nº 646
Sumario |
|
835 | Editorial
En vanguardia |
837 | Tribuna.
Renovación Javier Ramos Sáez El de los dineros Rafael Jiménez Sampedro
Veinticinco años Antonio Saldaña Sánchez |
839 | Del Consejo
Carlos Bourrellier releva a Adolfo Arenas en la presidencia del Consejo Cursos y retiros de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías Elegidas las imágenes que participarán en el Vía Crucis extraordinario con motivo del Año de la Fe Elegidos los pregoneros de la Semana Santa y las glorias, y los cartelistas de las glorias y junio eucarístico Encuentro de Consejos Locales Convivencia V Gymkhana de la Juventud Cofrade Se celebró el curso sobre el Credo XIII Simposio sobre Hermandades y Cofradías de Sevilla y su provincia La Delegación de Juventud abrió el curso en Jerez El día 1 se celebra la VIII Caravana solidaria de la Juventud Cofrade La Banda de Cornetas y Tambores Fraternitas participó en la muestra La Fe es Vida |
847 | Noticias
Carmen Doloroso. Besamanos extraordinario Cerro. Conclusión del paso de misterio Lanzada. Nueva saya Gitanos. Nueva casa de la hermandad Juncal. Proyecto de corona y potencias Estrella. Juan Pablo II en Triana Hiniesta. Proceso restaurador de las imágenes titulares Siete Palabras. Restauración de la imagen de San Juan Sastres. Nuevas realizaciones Redención. Nuevo Mediatrix Misión. Un sueño hecho realidad Valle. Cultos extraordinarios por el X aniversario de la coronación canónica Prado. Nuevos candelabros Calvario. Nuevo manto de camarín para la dolorosa Macarena. Imagen de Beata María de la Purísima Todos los Santos. Restauración del simpecado Buen Fin. Restaurada una de las Marías del antiguo misterio Resurrección. Los hermanos rechazan el cambio de horario Soledad (San Lorenzo). Presentación del libro sobre Roca-Amador San Esteban. Nuevo manto de camarín para la dolorosa Cena. Joaquín Solís, de teniente a hermano mayor San Gonzalo. José Fernández, nuevo hermano mayor Panaderos. Ildefonso Martínez, nuevo hermano mayor Divina Pastora de Triana. Por primera vez una mujer hermana mayor |
856 | Exposiciones
Glorias de Sevilla. El legado de la devoción Emilio José Balbuena Arriola Un año más las hermandades de gloria de nuestra ciudad han mostrado el rico e importante patrimonio artístico e histórico que atesoran en una muestra que ha tenido lugar entre los días 26 de octubre al 4 de noviembre en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Bajo el título Glorias de Sevilla. El legado de la devoción y la coordinación como comisario del flamante pregonero de la Semana Santa de 2013 Francisco Javier Segura Márquez, se nos ha mostrado lo mejor del patrimonio de muchas hermandades letíficas. Restauración de la capilla de Roca-Amador Rocío S. Millán El pasado 15 de noviembre se inauguró la exposición que la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo ha organizado para celebrar la conclusión de los trabajos de restauración integral realizados en la capilla de Roca-Amador ubicada a los pies de la parroquia. |
858 | Reportaje
Encuentros y congresos cofrades (XIV) Enrique Guevara Pérez Fue en el transcurso de la celebración de los encuentros nacionales de cofradías que cada año se celebran en distintos puntos de la geografía nacional desde 1988, cuando surgió entre varios de los asistentes la idea de poder mantener alguna reunión de cofrades afines a la devoción de Cristo en la representación de su segundo misterio doloroso o, como es más conocido, de la Flagelación. La primera toma de contacto oficial tuvo lugar en el encuentro nacional de cofradías celebrado en Valencia en el año 2000, empezando allí a tomar cuerpo oficialmente este grupo. Pero fue posteriormente, en el encuentro nacional celebrado en Calahorra en el año 2002, cuando la Cofradía de la Flagelación de Zaragoza, con motivo de la celebración de su bicentenario, en el 2004, propuso la organización del I encuentro de hermandades y cofradías relacionadas con el segundo misterio doloroso, celebrándose efectivamente a finales del mes de octubre de ese mismo año, habiéndose mantenido hasta nuestros días. |
860 | Entrevista
