el desgaste de los factores ambientales, como puede ser la lluvia, los rayos del sol o la humedad exterior. |
|
47 | Literatura |
«Cachorro muerto», los versos del sacerdote Carlos Muñiz al Cristo de la Expiración Juan Manuel Labrador Jiménez El Santísimo Cristo de la Expiración, titular de la trianera Hermandad del Cachorro, ha sido fuente de inspiración continua para distintos escritores y poetas que han encontrado en su figura la verdadera y auténtica inspiración para componerle los mejores escritos no ya de la literatura cofrade, sino de toda la literatura dedicada a la temática hispalense. Entre esas personas que han tomado al portentoso crucificado gubiado por Ruiz Gijón como eje principal de su producción lírica, cabría destacar al sacerdote Carlos Muñiz Romero, quien en 1974 saca a la luz su libro Cachorro muerto, una obra sublime y sensacional muy poco difundida y que merece mucho la pena dar a conocer. |
|
51 | Historia |
La imagen de Jesús atado a la columna del antiguo hospital de Nuestra Señora de la Paz Francisco Manuel Delgado Aboza La talla de Jesús atado a la columna se venera en la iglesia del antiguo hospital de Nuestra Señora de la Paz hoy residencia de ancianos, perteneciente a la orden de San Juan de Dios. Dicha obra viene a engrosar el listado de imágenes que del episodio de la flagelación tenemos en nuestra ciudad, siendo el titular de la Hermandad de las Cigarreras la única que sale en procesión. |
|
55 | Documento Gráfico |
La primera década de la Cofradía de San Roque Rafael Jiménez Sampedro Una serie de fotografías que hemos podido reunir nos ofrecen una visión de los primeros años de esta hermandad. Están todas datadas entre 1902 y 1911, por lo que podemos con ellas acercarnos a las diez primeras salidas procesionales de esta hermandad que se creó con el mismo siglo XX. |