Nº 651
Sumario |
|
347 | Editorial.
De Sevilla al Rocío |
348 | Tribuna
Una semana a medias Javier Ramos Sáez Cofrades frikis Rafael Jiménez Sampedro |
349 | Del Consejo
Antonio Gila Bohórquez pronunció su pregón de las glorias íntegramente en verso El cartel de las glorias de José María Méndez Rodríguez tiene como motivo central a la Virgen del Amparo Presentada una nueva edición del programa de las hermandades de gloria |
352 | Noticias
El día 11, procesión extraordinaria de la Virgen de los Reyes con motivo del Año de la Fe Rocío de Triana. Cartel del bicentenario fundacional Cigarreras. Autorización del traslado a la catedral y pontifical Macarena. Logo del año jubilar Hiniesta. Aprobada la restauración de sus titulares Valle. Retirada del culto del Señor Siete Palabras. Nueva ubicación del misterio Cena. El misterio saldrá al altar del Corpus |
356 | Reportaje
La Virgen del Rocío en la Semana Santa de Sevilla Rafael Jiménez Sampedro Tras la Semana Santa, la romería de Pentecostés en la aldea de El Rocío es la manifestación religiosa más multitudinaria de Andalucía. En Sevilla, la existencia de cinco hermandades es una clara demostración de la devoción a la reina de las marismas y así se refleja también en algunos elementos patrimoniales que procesionan en semana santa. Ofrecemos a continuación una galería de las diez reproducciones de la virgen del rocío que salen a la calle en nuestra Semana Mayor ahora que se cumplen doscientos años de la más antigua de nuestras hermandades rocieras en Sevilla. Encuentros y congresos cofrades (XVII) Enrique Guevara Pérez Toca el momento, metidos de lleno en este tipo de movimientos como son los encuentros y congresos cofrades, y más aún cuando ya cumplimos diecisiete entregas, de dedicar a los capataces y costaleros de nuestros pasos la atención precisa sobre la cita anual a la que están llamados en un congreso, que ya ha venido a cumplir tres ediciones, bajo el sobrenombre de Pasión a hombros. |
361 | Entrevista
Juan Ignacio Reales Espina, presidente de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte: El año jubilar ha sido para el Rocío algo comparable a lo que supuso la visita del papa Juan Pablo II
Trinidad Ceballos Sánchez
Almonteño de nacimiento, tradición familiar y sentimiento; profesor de la Universidad de Sevilla, y a pesar de su juventud, ya ostenta el cargo de presidente en la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte desde el año 2011. Se confiesa cristiano ante todo de una amplia formación, vivencia y espiritualidad que han dirigido su vida desde el principio. Rociero hasta lo más hondo, nos cuenta cómo su bagaje vivencial ha estado marcado por la presencia de su bendita madre y su experiencia en torno a ella; así, nos ha relatado cómo conoció a su esposa en un camino, cómo los acontecimientos importantes de su vida han tenido lugar durante los traslados de la Virgen a su pueblo o que una de sus hijas lleva el nombre de su gran devoción. Día tras día dedica la mayor parte de su tiempo (incluso nos dice que más que a su trabajo) a su gran pasión: su amor hacia la Virgen del Rocío. |
364 | Cofrades en la diáspora
Práxedes Sánchez Mellado, un «rabanito» de Erasmus en Pisa Rafael Jiménez Sampedro Tal vez este mes traigamos a esta sección al más joven de los protagonistas de la misma. A sus veintitrés años, Práxedes Sánchez Mellado gracias a una beca Erasmus culmina sus estudios de Química en la Universidad italiana de Pisa, por lo que desde septiembre vive a más de mil quinientos kilómetros de su ciudad natal. Las nuevas tecnologías permiten que este futuro químico se mantenga al día de todo lo que acontece en torno a nuestras cofradías y muy especialmente en su hermandad, la de las Siete Palabras, en la que se da la circunstancia que desempeña el cargo de diputado de juventud en la actual junta de gobierno. A pocos meses de que regrese a Sevilla, hemos querido conocer cómo vive un erasmus y cofrade lejos de aquí este año tan especial para él. |
366 | Publicaciones
