nº 641
Sumario |
|
499 | Editorial
Nueva junta superior |
500 | Tribuna.
Reflexiones sobre lo nuestro Trinidad Ceballos Sánchez
De ayer Rocío S. Millán
Sevilla versus Sevilla Irene Gallardo Flores |
502 | Del Consejo
Elegida la nueva junta superior del Consejo |
504 | Noticias
Hiniesta. Actos del VI centenario Cachorro. Cuarta basílica de Sevilla Rosario de San Julián. Presentación del cartel y logotipo del LXXV aniversario Trinidad. Restauración de las dolorosas Cerro. Nuevo sagrario portátil Macarena. Comienzan las restauraciones de los titulares Baratillo. Miñarro restaura al Cristo de la Misericordia Rocío del Cerro. Regalo de una miniatura de plata Juncal. La hermandad obtiene el título de Real Gran Poder. Histórica eucaristía Lanzada. Restauración de San Juan y Santa María Salomé Anunciación. Bendición de una imagen de Juan Pablo II Carmen de Calatrava. Estrenos y restauraciones Resurrección. Ampliación del paso del Señor Inaugurado el Centro de Orientación Familiar de Triana Gitanos. Salidas extraordinarias Dulce Nombre (Bellavista). Inauguración del comedor social Panaderos. Altar para el Cristo del Perdón Pasión. Toma de posesión de la junta de gobierno |
511 | Reportaje
Soy de Sevilla Rocío S. Millán Del cuatro al doce de Mayo tuvo en la sede del Círculo Mercantil e Industrial la exposición que la hermandad ha organizado como parte de los actos de la celebración de su VI centenario fundacional. Con el título Soy de Sevilla. Seis siglos de Historia, Arte y devoción de la Hermandad de la Hiniesta se ha hecho una muestra de obras artísticas y documentales con las que se ha pretendido resumir la historia de la corporación en todos estos siglos pasados, y en la que no sólo ha intervenido la hermandad, sino que también lo ha hecho el Ayuntamiento de Sevilla y algunos coleccionistas particulares prestando algunas piezas para su exposición. Cuerpos de dolor Javier Ramos Sáez Muestra instalada en el Museo de Bellas Artes cuyo título completo es Cuerpos de dolor. La imagen de lo sagrado en la escultura española (1500-1750). Actualmente puede verse hasta el 16 de septiembre de 2012. La muestra está formada por una selección de veintitrés obras del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. |
511 | Reportaje
Encuentros y congresos cofrades (IX) Enrique Guevara Pérez La Hermandad de Montserrat peregrinó al santuario de Cataluña Carlos López Bravo Novedades en las procesiones eucarísticas Rafael Jiménez Sampedro |
518 | Cofrades en la diáspora
María Santamaría Ortiz, una hermana de Vera Cruz y el Museo en Logroño Rafael Jiménez Sampedro En una mayoría de casos, cuando conocemos las historias particulares de los protagonistas de nuestros reportajes en esta sección el denominador común -tratándose de sevillanos de nacimiento que ahora no viven en nuestra ciudad- es el haber tenido que buscar trabajo lejos de Sevilla por la falta de oportunidades en su ciudad natal. Ese es el caso de María Santamaría Ortiz, una farmacéutica que lleva tres años en Logroño, aunque en su caso influyó la procedencia de su abuela materna, Salud Martínez, una riojana a la que tuvimos la suerte de conocer hace años y que nos hablaba de sus nietos con admiración tanto por sus excelentes prestaciones académicas, como por su pertenencia a hermandades, sabedora de nuestra adscripción a este mundo. Esta es la historia de esta hermana de Vera Cruz y el Museo, que ha salido de nazarena en ambas hermandades, y que ahora sigue a más de seiscientos kilómetros la vida de las mismas mientras añora el día en que pueda regresar a su ciudad. |
521 | Publicaciones
Recordando la Semana Santa de 1947 Roberto Villarrica Comentario del libro La Semana Santa del Padre Cué, de Julio Martínez Velasco |
522 | Música
La Banda Municipal y Marvizón Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Clave de luz, de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla |
523 | Hace 50 años
Hoy, como ayer Rafael Jiménez Sampedro Comentario al número 33 de nuestra revista, de julio de 1962 |
524 | Formación
Fe y razón (VIII). La razón ante el misterio Javier Ramos Sáez En la octava parte de nuestro teologal recorrido, nos adentramos en la razón, en cómo se enfrenta al misterio de Dios y en definitiva, cómo el hombre se adentra en este misterio en torno a la facultad fideísta que es religación con Dios. Esta facultad es fruto de una elección libre por indagar en el misterio de Dios, aquí se establece una vocación, una llamada hacia la verdad. |
525 | Convocatorias |
526 | Arte |
Las Santas Justa y Rufina, dos mártires sevillanas en un altar de Lisboa Francisco Javier González García Coincidiendo en este mes de julio con la festividad de las santas sevillanas Justa y Rufina, que en Sevilla se celebra el 17 de julio y en el resto de España dos días más tarde, hemos querido ver la oportunidad para acercarnos a dos representaciones de estas santas localizadas en la ciudad de Lisboa. La Virgen del Carmen y la Soledad de nuevo frente a frente Ramón Cañizares Japón La parroquia de San Lorenzo vivió el pasado día de San Antonio, 13 de junio, el singular hecho de volver a enfrentar a dos antiguas imágenes de Nuestra Señora tras doscientos dos años, pues se trasladó la Virgen del Carmen, desde su altar del muro sur de la iglesia laurentina hasta su nueva ubicación en la capilla del Cristo de las Fatigas (también conocida como de La Milagrosa) mirando de nuevo de frente a la Virgen de la Soledad. |
|
531 | Ceramica Cofradiera |
Un siglo de retablos cerámicos. Retablos en las casas de las hermandades y en otras dependencias Martín Carlos Palomo García En la presente entrega, haremos un repaso por los retablos cerámicos localizados en el interior de las casas de las hermandades y otras dependencias utilizadas por las corporaciones, generalmente ubicadas en sus templos de residencia. |
|
539 | Historia . |
Aportación documental a la Hermandad de Calatrava Ismael Martínez Carretero, O. Carm. Se documenta en este artículo la procedencia de la Hermandad del Carmen que se fusionaría con la de la Santa Cruz del Rodeo: la ermita de San Blas. De Sierpes a las gradas del Salvador Lorenzo Pérez del Campo Completo estudio histórico-artístico de la desaparecida Hermandad del Carmen de las gradas del Salvador, en el que, entre otros datos, se documenta la imagen titular como obra de Juan Bautista Patrone y Quartin. |
|
559 | Documento Gráfico |
Estudio de una fotografía del paso de Jesús Nazareno. 1852-1862 Álvaro Dávila-Armero del Arenal De la comparación de la fotografía divulgada por la colección de Almela a finales del XIX y el grabado de Gustavo Doré fechado en 1862 se deduce que aquella tuvo que haberse tomado con toda certeza entre 1852 y 1862, pues fue tomada como modelo por el dibujante francés. |