Nº 653
Sumario |
|
491 | Editorial
El patrimonio documental |
492 | Tribuna.
Un mundo aún vivo Javier Ramos Sáez
Comentarios desafortunados Trinidad Ceballos Sánchez |
493 | Del Consejo.
Aprobados los nuevos estatutos del Consejo Nueva actividad del proyecto Fraternitas Francisco José Vázquez Perea, nuevo consejero Convivencias |
507 | Noticias .
Macarena. Comenzó el Año Jubilar Gitanos.XXV aniversario de la coronación canónica Sacramental del Sagrario. Restauración del Niño Jesús Paz. Nuevo paso para la titular letífica Estudiantes. Restauración del paso del Cristo Siete Palabras. Dosel para el misterio Negritos. Restauración de una saya Soledad (San Buenaventura). Reposición al culto de la titular Cerro. Exposición del paso de misterio Redención. Azulejo conmemorativo Panaderos. Iconografía eucarística Madre de Dios del Rosario. Cambio de fecha del besamanos Santa Marta. Restauración de imágenes Esperanza de Triana. Nuevo retablo del Señor Recordando a José Bermejo y Carballo Araceli. Nueva saya Misión. El papa Francisco, con la medalla de la hermandad Javieres. Maruja Vilches proclamada hermana mayor Todos los Santos. Nueva junta de gobierno A mi hermano Manolín |
515 | Exposiciones . Adoremus in Aeternum, Sanctíssimu Sacramentum. El legado de un arrabal
Trinidad Ceballos Sánchez Durante los pasados del 7 al 16 de junio, el Círculo Mercantil e Industrial sito en la calle sierpes, acogió una exposición dedicada a la hermandad sacramental de San Bernardo, bajo el título de Adoremus in Aeternum, Sanctíssimu Sacramentum. El legado de un arrabal. Todo el espacio expositivo ha hecho gala de la riqueza de una de las hermandades sacramentales más antiguas de la ciudad, mostrando al público una selección de objetos elegidos entre un extenso y rico patrimonio devocional, no sólo de la hermandad sino también de la propia parroquia, unidos todos por el carácter sacramental diferenciador de este tiempo que vivimos tras la reciente celebración de la festividad del Corpus Christi. |
516 | Reportaje Novedades en las procesiones eucarísticas Rafael Jiménez Sampedro Como venimos haciendo en los últimos trece años, dedicamos un reportaje una vez concluidas las procesiones eucarística -salvedad hecha de la de San Bernardo que se celebrará como es tradicional el próximo 14 de septiembre- a reflejar las novedades más significativas que han tenido lugar en las mismas. Encuentros y congresos cofrades (XVIII) Enrique Guevara Pérez Desde hace años en la Semana Santa española, es una realidad que las mujeres puedan participar como nazarenos en los cortejos que conforman sus procesiones, precediendo los tronos y pasos que portan las escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que numerosas cofrades ostenten cargos de responsabilidad en sus hermandades y cofradías, e incluso que estas puedan portar sobre sus hombros, pasos que participan en los desfiles procesionales. |
522 | Entrevista. José María Moral García y José Manuel Bernal Montero, presidente y director de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras: La Banda de la Oliva de Salteras se encuentra en un momento estupendo de la mitad del camino Emilio José Balbuena Arriola El ocaso de una primavera atípica daba paso a las primeras calores veraniegas, cuando en la hermosa villa de Salteras buscamos un lugar donde la cultura se hace música y la música cultura de manos de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva desde hace cien años. Es el momento, entre partituras y jóvenes que salen de sus habituales clases de música, de explorar y adentrarnos en la belleza de una melodía escrita con letras de oro y orgullo para sus miembros. Esta pieza tiene el nombre de Oliva centenaria y ahí se encierra todo un ideario de amor y dedicación a la sensibilidad más hermosa que el ser humano pueda tener. El gusto por la música y el trabajo constante durante tantos años ha hecho de esta banda, uno de los referentes musicales en el panorama de la Semana Santa de Sevilla. Nos recibe en la sede social de la banda, su presidente, José María Moral García y su director musical desde hace veinte años, José Manuel Bernal Montero para hablarnos de diferentes aspectos del pasado, presente y futuro de la formación. |
529 | Publicaciones. Recordando el vía crucis de la JMJ Emilio José Balbuena Arriola Comentario del libro Vía Crucis JML. Madrid, 2011, de varios autores. |
530 | Música
Cincuentenario de la Cruz Roja Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco 50 años de historia, de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla. |
531 | Internet La nueva página web de la Hermandad del Buen Fin Javier Ramos Sáez Comentario de la nueva página web de la cofradía franciscana, disponible en la dirección http://www.hermandadbuenfin.es/ |
532 | Formación Fe y razón (XIX) Javier Ramos Sáez Empezamos con el segundo capítulo de la encíclica juanpaulina, llamado Intellego ut credam, que se traduce como intelige para creer. Dicha frase viene a signifi car que de todo pensar se puede llegar a la cualidad de la fe, lo que se establece una especie de subordinación de la filosofía sobre la teología siendo éstas los paradigmas de la razón y la fe, respectivamente |
533 | Convocatorias |
534 | Arte |
Antonio Eslava Rubio (1909-1983): su aportación a las hermandades de la ciudad de Sevilla Antonio Miguel Bermudo Salas La producción de Antonio Eslava, pese a haber demostrado sobradamente sus conocimientos referentes a la escultura procesional y transmitir una unción religiosa carente en otros artistas, no ha sido valorada con el justo merecimiento, ni aún tan siquiera ha contado con un estudio serio en el que se recoja su prolífica obra. Notas sobre algunos retablos sevillanos de y los talleres salesianos de la Trinidad Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez Dentro del panorama artístico del pasado siglo XX merecen un lugar específico las ealizaciones procedentes de los talleres salesianos de talla y escultura. |
|
546 | Historia . |
Nueva luz en el origen de la Hermandad de la Soledad Ramón Cañizares Japón En los fondos de la Villanova University de Filadelfia, ciudad del estado de Pensilvania en el noreste de los Estados Unidos de América, ha aparecido sorpresivamente una regla de la Hermandad de la Soledad de Sevilla, un hermoso documento manuscrito que nos acerca a los orígenes de esta antigua cofradía que hoy reside en la parroquia de San Lorenzo. |
|
556 | Documento Gráfico |
El sinelabe en nuestras cofradías Enrique Guevara Pérez Las insignias concepcionistas tienen diversa tipología, el simpecado con forma de estandarte, la bandera concepcionista, extendida en las cofradías más modernas, y una casi en desuso al menos en las de nueva factura, el sinelabe, con forma de lábaro con paño largo y estrecho de igual longitud que el asta, en donde puede leerse Sine Labe Concepta, bordado en ricos materiales y que hoy se conserva en las hermandades de las Penas, Lanzada, Cigarreras, Monte-Sión, Quinta Angustia, Carretería, Cachorro, Soledad de San Buenaventura, La O, Montserrat y Mortaja. |
|