nº 639
Sumario |
|
343 | Editorial
Mirando atrás y adelante |
345 | Tribuna.
Cincuenta años Daniel Villalba Rodríguez Ventajismo cofrade Emilio José Balbuena Arriola Todo acaba de empezar Isabel Serrato Martín |
346 | Del Consejo
El día 5, pregón de las glorias presidido por Santa Lucía y a cargo de Lutgardo García Díaz Daniel Franca realiza un innovador cartel de las glorias Ignacio Pérez Franco pregonó a la Semana Santa con el eje de la fe, la esperanza y la caridad El número especial de Semana Santa se presentó en la iglesia colegial del Salvador El día 3, presentación del programa y concierto de las hermandades de gloria |
347 | Noticias
Otra Semana Santa pasada por agua Incidencia de la lluvia en las salidas procesionales de las cofradías de penitencia en el siglo XXI Cambios de atavíos en las imágenes titulares de las cofradías Nuevas marchas en la Semana Santa de 2012 Los exornos florales de la Semana Santa San José Obrero. Primer Vía Crucis como hermandad de penitencia Servitas. Nueva peana para la cruz del paso de misterio Jesús Despojado. Los estrenos se tuvieron que quedar en casa por el mal tiempo Paz. Nueva túnica bordada para la imagen del Señor Cena. El Señor de la Sagrada Cena volvió a Los Terceros San Roque. Restauración de los respiraderos Santa Genoveva. Nuevos broches para los faldones Polígono. Se completa el paso de misterio Estrella. Nueva saya para la Virgen Pino Montano. Novedades el Viernes de Dolores San Gonzalo. Estrenos para la salida procesional Penas. Nueva túnica bordada Monte-Sión. Nuevos rosarios para los varales Cerro. Nuevos faroles para el paso del Cristo Dulce Nombre. Restauración de Malco y de los ángeles pasionistas Baratillo. Nueva diadema y puñal de la Virgen de la Piedad Siete Palabras. El paso del Señor, sin dos águilas San Benito. Nueva saya Sed. Nuevas bambalinas La O. LXXV aniversario de la dolorosa Macarena. Carteles de la hermandad Exaltación. Nuevos faldones Cigarreras. Culminación del paso de palio Gran Poder. El paso volvió a ser invisible Valle. Paño de la Verónica Silencio. Nueva insignia mariana San Isidoro. Restaurado el manto de salida Sol. Novedades en la salida procesional Trinidad. Completada la talla del paso del Calvario Resurrección. Nuevo altar para el Señor Hiniesta. Actos del VI centenario fundacional Pasión y Muerte. Estrenos Carmen de Santa Catalina. Manuel Guijarro, de nuevo hermano mayor Mercedes. XXV años del Cristo Alegría. Rafael Durán continúa como hermano mayor Rosario del Barrio León. Antonio Robledo, nuevo hermano mayor |
389 | Exposiciones
Manuel Ramos Corona: cuatro misterios para Andalucía Daniel Villalba Rodríguez La sede del Centro Cultural Cajasol, situada en la céntrica calle Laraña, acogió del 6 al 14 de marzo una exposición de diversas tallas del escultor sevillano Manuel Ramos Corona. El monográfico, que ocupó las dos salas de la exposición permanente, versó básicamente sobre los cuatro misterios que el imaginero ha tallado para diferentes lugares de Andalucía como Sevilla, Jerez de la Frontera, Granada y Málaga, mostrando de este manera la visión particular que el imaginero tiene de entender la Pasión de Nuestro Señor. Vera icona Rafael Jiménez Sampedro Entre el 23 de marzo y el 12 de abril se ha celebrado en el Real Alcázar de Sevilla una exposición de los paños de la Verónica de la Hermandad del Valle. |
391 | Reportaje
Encuentros y congresos cofrades (VII) Enrique Guevara Pérez Análisis de los congresos que bajo la denominación genérica de Getsemaní reúne con periodicidad bienal a las Hermandades de la Oración en el Huerto de España. Nazarenos por todas partes Rafael Jiménez Sampedro, Daniel Villalba Rodríguez, Enrique Guevara Pérez, Javier Ramos Sáez y Emilio José Balbuena Arriola Los crecientes cuerpos de nazarenos han motivado que las hermandades se hayan encontrado con cada vez más dificultades a la hora de organizar sus cortejos. Son ya muchas las que echan manos de los más variopintos lugares para colocar a sus nazarenos ante la dificultad de hacerlo en sus propios templos. Desde colegios, a lugares acotados en la propia calle, pasando por las dependencias de las propias hermandades, jardines, patios de comunidades de vecinos, garajes, locales comerciales, mercados de abastos, asilos de ancianos, conservatorios de música, espacios culturales y centros cívicos, e incluso en algunos casos en otros templos cercanos, sin que los nazarenos en algunos casos pasen por el interior de los mismos y puedan siquiera orar ante los titulares que acompañan. Con ánimo de informar sobre las peculiaridades y con espíritu de síntesis hemos recogido en este reportaje todos los lugares en que forman las cofradías de penitencia de nuestra ciudad. |
