nº 644
Sumario |
|
707 | Editorial
Creciendo en espacio |
709 | Tribuna.
Más hermandad Trinidad Ceballos Sánchez
El oro que no brilla Emilio José Balbuena Arriola |
710 | Del Consejo
XIII Simposio sobre hermandades de Sevilla y su provincia Calendario del curso 2012-2013 |
711 | Noticias
Gran Poder. Intervención sobre las articulaciones del Señor Prado. Nuevos candelabros Jesús Despojado. Cartel y pregón del cincuentenario de su Virgen Rosario de San Julián. Actos del LXXV aniversario Pilar. Estrenos y restauraciones Hiniesta. Fin de los actos del VI centenario Cigarreras. Nueva sala de exposición Gitanos. La Virgen vuelve a su casa Santa Cruz. Estreno de un dosel de cultos Sed. Nuevo manto de camarín Cerro. Cartel del XXV aniversario San José Obrero. Cartel del L aniversario Monte-Sión. Restauración del retablo Estrella. Bendición del retablo cerámico en la iglesia de los paúles Rosario del Barrio León. Remozada la capilla Divina Pastora y Santa Marina. Nuevo manto San Bernardo. Mejoras en el paso de la custodia Corona. Nueva junta de gobierno Francisco Navarro Sánchez del Campo |
718 | Reportaje
Encuentros y congresos cofrades (XII) Enrique Guevara Pérez Cumplimos con esta entrega una docena ya de los reportajes dedicados a estudiar y catalogar los encuentros y congresos de cofradías dedicados a diferentes advocaciones, que vienen celebrándose de unas décadas a esta parte a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional, todo lo cual puede llegar a sorprender, pues a buen seguro que muchos de nuestros lectores jamás pensaron en la alta participación y organización que es llevada a cabo a través de estos foros cofrades Y es precisamente hacia una de las más conocidas y extendidas, no solo en nuestra ciudad, sino en toda Andalucía, en muchas ocasiones llegando hasta el patronazgo, a la que dedicamos nuestra colaboración de este mes de octubre, precisamente al coincidir en él su festividad, a la que tanto ayudó en su amplificación, consolidación y estructura Santo Domingo de Guzmán, cual es la del Santo Rosario. |
720 | Publicaciones
Boletines de hermandades: Silencio, nº 130 Misericordias, nº 83 Muñidor, nº 73 San Benito, nº 65 Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, nº 59 Dulce Nombre, nº 49 Boletín de la Hermandad de Ntra. Señora de la Luz, nº 11 San José Obrero |
721 | Entrevista
José Antonio Santos Salas, director artístico de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen, de Salteras: En el mundo de la música hay dos líneas, la del creador y la del recreador Emilio José Balbuena Arriola Uno de los últimos atardeceres del verano caía sobre la villa de Salteras, con un cielo en tonos pastel que nos daba la perfecta armonía, la melodía sublime para un entorno donde entrevistar al director artístico de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras (Sevilla), José Antonio Santos Salas, que nos recibe instantes antes del comienzo del ensayo con la plantilla de magníficos músicos que tiene esta señera e histórica formación musical. Entre viejas fotografías que recuerdan el bagaje de la historia de esta banda y de sus músicos, partituras y de fondo el sonido de la afinación de los instrumentos, se desarrolla una agradable, distendida y amena charla con el director de la banda |
724 | Cofrades en la diáspora
Jesús Manuel Peñalosa Roiz: de Sevilla a Las Palmas, con la Virgen de la Esperanza Enrique Guevara Pérez No son pocos los cofrades que teniendo que ausentarse de su Sevilla natal por múltiples motivos, llevan consigo a sus devociones más profundas y buscan cómo volver a anclarlas y vivirlas en su nuevo destino. Fruto de ello, a lo largo de la historia, se ha dado mil y una anécdotas de cofrades sevillanos que han conseguido hispalizar determinadas formas cofrades de otros lugares, llegando incluso en algunos casos a la fundación de hermandades por parte de emigrantes hispalenses en otras tierras de nuestra geografía nacional, figurando el mismo esquema que el de las cofradías sevillanas y manteniendo incluso sus advocaciones, como medio de vivencia y extensión de las devociones más profundas. |
726 | Vídeos
Nueva colección sobre hermandades de gloria Rafael Jiménez Sampedro Comentario sobre el doble dvd Glorias de Sevilla Vol. I, de PM Vídeos. |
727 | Internet
Nueva web en las Siete Palabras Javier Ramos Sáez Comentario a la nueva web oficial de la hermandad, disponible en la dirección www.siete-palabras.com
