nº 633
Sumario |
|
791 | Editorial
Preparación previa |
793 | Tribuna.
El calor de las glorias Emilio José Balbuena Arriola
Hermandades abiertas Rafael Jiménez Sampedro
La última luz Irene Gallardo Flores |
796 | Del Consejo
Ignacio Pérez Franco y Antonio Dubé, elegidos pregonero y cartelista de la Semana Santa 2012 El día 12 se celebra el XII Simposio Visita al Club Sevillano de Piragüismo, dentro de las actividades del proyecto «Fraternitas» Presentado el número de octubre |
798 | Noticias .
Macarena. Restauración de los titulares Carmen del Puente de Triana. Proyecto de escapulario para la Virgen Exaltación. Nuevos faldones para el paso de palio Paz. Túnica bordada para el Señor Gran Poder. Restauración del paso del Señor Sed. Ofrenda para la Virgen Hiniesta. VI centenario fundacional Sol. Donación de una Virgen del Rosario de Talpa Aguas. Procesión con el paso de la Estrella de Valencina Polígono. Nueva puerta de la parroquia Pilar. Estreno de una media luna Sierra. Estrenos para la procesión Pino Montano. Bendición de la nueva puerta Esperanza de Triana. Bendición del nuevo retablo para San Juan Monte-Sión. Completado el dosel de cultos Juncal. Rosario vespertino con la dolorosa Dulce Nombre. Sol para la Virgen en el rosario de la aurora |
804 | Exposiciones
Recuerdos de un pasado de Gloria III Rafael Jiménez Sampedro Como culminación a la trilogía de exposiciones que bajo el título genérico de Recuerdos de un pasado de Gloria se ha venido celebrando en los últimos años en el Círculo Mercantil e Industrial, se ha celebrado entre el 21 de octubre y el 1 de este mes una muestra que se centra en enseres realizados o restaurados en las últimas décadas. |
805 | Reportaje
Encuentros y congresos cofrades (I) Enrique Guevara Pérez Se suceden a través de los años multitud de convivencias entre cofradías, ya sean a través de encuentros o congresos, que manteniendo un común denominador, persiguen el fin del conocimiento y la comunicación entre ellas, todo lo cual viene a constituir un fenómeno extendido mayormente en las dos últimas décadas, poniendo de manifiesto la interrelación existente entre corporaciones a lo largo y ancho de toda nuestra geografía nacional. Los que más hayan llamado nuestra atención sean los advocacionales, es decir, los que agrupan a hermandades cuyas imágenes titulares reciben culto bajo una advocación común.Quizás por su extensión de Hermandades agregadas, por la estructura formal que ha logrado, así como por su antigüedad y su apego hispalense, merezca iniciar este conjunto de reportajes la llamada Confraternidad de la Vera Cruz, en cuyo seno, regida por estatutos, viene a aglutinarse cerca de un centenar de hermandades. Crónica de un aniversario Antonio Martínez Rull El 23 de marzo de 2010, inauguraba la Hermandad de los Humeros el año del CCL aniversario de la bendición de sus imágenes titulares y consagración de la capilla con un amplio programa de actos y cultos, sin perder de vista su estilo humilde y sencillo que caracteriza a esta corporación. |
812 | Cofrades en la Diáspora .
María del Mar García Romero, sentimiento azul y plata en el corazón de España Emilio José Balbuena Arriola De todos es conocido la gran cantidad de cofrades madrileños que siguen nuestras tradiciones y a nuestras Hermandades, pero cuando es un vecino, en este caso vecina de Sevilla, la que vive en la capital del reino, alejada por 384 kilómetros (en línea recta) de la ciudad que la vio nacer hace veintiocho años se nos antoja difícil sobrellevar la distancia. A pesar de ello no se hace eco de la sentencia que dice que la distancia es el olvido. María del Mar García Romero es una hermana de la Hiniesta que no olvida nunca sus raíces, a su Cristo y a su Virgen y esa larga fila de nazarenos de color del cielo de un Domingo de Ramos, de un cielo que en sus ojos y en su corazón es azul y es plata, porque así desde pequeña lo aprendió y porque se siente orgullosa de su pertenencia a su hermandad del alma, a su hermandad cada Domingo de Ramos. |
815 | Publicaciones
La ciudad reproducida en sus cofradías Trinidad Ceballos Sánchez Comentario del libro Sevilla en sus cofradías, de Rafael Jiménez Sampedro Boletines de hermandades: Exaltación, nº 87 Santa Marta, nº 82 San Gonzalo, nº 76 Buen Fin, nº 75 Humeros, nº 74 Hermandad de la Paz, nº 59 Amargura, nº 51 Estudiantes, nº 45 Pasión, nº 42 Boletín del Pilar, nº 42 Rosario, nº 19 Sierra, nº 16 Carmen del Puente de Triana, nº 10 Solideos, nº 1 Sevilla Sur San José Obrero |
818 | Internet .