396 | Entrevista
Lutgardo García Díaz, pregonero de las glorias: Las hermandades de gloria presentan una expectativa de vida muy larga Rafael Jiménez Sampedro Los primeros días de la Pascua Florida suponen un cierto aletargamiento en la actividad de las hermandades. Mientras se apresura a desmontar todo lo necesario para la Semana Santa y que todo vuelva a la normalidad en los templos, las hermandades de gloria están ya llamando a la puerta de la actualidad. El aldabonazo tradicionalmente lo constituye su pregón, que en esta ocasión tendrá lugar el día 5, el primer sábado del mes de mayo y a cargo de un joven cofrade, Lutgardo García Díaz. Con él nos citamos en un mediodía primaveral en la céntrica plaza de San Lorenzo para conocerlo mejor y saber de sus inquietudes ante esta oportunidad de pregonar a Sevilla a través de sus hermandades de gloria. |
398 | Cofrades en la diáspora
Juan José Hernández, un soriano enamorado de Sevilla y su Semana Santa Rafael Jiménez Sampedro Las hermandades sevillanas despiertan admiración muy lejos de nuestras fronteras incluso en personas sin relación directa con nuestra ciudad. En algunos casos, cofrades de otras localidades, atraídos por el renombre de nuestra Semana Santa, se vinculan a Sevilla a través de sus cofradías, como el caso que nos ocupa este mes. Juan José Hernández Caballero es un soriano de cuarenta y tres años, agente comercial que pertenece a las hermandades del Gran Poder y la Carretería de nuestra ciudad y a la de las Siete Palabras de Soria. La suya es la historia de un enamoramiento de Sevilla fundamentalmente debido a su Semana Santa y a otra de sus grandes pasiones: los toros. En esta sección que ya tiene sus secuelas en algunas publicaciones periódicas de nuestras hermandades e incluso en algún medio de comunicación profesional que nos imita en el acercamiento a cofrades sevillanos que no viven en nuestra ciudad, conocemos la pequeña gran historia de este soriano de enamorado de Sevilla y su Semana Santa. |
400 | Publicaciones
Una mirada profunda a la realidad cofrade Javier Ramos Sáez Comentario del libro Meditación de la Semana Santa de Sevilla, de Eduardo J. Armenteros Cuartango |
401 | Música
La música procesional en Gerena Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Hosanna in Excelsis. Pasión en Gerena, de la Banda Municipal de Música de Gerena |
402 | Hace 50 años
Las hermandades sacramentales de hace medio siglo Rafael Jiménez Sampedro Comentario al número 32 de nuestra revista, de mayo de 1962 |
403 | Caridad
Un comedor social para Bellavista Rafael Jiménez Sampedro La Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista va a abrir un comedor social con capacidad para ochenta personas que viene a cubrir las crecientes necesidades de la zona. |
404 | Formación
Fe y razón (VI) Javier Ramos Sáez Sexta entrega del comentario a la encíclica Fides et ratio, de Juan Pablo II |
405 | Convocatorias |
406 | Ceramica Cofradiera |
Un siglo de retablos cerámicos en nuestros templos. 1912-2012 (y II) Martín Carlos Palomo García Segunda y última entrega de la relación de retablos devocionales colocados en la fachada de los templos por hermandades en los últimos cien años. |
|
411 | Historia |
La imagen de la victoria José Gámez Martín La curiosa historia de la reliquia de un dedo de San Fernando que se le regaló en el siglo XIX al archiduque Maximiliano de Austria |
|
415 | Documento Gráfico |
1862: La fotografía más antigua de la Semana Santa Enrique Guevara Pérez Publicamos en este número un documento gráfico excepcional, cual es sin duda la fotografía más antigua de la Semana Santa no solo de Sevilla, sino pensamos que de toda España. Tomada a las puertas de la parroquia de San Lorenzo, plasma el paso del Señor del Gran Poder en el estado que presentaba a la mediación del XIX, con unos candelabros metálicos de sencilla factura y sin respiraderos, tal como lo concibiese Francisco Antonio Gijón poco más de siglo y medio antes. |