Nº 652
Sumario |
|
411 | Editorial
Basta una equis |
412 | Tribuna.
Ahora todo el mundo sabe Daniel Villalba Rodríguez
Los gestos y la fe Emilio José Balbuena Arriola
75 aniversario Juan Torres Villalón |
414 | Del Consejo
El cartel de Junio Eucarístico, obra de Clemente Rivas, con simbología de San Fernando y de la procesión del Corpus
Últimas actividades del proyecto Fraternitas
Convivencias
El Boletín de las Cofradías de Sevilla, presente en las redes sociales |
417 | Noticias
Procesión extraordinaria de la Virgen de los Reyes Estudiantes. Restauración de la Virgen de la Angustia Resurrección. Vía lucis extraordinario Cigarreras. Presentación del cartel conmemorativo Cena. Juan Palacios, hermano honorario Dolores de Torreblanca. Proyecto de nuevo estandarte y saya Soledad (San Buenaventura). Restauración de la imagen titular Sed. Cabildo para la restauración de la Virgen Sacramental de la Magdalena. Recuperación de cuatro obras de arte Salud. Restaurada una antigua túnica del Niño Jesús Corazón de Jesús. Joaquín Pérez, nuevo hermano mayor San Hermenegildo. Nueva junta de gobierno |
422 | Reportaje
Crónica de la Jornada Mundial de las Cofradías y la Piedad Popular Carlos Bourrellier Pérez El primer fin de semana del pasado mayo, entre el viernes 3 y el domingo 5, se celebró en Roma, con motivo del Año de la Fe, la Jornada Mundial de las Cofradías y la Piedad Popular. Estaban convocadas las hermandades y cofradías de todo el orbe católico, que se agruparon los dos primeros días en diferentes parroquias de la ciudad eterna, para terminar todas juntas celebrando la solemne eucaristía en la basílica de San Pedro del Vaticano |
424 | Entrevista
José González Luna, capataz: Entiendo que para mandar un paso hay que pasar antes por las trabajaderas Rafael Jiménez Sampedro No es una persona amante de salir en los medios informativos, pero por amistad al entrevistador y por tratarse del medio que es, accedió a concedernos un rato en una mañana de mayo. José González Luna sale como capataz en tres cofradías de nuestra Semana Santa y en una de gloria y con sus recién cumplido cincuenta años es por tanto uno de los más prolíficos capataces de Sevilla. Con él quisimos repasar su trayectoria y conocer sus opiniones sobre ese mundo tan especial como el de los que llevan nuestros pasos y los que los mandan por fuera. |
426 | Publicaciones
Hermoso, divertido e ilustrativo
Rocío S. Millán Comentario del tercer volumen de Viñetas cofrades. Historias y leyendas de la Semana Santa de Sevilla |
427 | Música
Música para una coronación Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Dolores, Pasión por Camas, de la Banda de Música Virgen de las Angustias, de Sanlúcar la Mayor. |
428 | Vídeos
Un Domingo de Ramos especial Javier Ramos Sáez Comentario del dvd Domingo de Ramos en Sevilla (I), de PM Vídeos. |
429 | Formación
Fe y razón (XIX) Javier Ramos Sáez Seguimos con la encíclica juanpaulina que habla de la fe y la razón. En relación con el anterior texto y siguiendo el camino paulino que comenzamos, nos disponemos a reflexionar, más aún si cabe, los pensamientos hebreos del Nuevo Testamento. |
430 | Convocatorias |
LXXV aniversario de la Hermandad de Jesús Despojado |
|
432 | Arte |
De Dolores a Merced y Misericordia Javier Ramos Sáez Recorrido por los cambios de advocación y de dolorosa de la hermandad en sus setenta y cinco años de historia.
La capilla del Mayor Dolor: entorno, historia y patrimonio Jesús Luengo Mena Estudio sobre la historia de la ubicación geográfica y sobre la propia edificación de la capilla del Mayor Dolor y su patrimonio actual y pasado.
El ajuar de culto y procesión de María Santísima de los Dolores y Misericordia Daniel Villalba Rodríguez Trabajo que identifica y reproduce con datos fidedignos todas las sayas, mantos, tocas, diademas, puñales, joyas, etc. de la titular de la hermandad.
Hagiografía e iconología del paso de misterio de Jesús Despojado Rocío S. Millán El paso de misterio presenta una curiosa iconografía en la que se reproducen los titulares de los templos en los que ha residido la hermandad, además de otros símbolos. |
|
454 | Cerámica Cofradiera |
Despojado de sus Vestiduras Martín Carlos Palomo García Todos los retablos presentes y pasados y placas relacionadas con la hermandad. |
|
457 | Historia . |
Jesús Despojado: madre y maestra en la extensión de una devoción Enrique Guevara Pérez La efeméride del LXXV aniversario fundacional de la que todavía hoy permanece en nuestro recuerdo como joven Hermandad de Jesús Despojado, nos ha hecho reflexionar sobre la presencia que tiene esta iconografía entre las cofradías españolas, apreciando que si bien no es extensa en demasía su representación, alcanzando la decena, sí que empieza a proliferar en nuestros días como atractivo en la protagonización y configuración de grupos escultóricos, y que incluso alguna de sus cofradías ha llegado a beber de la fuente de la hermandad sevillana para enmarcar su misterio. Hacia una relectura de la historia de la Hermandad de Jesús Despojado Carlos José Romero Mensaque La importancia del carisma personal de los distintos hermanos que han participado principalmente en la fundación y reorganización de la corporación. La Cofradía de Jesús Despojado en la calle Rafael Jiménez Sampedro Son bastantes conocidas las distintas circunstancias históricas por las que ha atravesado la Hermandad de Jesús Despojado en sus tres cuartos de siglo de existencia. La publicación de una monografía sobre la misma hace ahora diez años nos amplió todo lo que hasta entonces sabíamos en cuanto a las circunstancias de su fundación, el cese de sus actividades por su suspensión por la autoridad eclesiástica, su reorganización, traslados, etc. En la misma línea que hemos hecho en ocasiones anteriores, estudiamos los aspectos procesionales de la hermandad, es decir, la historia de lo sucedido en las ocasiones en que efectuó estación de penitencia, dividido en cinco bloques: itinerarios, capataces, acompañamiento musical, horarios e incidencias sufridas. De esta forma daremos una visión general de la cofradía en las cuarenta y una ocasiones en que ha figurado en la nómina de la Semana Santa de Sevilla. La Hermandad del Expolio de San Bartolomé a través de sus cultos Javier Ramos Sáez Descripción patrimonial y cultual de la hermandad en los primeros años de su residencia en la parroquia de San Bartolomé.
Jesús Despojado, una hermandad itinerante por Sevilla Juan Manuel Labrador Jiménez Estudio de la estancia de la hermandad en los distintos templos en que ha residido, tanto de forma estable como accidentalmente.
Curiosidades de la Hermandad de Jesús Despojado en la parroquia de San Julián (19581971) Emilio José Balbuena Arriola Comentario a veintitrés fotografías históricas de los catorce años en que la hermandad residió tras reorganizarse en la parroquia de San Julián. |