Nº 650
Sumario |
|
275 | Editorial.
Respeto |
277 | Tribuna
Pequeñas cofradías Trinidad Ceballos Sánchez
Aguas Rocío S. Millán |
279 | Del Consejo
El día 27 se celebrará el pregón de las glorias de Sevilla, ante la Virgen de los Reyes y pronunciado por Antonio Gila Bohórquez Francisco Javier Segura trajo aires de renovación al pregón de la Semana Santa El número especial de Semana Santa se presentó en la parroquia de San Julián |
282 | Noticias
La otra penitencia Cambios de atavíos en las imágenes de las cofradías de penitencia Exorno floral de los pasos en Semana Santa San José Obrero. Primera estación de penitencia Divino Perdón. La Virgen de la Purísima Concepción bajo palio Amargura. Restauración de la túnica «persa» Servitas. Nuevo manto y saya para la Virgen de los Dolores Jesús Despojado. Nuevo estreno para la finalización del paso San Benito. Restauración del estandarte Redención. Nuevas maniguetas, túnicas para los manigueteros y enriquecimiento del senatus San Bernardo. El Cristo de la Salud volvió a Santa Cruz Resurrección. Nuevas piezas para el paso de misterio Cristo de Burgos. Nuevos broches de faldones Polígono. Dorado de la cruz de guía Macarena. Restauración del manto de tisú Trinidad. Terminado el nuevo paso para el Cristo de las Cinco Llagas Misión. Nueva túnica bordada La O. Nuevas cartelas para el paso del Señor Siete Palabras. Nuevo guión fundacional Penas. Restaurada la bambalina frontal Valle. Restauración del paso de la Coronación Lanzada. Restauradas las imágenes de San Juán Evangelista y Santa María Salomé Hiniesta. LXXV aniversario del Cristo Vera Cruz. Estrenos y restauraciones Aguas. Restauración del ángel Carretería. Estrenos y restauraciones San Gonzalo. Nuevas insignias Pasión. Restauración de la candelería Carmen del Puente de Triana. Nuevas coronas Anunciación. Resucitado |
316 | Exposiciones
Un palio en El Arenal: Mayor Dolor en su Soledad Daniel VIllalba Rodríguez A principios del pasado mes de marzo y hasta el día 10 los cofrades pudimos deleitarnos con los enseres que la antigua corporación de La Carretería expuso en una muestra que se instaló en las dos salas de la planta baja del céntrico Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes. La exposición tuvo la finalidad de hacer un recorrido por el paso de palio de la titular desde que salió por primera vez en 1886 hasta nuestros días. |
317 | Entrevista .
Antonio Gila Bohórquez, pregonero de las glorias: A mi lo que me impresiona es cómo late el corazón de la persona que me está escuchando Rafael Jiménez Sampedro Pocas veces puede uno contar que el mismo día que se contacta con el pregonero lo logra entrevistar. Este médico interno residente de solo veinticinco años de edad se encontraba en un congreso médico en un hospital sevillano cuando recibió nuestro requerimiento y esa misma tarde nos concedió una cita en un lugar muy especial para él: la basílica de María Auxiliadora. Como él nos contó, ahí comenzó todo, su vinculación con las glorias, su primer pregón. y allí sigue su corazón para este cofrade de San Bernardo, el Gran Poder, la Amargura y la Divina Pastora y Santa Marina. En la propia sacristía de la basílica, con la amabilidad de su rector, que lo conoce bien desde niño, nos atendió el pregonero que el día 27 y ante la Virgen de los Reyes nos exaltará a las glorias de Sevilla en el Año de la Fe. |
320 | Cofrades en la diáspora
Giovanni Cammareri, un italiano hermano de Montserrat Rafael Jiménez Sampedro y Carlos López Bravo Cuando contactamos con nuestros cofrades en la diáspora y lo hacemos en el extranjero, normalmente son sevillanos que han emigrado lejos de nuestras fronteras, pero en este caso un italiano de Trápani, localidad de la isla italiana de Sicilia, es el protagonista de nuestra historia. Giovanni Cammareri tiene cincuenta y seis años, es periodista y profesor. Muy a menudo escribe sobre fiestas y tradiciones religiosas y tiene en su haber varios libros sobre religiosidad popular, que es un tema que suele investigar. |