Patrimonio musical Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web especializada en música procesional, disponible en la dirección http:// www.patrimoniomusical. com/ |
819 | Hace 50 años .
Turno de Santa Marta Rafael Jiménez Sampedro Comentario al número 26 de nuestra revista, de noviembre de 1961 |
820 | Formación .
El Dios Padre Javier Ramos Sáez Hablaremos de la figura de Dios dentro de su forma triádica como el Padre, la primera persona de la Santísima Trinidad. La Biblia nos remite a la figura de Dios, como trino, siendo el ser que lo es todo. Nada está fuera de Él y todo está dentro de Él. |
821 | Convocatorias . |
822 | Arte . |
Una pintura relacionada con el misterio de la Sentencia Francisco Javier González García De la misma manera que ocurre con el misterio de San Benito, para el de la Sentencia, Antonio Castillo Lastrucci parece tomar como fuente referencial la obra del pintor húngaro, residente en Paris, Mihály Munkácsy (Michael von Lieb), Cristo delante de Pilatos, efectuada en 1881, y en la actualidad en depósito en el museo Déri de la ciudad húngara de Debrecen.
Los campanilleros de los Humeros Antonio Martínez Rull Sin lugar a dudas, la Hermandad del Rosario de los Humeros, ha sabido mantener hasta nuestros días el sabor añejo del Rosario de la Aurora con que cada año traslada hasta el Monasterio de Santa Rosalía a su amantísima titular la Santísima Virgen del Rosario. En gran parte, ha colaborado en este sentido la recuperación del antiguo coro de campanilleros que interpreta las coplas clásicas de este tipo de rezo público. Desde el año 2004, un grupo de hermanos se dedicó al estudio de este patrimonio musical que desgraciadamente está muy perdido debido a la escasez de grupos que lo cultiven, con el agravante de que al ser canciones de corte popular, la mayoría no se han escrito en pentagramas por lo que su transmisión es oral. |
|
833 | Cerámica Cofradiera |
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios
Martín Carlos Palomo García
Centraremos nuestra atención en los retablos, azulejos y objetos de cerámica relacionados con Nuestra Señora que encontramos en la iglesia, tanto exterior como interiormente en su capilla |
|
838 | Historia . |
Dos capellanías fundadas en 1603 y 1700 en el altar de Nuestra Señora del Amparo José Roda Peña Ahora que la Hermandad de Nuestra Señora del Amparo se encuentra celebrando su 275 aniversario fundacional y de la aprobación de su primitiva Regla (22 de diciembre de 1736), parece especialmente oportuno difundir la existencia de dos pretéritos testimonios devocionales hacia tan reverenciada imagen mariana obra del escultor flamenco Roque de Balduque, hacia 1555, que vienen a demostrar las inveteradas raíces de su presencia en la parroquia de Santa María Magdalena.
La Semana Santa de 1891 en la prensa tinerfeña Manuel Jesús Hernández González Diferentes miradas, plumas y opiniones han relatado cómo la ciudad de Sevilla ha vivido a lo largo de los siglos la Semana Santa. Estas crónicas han sido ampliamente estudiadas y recurridas como fuente indispensable para el conocimiento del devenir de los días grandes de la fe cristiana en los templos y calles de la urbe hispalense. Sin embargo, la investigación no deja de sorprendernos y presentamos aquí una nueva visión de lo acontecido durante la Semana Santa de 1891, con la particularidad del lugar donde se difundió: la comarca norte de la isla de Tenerife, concretamente en las páginas del rotativo El Valle de Orotava. La Sociedad de Entierros de la Hermandad Sacramental de San Bernardo (1864 1924) José María Lobo Almazán La constitución de la Sociedad de Entierros vino a paliar la grave situación económica que venía atravesando la Hermandad Sacramental de San Bernardo a mediados del siglo XIX, después de haber llegado a ser una de las más ricas y poderosas de la ciudad.
|
|
849 | Documento Gráfico |
La antigua Virgen del Sol. Apuntes sobre una cofradía escolar y familiar durante la II República Víctor José González Ramallo Una publicación de una revista llamada Pajaritos da noticia sobre las salidas de la procesión de la Virgen del Sol durante la II República. Hace sesenta y cuatro años el paso del Cristo de los Estudiantes procesionó en Madrid Enrique Guevara Pérez Con el recuerdo aún fresco e imborrable de la presencia del paso y la imagen de María Santísima de Regla en Madrid con motivo de su participación en el Vía Crucis que el pasado 19 de agosto presidió el santo padre Benedicto XVI, enmarcado en los actos centrales de lo que fue la Jornada Mundial de la Juventud, Madrid 2011, y con todo lo que ello significó, mostramos por vez primera de manera visual y descriptiva, la aportación que en el año 1947 realizó la Hermandad de los Estudiantes, al ceder su paso para una procesión conmemorativa que debía recorrer precisamente las más céntricas calles también de la capital de España, viniendo a corroborar que ya con anterioridad un paso de una cofradía sevillana había pisado la calzada de las vías madrileñas. |