Nº 655
Sumario |
|
627 | Editorial
El primer capillita |
628 | Tribuna.
El puesto número 30 Daniel Villalba Rodríguez Va por usted, don José Rafael Jiménez Sampedro |
629 | Del Consejo
Juan José Gómez de la Torre plasmó un cartel impresionista para anunciar el Día de la Virgen Colonias de verano de los niños del proyecto Fraternitas Convenio de colaboración con el IV Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina de Sevilla Presentación del número de octubre |
631 | Noticias Conmemoración del CXXV aniversario de la muerte de José Bermejo y Carballo Santa Genoveva. Reposición al culto del Señor Panaderos. Nuevo manto Mercedes. Reforma del estandarte Cena. Inusual altar en agosto I Encuentro de capataces y costaleros de la «madrugá» Cigarreras. Logotipo para el pontifical de la catedral Estudiantes. Restauración de la Virgen de la Angustia Carmen de San Gil. Ubicación provisional Rocío de la Macarena. Traslado a la basílica Amor. Cambios en el paso de la Entrada en Jerusalén Negritos. Nuevos bordados Silencio. Restauración de un retablo San Gonzalo. Original besamanos Santa Marta. Fin de la restauración de las imágenes secundarias San José Obrero. Restauración del sagrario Padre Pío. Nueva junta de gobierno Manuel Rodríguez Ruiz |
639 | Publicaciones
La monografía histórica de las Siete Palabras Enrique Guevara Pérez Comentario del libro La Archicofradía de las Siete Palabras. Cinco siglos de devoción en el barrio de San Vicente, de Rafael Jiménez Sampedro. |
640 | Musica
Tercer disco de la Capilla Musical Gólgota Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Música de la Vera Cruz, de la Capilla Musical Gólgota. |
641 | Convocatorias |
642 | Historia |
La ciudad de José Bermejo y Carballo Rocío Plaza Orellana José Bermejo y Carballo (Sevilla, 1817-1888) conoció una ciudad muy diferente a la actual, que el artículo repasa. Nuevos datos familiares y personales de don José Bermejo y Carballo Fernando de Artacho y Pérez-Blázquez La genealogía de Bermejo, la fecha de su testamento, la profesión de su padre y hermanos, las podemos conocer gracias a este completo trabajo. José Bermejo en la Hermandad de la Amargura Francisco Javier Segura Márquez y Álvaro Cristóbal Cabezas García Desde 1840, con veintidós años, y hasta su muerte, José Bermejo y Carballo fue hermano y casi todos esos cuarenta y ocho años oficial de la junta de gobierno de la Hermandad de la Amargura. El artículo repasa su vinculación con la que fue su primera hermandad. José Bermejo y Carballo, oficial de la Hermandad de Pasión (1841-1888) Juan Cartaya Baños Durante los cuarenta y siete años en que perteneció a la Hermandad de Pasión, Bermejo fue oficial de su junta de gobierno, participando en el traslado de la Merced a San Miguel, en la redacción de sus reglas, de la imagen de la Virgen, etc. Bermejo y la cofradía de los morenos: cuarenta años de pertenencia a la hermandad Isidoro Moreno En 1848 José Bermejo entraría como esclavo blanco en la Hermandad de los Negritos, a la que años más tarde pertenecería a su junta, colaborando como abogado en dos importantes pleitos que logró vencer. José Bermejo y Carballo, el cofrade que cambió el rumbo de la Hermandad de las Siete Palabras Rafael Jiménez Sampedro Hermano desde 1850 y hermano mayor desde 1858 hasta su muerte, José Bermejo fue el artífice de la rehabilitación de la hermandad. Además fue hermano del Rosario de San Vicente y de la Sacramental del mismo templo, de la que llegó también a ser hermano mayor. José Bermejo y la Hermandad de la Soledad Ramón Cañizares Japón Cofrade de la Soledad desde 1860, Bermejo de nuevo fue una pieza clave en la reorganización de una hermandad, participando además en su traslado a la parroquia de San Lorenzo en 1868, y ocupando diversos cargos en su junta de gobierno. José Bermejo y La Carretería Ángel Pérez Guerra José Bermejo aparece como hermano de la Carretería en un cabildo general de 1869, siendo muy posiblemente hermano desde años antes. Don José Bermejo y Carballo y la Hermandad del Valle Fernando de Artacho y Pérez-Blázquez En 1874 Bermejo fue elegido secretario segundo del Valle, ingresando ese año en la misma junto a otros cofrades para procurar recuperar su salida procesional, que desde hacía treinta años no se practicaba. José Bermejo y Carballo: una figura vital para la Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación de losTerceros Francisco Manuel Delgado Aboza Tras ingresar como esclavo en 1873, Bermejo ocupó diversos cargos en la esclavitud, especialmente el de mayordomo, constando su participación en diversas gestiones hasta pocos días antes de su fallecimiento. |
|
680 | Literatura |
Un manuscrito de José Bermejo de 1851 sobre la historia de la Hermandad del Amor, antecedente del capítulo correspondiente de su libro de 1882 Víctor José González Ramallo Un texto de cuatro páginas manuscrito por Bermejo nos demuestra que ya en 1851 se encontraba elaborando su libro Glorias religiosas de Sevilla. Una lectura sentimental del Libro de Bermejo Rafael de Gabriel García Análisis de la obra de José Bermejo desde el punto de vista de su contenido y significación. José Bermejo y Carballo corrigiendo a González de León Juan Pedro Recio Lamata En medio centenar de ocasiones, José Bermejo corrige a Félix González de León por su obra publicada en 1852, una constante en toda la obra. Los enemigos de las cofradías en Bermejo y en la actualidad José Manuel Benot José Bermejo fue un defensor a ultranza de las cofradías y sobre todo de su aspecto procesional, algo de plena actualidad hoy en día. |
|
694 | Arte ... |
El patrimonio conservado, presente en la obra de José Bermejo y Carballo Francisco Javier González García Ciento treinta y un años después, buena parte de los enseres e imágenes que conoció José Bermejo, siguen saliendo en Semana Santa, el artículo hace un repaso de ellos. |