La hermandades se apuntan a las redes sociales Rafael Jiménez Sampedro La práctica totalidad de las hermandades sevillanas tienen ya página web o blog de noticias en los que tener contacto a través de internet con sus hermanos y con todo aquel que desee informarse sobre sus actividades, o su historia y patrimonio. En esta sección hemos comentado todas esas páginas web, algunas de las cuales ya han tenido varias versiones. Se nota la tendencia a mantener un contenido fijo en las páginas web, y a tener también abierto un blog de noticias, por la facilidad que supone su actualización, si bien muchas webs tienen secciones de noticias que periódicamente se incluyen. Sin embargo, últimamente las hermandades se van incorporando a un nuevo modo de comunicarse: las redes sociales. No son pocas las que van creando páginas o perfiles que mejoran e incrementan la comunicación, haciéndolo además con la facilidad que ofrecen estas redes. |
734 | Música
La evolución de la Banda del Sol Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Clave de Sol de la Banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora del Sol |
735 | Formación
Fe y razón (X). La razón ante el misterio III Javier Ramos Sáez En este apartado exegético de la carta Fides et ratio, terminamos con el tema La razón ante el misterio donde Juan Pablo II quiso ahondar en la idea de que el hombre se enfrenta a un misterio en su doble sentido. Por un lado tenemos la noción mística del nuevo testamento el cual define el misterio como las verdades reveladas por Dios y Jesucristo, fundamentos que van más allá de la razón humana y por lo tanto deben ser afrontados mediante el don de la fe; y por otro lado, en su segunda vertiente, el misterio en su sentido filosófico, es algo oculto, encerrado o secreto. Etimológicamente misterio viene del término griego μυστήριον que significa encerrar, por ende, el misterio es algo escondido o velado que tiene que ser encontrado, llevado a la luz de la realidad intelectiva. |
736 | Hace 50 años
Año IV Rafael Jiménez Sampedro Comentario del número 37 de nuestra revista, de octubre de 1962 |
737 | Convocatorias |
738 | Cerámica Cofradiera |
El callejero cofradiero sevillano a través de sus azulejos Martín Carlos Palomo García Finalizamos la publicación de los diferentes cuadros que a lo largo del año hemos ofrecido a nuestros lectores para conmemorar lo que hemos venido en denominar Un siglo de retablos cerámicos (1912-2012). Fijamos nuestra atención en los espacios públicos rotulados con los nombres de las imágenes titulares de las hermandades sevillanas, pero de forma exclusiva en los que el rótulo de la calle lo constituye un azulejo o panel de azulejos con formato distinto al tradicional del callejero sevillano, o bien se adiciona un retablo cerámico al rótulo compuesto por letras de molde. Incluimos también algunas calles rotuladas en recuerdo de personas que tuvieron una estrecha vinculación con el mundo de las cofradías, que igualmente tienen dedicada una calle o plaza con rótulo específico. |
|
741 | Historia . |
Aspectos históricos de la Hermandad del Rosario de San Julián en los años 1937-1942 Emilio José Balbuena Arriola Cuando el sábado 18 de julio de 1936 era incendiada la iglesia filial de San Marcos Evangelista, y quedaba totalmente destruido su patrimonio mueble e inmueble, la Hermandad de la Virgen del Rosario no sólo perdía a su imagen titular, sino el vínculo que le unía con este templo desde hacía siglos, pues no volvería más a la que fue su sede canónica tras el efecto destructivo de las llamas y de la sinrazón. |
|
745 | Documento Gráfico |
Un paseo fotográfico a través de setenta y cinco años de historia José Francisco Armengol Villalba La vida de la imagen titular de la hermandad en estos setenta y cinco años a través de doce fotografías. Miscelánea gráfica del Rosario de San Julián Rafael Jiménez Sampedro Hemos querido, aprovechando la efeméride del septuagésimo quinto aniversario de la bendición de la imagen de la Virgen del Rosario, titular de la hermandad del mismo nombre residente en la parroquia de San Julián, aportar nuestro granito de arena al conocimiento de su historia gráfica con siete fotografías, completando así el trabajo que nos precede en estas mismas páginas. Dos fotografías centenarias de la Hermandad del Rosario de Monte-Sión Enrique Guevara Pérez Dos instantáneas con cien años a las espaldas, traemos a colación para deleite y regusto de nuestros lectores que, aprovechando la llegada del mes de octubre en cuyo tiempo tradicionalmente se celebra la festividad del Santo Rosario, vienen a reflejar manifiestamente a la Hermandad de Monte-Sión en una tesitura gráfica bastante desconocida hasta ahora, cual es la de la ubicación de sus pasos en lo que fue la iglesia de Santa María de Monte-Sión, actual sede del colegio notarial como archivo de protocolos, y precedente de la actual capilla como residencia de la cofradía. |