Un estudio pormenorizado sobre Roca-Amador Javier Ramos Sáez Comentario del libro La Hermandad de Nuestra Señora de Roca-Amador, de Ramón Cañizares Japón. Boletines de hermandades: San Benardo, nº 121 Calvario, nº 116 Monte-Sión, nº 83 Siete Palabras, nº 79 Buen Fin, nº 77 Columna y Azotes, nº 56 San José Obrero Sevilla |
368 | Música
La banda de música de Puerto Real Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco P.A.H., de la Banda de Música Pedro Álvarez Hidalgo, de Puerto Real. |
369 | Vídeos
Vísperas que anuncian nuestra Semana Mayor Emilio José Balbuena Arriola Comentario del dvd Hermandades de Vísperas. Vol. II, de PM Vídeos. |
370 | Formación
Fe y razón (XVII) Javier Ramos Sáez En esta ocasión el papa Juan Pablo II nos permite hablar de la sabiduría paulina en su Carta a los Romanos donde deja ver de manera prístina el alejamiento del hombre hacia Dios autoconstituyéndose el centro de todo saber, el camino y meta de toda realidad, dejando a Dios, el Creador del hombre, de manera ignorada, premeditadamente olvidado. |
371 | Convocatorias |
372 | Arte . |
Recorrido histórico-artístico referente a las túnicas bordadas del Señor de Pasión Francisco Javier González García Aunque este Jueves Santo ha sido la primera oportunidad en la cual que el Señor ha procesionando sobre las andas argénteas ataviado con una pieza recamada en oro, la historia nos dice que Pasión siempre lo hizo acicalado con ricas túnicas en los siglos precedentes, encargando piezas bordadas en ricos materiales para sus imágenes a los más notables artífices del momento. |
|
381 | Cerámica Cofradiera |
Dos siglos de amor a la reina de las marismas Martín Carlos Palomo García Reseña de algunos de los retablos cerámicos más importantes dedicados a la Virgen por esta corporación en el siglo XX, así como otras obras de azulejería que conforman su valioso patrimonio artístico. |
|
385 | Literatura. |
José Luis de la Rosa Domínguez, primer pregonero rociero en Sevilla Juan Manuel Labrador Jiménez Además de ser la más antigua hermandad rociera en Sevilla, fue así mismo la primera que en nuestra ciudad organizó un pregón del Rocío, si bien dicho acto no tuvo continuidad en el tiempo. Aquel pregón tuvo lugar hace cincuenta y ocho años, teniendo como excepcional orador al recordado José Luis de la Rosa Domínguez, quien desgranó su sentir rociero en la mañana del 19 de mayo de 1955 |
|
389 | Historia |
Dos siglos de fervor en Triana Juan Martínez Alcalde Anales históricos (resumidos) de la Pontificia, Real, Imperial, Ilustre, Fervorosa y Antigua Hermandad de Nuestra Señora del Rocío En El Rocío nació Triana Julio Mayo Rodríguez El 6 de junio de 1813 es la fecha, tradicionalmente reconocida como oficial, de la fundación de la Hermandad del Rocío de Triana, entre otras razones por ser la datación cronológica más remota que se registra en el primer libro de hermanos de la entidad. En cambio, hasta ahora nunca se había reparado en que aquel 6 de junio fue Domingo de Pentecostés y que el promotor de la fundación, don Francisco Antonio Hernández, no se encontraba en Triana, sino en la mismísima aldea de El Rocío asistiendo a la romería. Otras anotaciones manuscritas en el mismo documento que hemos estudiado revelan que la hermandad matriz de Almonte recibió como hermano al señor Hernández y le dispensó autorización para que éste pudiese comenzar a promover el establecimiento de una filial rociera en Sevilla que, como ya sabemos, quedó radicada en el barrio de Triana. |
|
398 | Documento Grafico |
Una salida de la Hermandad de la Exaltación desde San Roque Enrique Guevara Pérez Un especial interés volcado hacia una de las fotografías que menos atención nos había despertado hasta ahora entre nuestro archivo personal, fue el detonante para plantear el actual escrito que tiene por protagonista a la Cofradía de la Exaltación a través de una instantánea que refl eja a su paso de misterio recién salido de una puerta, que quisimos pensar desde un principio que se trataba de una iglesia, no fácil de identifi car hasta ahora por nosotros, pero hemos llegado a la conclusión de que se trata de la parroquia de San Roque. |
|