Nº 648
Sumario |
|
63 | Editorial
Ocasión histórica |
65 | Tribuna.
El Año de la Fe, ¿y la razón? Javier Ramos Sáez Una visión particular Daniel Villalba Rodríguez Las hermandades lugar privilegiado para nutrir, celebrar y testimoniar nuestra fe Adrián Sanabria Mejido |
67 | Del Consejo
El día 17, Vía Crucis extraordinario con motivo del Año de la Fe El Boletín en Facebook y Twitter |
69 | Noticias .
Cigarreras. Celebración del CDL aniversario fundacional Quinta Angustia. El estado de conservación de la Virgen se tratará en cabildo general L aniversario de la Agrupación Musical Santa María Magdalena San Benito. Cabildo extraordinario sobre la restauración de la Virgen Paz. Pequeña restauración Museo. El Cristo vuelve restaurado Penas. Restauración del estandarte Cerro. Vía crucis extraordinario Salud. Besamanos en enero Nieves. Regreso a Santa María la Blanca Aguas. Nueva saya El papa convoca a una Jornada Mundial a las hermandades dentro del Año de la Fe Jesús Despojado. Juan Torres toma el timón de la hermandad Francisco Yoldi Delgado |
74 | Exposiciones
Círculo de Pasión: San Isidoro. El presente de una tradición Javier Ramos Sáez Del 18 hasta el 27 de enero se pudo contemplar en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla la muestra, dedicada a la Hermandad de San Isidoro. En ella se pudo contemplar diferentes enseres y obras de importancia relacionados con la cofradía y la hermandad sacramental de San Isidoro, fusionadas ambas en 1974. |
75 | Reportaje
Encuentros y congresos cofrades (XVI) Enrique Guevara Pérez En esta ocasión hemos optado por el desarrollo de lo que se han venido en llamar los encuentros nacionales de cofradías penitenciales, si bien su principal baluarte radica precisamente en la capacidad de agrupar a cofrades de toda España una vez al año, haciéndolo ininterrumpidamente desde el año 1988, teniendo su organización una sede itinerante a lo largo y ancho del país. |
78 | Entrevista
Adrián Sanabria Mejido, vicario episcopal para la Nueva Evangelización: De las hermandades he percibido ganas de cuidar y mejorar la formación, la espiritualidad y el compromiso social Rafael Jiménez Sampedro En este mes traemos a nuestras páginas al vicario para la Nueva Evangelización. Adrián Sanabria Mejido es un joven sacerdote que desde hace unos meses ocupa esta vicaría de nueva creación que en este Año de la Fe está teniendo un especial protagonismo. Por ello está siendo requerido por numerosas hermandades para realizar charlas, ponencias en convivencias e incluso predicar sus cultos solemnes. Su ajetreada agenda nos permitió sin embargo tener un hueco para charlar en su despacho del palacio arzobispal. |
80 | Cofrades en la diáspora
Alejandro Díaz Fernández, un hermano del Buen Fin en Alemania Rafael Jiménez Sampedro Durante los más de dos años que llevamos conociendo a cofrades sevillanos que no viven en nuestra ciudad no habíamos tenido la oportunidad de viajar virtualmente hasta Alemania. La histórica ciudad de Maguncia es su nombre en español y por ello la denominaremos así, aunque se suele referirse a ella como Mainz- es donde actualmente trabaja este historiador de treinta y dos años, que aunque nacido en Sevilla ha vivido en varios lugares y sobre todo en Zaragoza. Alejandro Díaz Fernández es un hermano del Buen Fin, la hermandad a la que la mayoría de su familia pertenece, y que vive a más de mil ochocientos kilómetros de distancia la impaciencia por volver a vivir una nueva Semana Santa, ya que en 2012 por vez primera y por un feliz motivo no pudo desplazarse hasta nuestra tierra para vestir la túnica franciscana de su hermandad. |
82 | Publicaciones
La Semana Santa en detalles e imágenes Javier Ramos Sáez Comentario del libro Semana Santa: Teorías y realidades, de Manuel Jesús Roldán Salgueiro y Antonio Sánchez Carrasco |
83 | Música
Quinto trabajo de la Victoria de Arahal Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Victoria Arahal, de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria (Arahal) |
84 | Formación .
Fe y razón (XIV) Javier Ramos Sáez Prosiguiendo con la carta apostólica Fides et ratio, el Papa Juan Pablo II nos habla de la relación fe-razón confrontándolo una y otra vez con las más heterogéneas versiones del pensamiento -en este caso es el pensamiento judío- para así justificar y reforzar la universalidad de esas dos facultades humanas. |
85 | Convocatorias . |
86 | Historia . |
Consideraciones en torno al piadoso ejercicio del Vía Crucis Jesús Luengo Mena El Vía Crucis desde el punto de vista de la historia y sobre todo de la liturgia. El Vía Crucis en Sevilla Rafael Jiménez Sampedro, Emilio José Balbuena Arriola, Luis Chamorro García, Javier Ramos Sáez y Daniel Villalba Rodríguez Sin duda que el 17 de este mes de febrero se celebraba un Vía Crucis histórico desde todos los puntos de vista. Nunca antes se había reunido a catorce imágenes titulares de otras tantas hermandades con ese propósito. En este artículo queremos hacer un recorrido, breve pero extenso a la vez, sobre la historia del Vía Crucis en la ciudad de Sevilla y cómo hoy en día son las cofradías las que protagonizan cada vez más este piadoso ejercicio nacido en la Edad Media, pero que cada vez prolifera más sobre todo en la cuaresma, presidido en la mayoría de casos por imágenes del Redentor. Las salidas extraordinarias de las imágenes que participan en el Vía Crucis del Año de la Fe Rafael Jiménez Sampedro, Emilio José Balbuena Arriola, Luis Chamorro García, Javier Ramos Sáez y Daniel Villalba Rodríguez El 17 de febrero catorce imágenes titulares de otras tantas cofradías sevillanas saldrían extraordinariamente para presidir sendas estaciones con motivo del Vía Crucis que el arzobispado ha organizado por el Año de la Fe. Con estas salidas no se hará sino continuar lo que desde 1332 se viene haciendo en ocasiones excepcionales, setecientos ochenta y un años en que por celebraciones de aniversarios, traslados o por solicitarlo la propia Iglesia, nuestros titulares han salido fuera de las ocasiones marcadas en sus reglas. Nada nuevo que no haya sucedido antes ocurrirá pues en este piadoso ejercicio, salvedad hecha de que se trata de un Vía Crucis excepcional, en el que las estaciones estarán marcadas por los pasos que los representen. |
|
136 | Cerámica Cofradiera |
El Vía Crucis del Año de la Fe a través de los retablos cerámicos Martín Carlos Palomo García Desde nuestra colaboración mensual, queremos sumarnos a la celebración del Vía Crucis extraordinario del Año de la Fe publicando catorce retablos cerámicos de las Imágenes que presidirán las distintas Estaciones. En la XIV, al no tener noticia de la existencia de alguno dedicado a Jesús Yacente de la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla, se ha incluido la XIV estación del Vía Crucis cerámico de la iglesia de San Juan de la Palma, que habitualmente está oculto por unas colgaduras dispuestas por la Hermandad de la Amargura. |