nº 632
Sumario |
|
731 | Editorial
Un año más |
733 | Tribuna
La importancia de los medios Trinidad Ceballos Sánchez Ejemplos cofrades Javier Ramos Sáez Lágrimas de Zoido Abel González Canalejo |
737 | Del Consejo
XII Simposio sobre hermandades de Sevilla y su provincia, dedicado a las sacramentales Calendario del curso 2011-2012 Suscripciones 2012 |
738 | Noticias .
San Roque. Cultos extraordinarios al Cristo de San Agustín Mortaja. LXXV aniversario del traslado Montserrat. IV Centenario de la agregación al monasterio Macarena. LXXV aniversario en la estancia en la Anunciación Cerro. Nueva cruz pectoral Lanzada. Besamanos para el inicio de curso Dulce Nombre. Rosario de la aurora con la Virgen por primera vez Pura y Limpia. La Virgen, en el Sagrario San Gonzalo. Nuevos faroles de entrevaral Vera Cruz. Retablo cerámico para el crucificado Sastres. Bordado de la tumbilla San José Obrero. Peana para la dolorosa La O. Calle dedicada al titular Mercedes. Reliquia de San Pancracio Carretería. Nueva Junta de Gobierno El adiós a un devoto del Señor de Pasión |
745 | Entrevista
Javier Grado, florista: El mundo de las cofradías es muy pequeño y está muy bien relacionado, además en este tema todo el mundo entiende o cree entender Daniel Villalba Rodríguez
La experiencia y los conocimientos que le han dado los años lo han llevado a ser el florista de moda. Javi Grado, que es como se le conoce, se ha ido abriendo con los años un sitio en el mundo de las cofradías gracias al buen hacer que desde pequeño le inculcó su padre. Muchas son las hermandades que ponen a su cargo el exorno de sus altares, tanto para el culto diario como para la salida procesional, mientras que otras tantas sueñan con que sus pasos vayan exornados por él y su amplio grupo de trabajo. La Fundación Machado le otorgó en 2009 el Premio Demófilo a una obra efímera por el exquisito exorno de los pasos de la Hermandad de los Negritos, orporación que, junto con la del Cristo de Burgos, fueron las primeras que confiaron en su trabajo. |
748 | Cofrades en la Diáspora
Manuela Olimpia Uzcátegui, devoción pastoreña desde Barquisimeto Rafael Jiménez Sampedro La relación entre Sevilla y Barquisimeto ya es conocida en estas páginas, el lugar donde se creó la devoción y en el que ha arraigado más hondamente. Recientemente se entabló contacto entre fieles venezolanos y la Primitiva Hermandad pastoreña y fruto de ello es que algunos de aquellos figuran entre la nómina de hermanos de la corporación que radica en la capilla de la calle Amparo. Entre ellas está Manuela Olimpia Uzcátegui Pinto de Angulo, una comunicadora social de 31 años que vivió durante su infancia en Madrid y que a raíz de la visita en 2005 a Sevilla entró en contacto con la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina y forma desde entonces parte de su nómina, habiendo regresado en diversas ocasiones a nuestra ciudad, y manteniéndose informada de cuanto sucede desde casi siete mil kilómetros de distancia. |
751 | Publicaciones
Reflexiones al son del martillo Roberto Villarrica Comentario del libro ¡Venga de frente!, de Juan María Gallardo Boletines de hermandades: Silencio, nº 127 Hermanos, nº 127 Misericordias, nº 81 Muñidor, nº 69 San Benito, nº 63 Nuestra Señora de los Dolores, nº 57 Dulce Nombre, nº 47 Mercedes, nº 45 Carmen de San Gil, nº 22 Madre de Dios del Rosario, nº 14 Hermandad de Nuestra Señora de la Luz, nº 10 Guadalupe de Extremadura, nº 9 Jesús Despojado, nº 5 Valvanera, nº 5 Cabeza, nº 3 Por un mundo mejor |
754 | Música .
La nueva Agrupación del Soberano Poder Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Soy Soberano, de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder (Alcalá de Guadaira) |
755 | Internet .
Retablo cerámico Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web especializada en cerámico, disponible en la dirección http://www.retabloceramico.net/ |
756 | Hace 50 años .
Hermandades celebrando aniversarios Rafael Jiménez Sampedro Comentario del número 25 de nuestra revista, de octubre de 1961 |
761 | Formación .