Carlos Bourrellier Pérez, presidente del Consejo: La institución no ha parado un solo día Rafael Jiménez Sampedro Cuando conocimos a Carlos Bourrellier, con motivo de preparar el número especial que esta revista dedicó a la coronación canónica de la Virgen de la Palma, nos pareció una persona muy sensata y consciente del puesto que entonces tenía y de las obligaciones de su cargo. Años después, en distintas circunstancias observamos que mantiene esas mismas características y se presta rápido a concedernos una entrevista, a pesar de lo apretado de su agenda del ajetreado mes de noviembre de 2012 que recordará toda su vida como aquél en el que tuvo que hacerse cargo de la presidencia del Consejo en sustitución de Adolfo Arenas, tras la renuncia presentada por éste. Un día después de que la sección de penitencia hubiese elegido las imágenes que representarían cada estación en el Vía Crucis extraordinario con motivo del Año de la Fe nos recibe en su despacho haciendo un hueco en sus obligaciones. |
864 | Cofrades en la Diáspora
Luis Alba Medinilla, un cofrade de Santa Marta en Madrid Enrique Guevara Pérez Quizás todos los cofrades que hasta ahora hemos venido presentando en este polifacético capítulo del Boletín de las Cofradías de Sevilla, se caractericen porque hayan pertenecido a una de nuestras hermandades desde muchos años atrás, en algunos casos desde su nacimiento o al menos desde su juventud, por lo que la vida de hermandad ha trascurrido pareja a su vida personal. El cofrade de que este mes hacemos gala es uno de esos casos recurrentes que demuestran, una vez más, que el hecho de pertenecer a la nómina de una corporación nazarena no tiene edad, no suponiendo tampoco traba la distancia geográfica, ya que ingresó en la nómina de Santa Marta en el año 2004, a la edad de sesenta años, teniendo su residencia en la capital de España. |
866 | Publicaciones
Historia con mayúsculas Rafael Jiménez Sampedro Comentario del libro de actas del XIII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia Boletines de hermandades: Nazareno, nº 97 Exaltación, nº 89 Archicofradía, nº 87 Baratillo, nº 68 Coronación, nº 56 Columna y Azotes, nº 55 Amparo, nº 44 Carmen de San Gil, nº 24 |
868 | Vídeos
Más sobre procesiones de gloria Rafael Jiménez Sampedro Comentario del vídeo Glorias de Sevilla, Vol. II, de PM Vídeos |
869 | Internet
La nueva web del Rocío de Sevilla Sur Rafael Jiménez Sampedro Comentario de la web oficial de la hermandad, disponible en la dirección www.sevillasur.es. |
870 | Hace 50 años
Turno de San Esteban Rafael Jiménez Sampedro Comentario del número 39 de nuestra revista, de diciembre de 1962. |
875 | Formación
Fe y razón (XII). La sabiduría todo lo sabe y entiende II Javier Ramos Sáez Seguimos con este apartado dedicado al pensamiento judío y su relación ante la razón en el camino del misterio de Dios. Razón y fe dependen de sí mismas, la una surge de la otra, lo que quiere decir que son confluyentes, completándose en un sentido pleno. |
877 | Convocatorias |
878 | Arte |
El manifiesto o relicario, un rasgo común entre dos advocaciones esperancistas (La Divina Enfermera, de Sevilla, y la Virgen de Zapopan, de México) Juan Martínez Alcalde Desde hace algún tiempo (más o menos desde noviembre de 2010) se encuentra en el convento sevillano de Santa Rosalía una réplica de la mexicana Virgen de Zapopan, que en estricto rigor se trata de una interpretación letífica de Nuestra Señora de la Expectación o de la Esperanza, como se deduce por el óvalo que lleva sobre su seno, conteniendo una miniatura cincelada del Niño Jesús. |
|
880 | Cerámica Cofradiera |
El exorno de los retablos cerámicos Martín Carlos Palomo García En casos extraordinarios algunos retablos cerámicos se decoran con flores, bien naturales o artificiales. |
|
882 | Literatura |
Los diálogos de la Macarena y la Esperanza de Triana en el verso del poeta Manuel Garrido Juan Manuel Labrador Jiménez La Esperanza Macarena y la de Triana, dos referentes devocionales en el marianismo hispalense han recibido el canto compartido de los versos de un excelso poeta que es Manuel Garrido López, y de su genial pluma recordaremos dos diálogos que este hombre llegó a escuchar en su imaginación entre una y otra Esperanza en dos momentos importantes de la historia cofradiera. |