322 | Publicaciones
Una monografía necesaria Rafael Jiménez Sampedro Comentario del libro Pedro Roldán escultor 1624-1699, de José Roda Peña Boletines de hermandades: Carretería, nº 158 Soledad Salvación San Buenaventura, nº 142 Las Penas, nº 140 Quinta Angustia, nº 108 Amor, nº 98 Archicofradía, nº 88 Gracia y Esperanza, nº 84 Misericordias, nº 84 Hiniesta, nº 77 Muñidor, nº 75 Rocío del Cielo, nº 69 Baratillo, nº 69 San Benito, nº 66 Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, nº 60 Coronación, nº 57 Javieres, nº 50 Dulce Nombre, nº 49 Carmen, nº 23 Montserrat, nº 7 Cautivo y Rescatado Ntro. Padre Jesús de la Salud Candelaria Santo Entierro Divino Perdón San José Obrero |
326 | Formación
Fe y razón (XVI) Javier Ramos Sáez Siguiendo con nuestro transitar entre la fe y la razón, esta vez nos introducimos en un nuevo punto de nuestra encíclica Fides et ratio de Juan Pablo II. |
327 | Convocatorias |
328 | Arte |
Comentarios en torno a una cromolitografía de la Virgen de los Reyes Juan Carlos Martínez Amores Pese a que la imagen de la Virgen de los Reyes ha sido a lo largo del tiempo objeto de una relativamente amplia bibliografía llama la atención la escasez de estudios que aborden la rica iconografía que generó. Dentro de estas plasmaciones juega un papel fundamental el grabado, que va a actuar como vehículo transmisor y propagador de dicha devoción desde el Seiscientos hasta bien entrado el siglo XX en que es desplazado por la fotografía. |
|
331 | Cerámica Cofradiera |
A la fe por Santa María de los Reyes Martín Carlos Palomo García En este mes de abril del Año de la Fe la imagen de Nuestra Señora de los Reyes, devoción que aglutina a todas las advocaciones marianas hispalenses y el fervor de la ciudad y sus alrededores en una íntima tradición secular transmitida de generación en generación, presidirá el pregón de las glorias. Así lo atestigua, desde nuestra óptica de los retablos cerámicos, su profusión en las fachadas de los edificios y en el ámbito doméstico, presidiendo patios y estancias, públicas y privadas. |
|
333 | Historia |
La devoción de una ciudad y la corona deEspaña en un documento capitular del siglo XVII José Gámez Martín La Virgen de Sevilla, Nuestra Señora de los Reyes, tiene el privilegio no solo de ser el auténtico corazón devocional de la ciudad sino el detener estrecha vinculación como con la corona de España. Es sorprendente comprobar esta pujanza devocional en los anales de la ciudad, y más aún en los testimonios de aquellos que ciñeron la corona de Las Españas quienes, enamorados de la sonrisa gótica de la imagen fernandina, cuidaron su culto sin desmayo, incentivando la construcción de la capilla real y el cuidado del cabildo encargado de su culto, el cual adquiere más riqueza, sin duda, al venerarse también la egregia figura del conquistador Fernando III, para el que se alcanza la ansiada beatificación en el siglo XVII en un proceso canónico que oficializa, desde un punto de vista religioso, a la ya agonizante Casa de Austria al conseguir el honor por parte de la Santa Sede de que uno de sus miembros sea venerado en los altares. |
|
339 | Documento Grafico |
Nuestro Padre Jesús de la Pasión con túnica bordada Enrique Guevara Pérez Fruto de la expectación que causó la imagen de ver al Señor de Pasión vistiendo túnica bordada sobre su paso de salida durante la jornada del pasado día 17 de febrero, con motivo del Vía Crucis extraordinario del año de la fe, la junta degobierno de la propia Hermandad acordó el día 5de marzo, ofrecernos de nuevo esa visión para la tarde-noche del Jueves Santo, si bien la túnica que luciría en Semana Santa sería la ejecutada por Patrocinio López, que fuera realizada entre los años1865-1869; una pieza, conocida popularmente como la túnica de las hojas de acanto. |