|
886 | Historia . |
El libro de reglas como documento diplomático y de archivo Francisco Javier Monclova González En este artículo planteamos una serie de generalidades sobre el libro de reglas desde una doble perspectiva diplomática y archivística, puesto que son ambas ciencias las encargadas de estudiar esta tipología documental. Sin ánimo de ser exhaustivos ni de agotar el problema, nos detenemos someramente en su definición y concepto, principios y elementos, caracteres internos y externos, estructura diplomática y, por último, finalizamos con unas breves líneas dedicadas a su custodia en el archivo. El cardenal Belluga, un colegial de Santa María de Jesús al frente de la definición del Dogma Inmaculista en 1732 Francisco Posadas Chinchilla El pasado mes de noviembre se cumplieron CCCL años del nacimiento de uno de los prelados más influyentes y carismáticos de la Iglesia española de la primera mitad del siglo XVIII, el cardenal Belluga y Moncada. Estrechamente ligado a la ciudad de Sevilla desde sus años de formación, quizás una de las facetas más desconocidas de su dilatada ejecutoria como cardenal de la curia vaticana, sea su labor al frente del proyecto de declaración dogmática de la Inmaculada Concepción de María entre 1732 y 1734. El intento de la Cofradía de la Concepción de Regina de fundar un convento en Sevilla en honor a la Inmaculada en 1618 Francisco Amores Martínez El fervor inmaculista de la Hermandad de la Concepción de Regina le llevó incluso a intentar fundar un convento en honor a la Inmaculada en plena cuestión concepcionista.
Veinticinco años de la llegada de la Virgen del Carmen en sus Misterios Dolorosos a la parroquia de Omnium Sanctorum José Manuel Rodríguez Núñez El próximo día 8 de diciembre se cumplirán los veinticinco años de la llegada de la imagen dolorosa de Nuestra Señora del Carmen a la iglesia parroquial de Omniun Sanctorum de esta ciudad de Sevilla. La efemérides por sí sola, quizás no tenga más relevancia que la de cualquier aniversario como otros muchos, si bien es cierto que detrás de aquella precipitada llegada de la Virgen que tallara tres años antes, en el mismo barrio, el por entonces joven e incipiente discípulo de Buiza, Francisco Berlanga hay mucho más, y adquirió su posterior relevancia, con el devenir de los años y la propia historia de la joven hermandad. |
|
897 | Documento Gráfico |
Tres estampas del Archivo Joaquín Turina sobre el Señor de Pasión Javier Ramos Sáez Hace pocos meses tuvimos el conocimiento de la existencia de fotos inéditas en el archivo fotográfico de Joaquín Turina Pérez, músico español de principios del siglo XX que fue un amante de la Semana Santa de Sevilla, especialmente ferviente devoto del Señor de Pasión ingresando en la hermandad el 2 de enero de 1898 hasta sus últimos días. El archivo nos adentra en su semblanza personal, en sus viajes y en sus aficiones como la Semana Santa, todo ello, en posesión de la Fundación Juan March, localizada en Madrid y que ha puesto a disposición del investigador una serie de documentos y litografías legadas por los descendientes del músico sevillano en el portal web de dicha institución cultural. Nos llamó poderosamente la atención las fotografías inéditas y otras menos conocidas que posee Turina sobre la Semana Santa de Sevilla, con lo cual en este breve artículo comentaremos los relativos a la hermandad de Pasión, más concretamente a su titular nazareno, quien tan devoto fue, llegando a componer coplas y marchas para la novena y la procesión penitencial. La Semana Santa de Sevilla fotografiada para la revista Life Enrique Guevara Pérez Como prueba de la repercusión que nuestras cofradías han tenido en el extranjero, traemos a colación un reportaje realizado por la revista estadounidense Life, que patentiza a la Semana Santa del año 1952 mediante el documento gráfico de varias de sus hermandades enmarcadas en singulares escenarios urbanos, constituyendo en algunos casos las primeras fotografías a color de las mismas. |
|
907 | Índice General del año 2012 |