El problema de las ciencias modernas Javier Ramos Sáez Edmund Husserl escribió en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental, que las ciencias europeas occidentales se han vuelto contra sí mismo; ellas, las ciencias experimentales y del espíritu, están en crisis porque sus postulados y planteamientos se han vuelto problemáticos. A modo de breve prefacio, Husserl quiso decir más de lo que expresó. Las ciencias se han vuelto problemáticas cuando su sentido viene determinado exclusivamente por sus propósitos de verificación, obviando el sentido profundo y arraigado del mundo de la vida, realidad la cual conforma un inextricable comportamiento de atención a la metafísica |
762 | Convocatorias . |
Cien años de la Divina Pastora en San Antonio |
|
764 | Arte |
La controversia teológica y las artes plásticas. El tema de la Divina Pastora y el debate en la orden capuchina. Una síntesis de aproximación José Gámez Martín A principios del siglo XVIII y a la sombra de la Giralda fray Isidoro de Sevilla, hijo preclaro de la orden capuchina, introduce una nueva advocación mariana fruto de su infatigable ministerio apostólico: la Divina Pastora, que alcanzará por su celo y a pesar de algunos impedimentos, nacidos en el seno de su propia orden religiosa, una gran popularidad en todas las esferas de la sociedad convirtiéndose, sin duda alguna, en la aportación iconográfica mariana más genuinamente sevillana de la historia de nuestra ciudad. |
|
768 | Cerámica Cofradiera |
Divina Pastora de las Almas Martín Carlos Palomo García En algunas colaboraciones anteriores hemos reseñado ampliamente retablos cerámicos dedicados a la Divina Pastora de las Almas, fundamentalmente a la de Capuchinos1 y a la de Santa Marina2. Con motivo de la especial efeméride que conmemora la Hermandad de la Pastora de San Antonio de Padua en el presente año, hemos recabado información de dicha Corporación por si existiera alguno dedicado específicamente a su Titular, con resultado negativo. Por tanto, basaremos nuestra aportación recogiendo diversos retablos que nos parecen sumamente interesantes. |
|
770 | Literatura |
Divina Pastora de San Antonio de Padua. Su presencia en pregones y exaltaciones Juan Manuel Labrador Jiménez Las hermandades de gloria, hoy por hoy, no poseen el mismo patrimonio literario que las de Penitencia, aunque ello no significa que no existan piezas de gran y significativo valor. Ahora bien, hay determinadas imágenes letíficas que, sin embargo, cuentan con poca literatura dedicada, cual es el caso de la Divina Pastora del convento de San Antonio, aunque su hermandad ha organizado para Ella diversas exaltaciones en su honor, además de haber sido cantada en varias ocasiones en el Pregón de las Glorias. Por ello, haremos un repaso por la presencia que ha tenido esta hermosa imagen en los atriles. |
|
775 | Historia |
Noticias de la Hermandad de la Pastora en la parroquia de San Lorenzo Ramón Cañizares Japón La Hermandad de la Divina Pastora de la Almas hoy sita en San Antonio de Padua tuvo su origen en la iglesia de San Lorenzo, parece ser a mitad del siglo XVIII, cuando el presbítero Próspero Francisco de Sosa y la clerecía de la parroquia encargaron una imagen de la Virgen de esta nueva iconografía1. Sin embargo, si bien este puede ser el inicio real de la corporación que hoy reside en San Antonio un antecedente podría haber sido el germen para ello, según se deduce de documentación existente en el Archivo de la Hermandad Sacramental de San Lorenzo. La Congregación de Hijas de la Divina Pastora de la parroquia de San Lorenzo: un acercamiento a través de su libro de estatutos Francisco Javier Segura Márquez La segunda etapa de la historia de la hermandad se inicia en la erección de la Congregación de Hijas de la Divina Pastora. No es la única hermandad de gloria que ha pasado por esa etapa de congregación femenina. Sin ir más lejos, la Virgen de la Luz de San Esteban también fue venerada por una institución femenina a finales del siglo XIX, aunque aún no han quedado claras las fechas. También la Hermandad de Nuestra Señora de Valvanera vivió como congregación de mujeres desde 1875 hasta 1904, aunque como sabemos, la mujer tuvo y tiene una gran importancia dentro de la corporación. El convento de San Antonio y la Hermandad de la Divina Pastora en los años de la restauración Fr. Manuel Domínguez Lama, OFM Una vez los frailes franciscanos vuelven a San Antonio, se establece una relación estrecha con la hermandad, que conocemos a través de las crónicas recogidas por la propia orden. La XXXVIII, Semana de Estudios Mariológicos y la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas, de San Antonio de Padua José del Real de Rojas La celebración en 1982 de la XXXVIII Semana de Estudios Mariológicos trajo consigo la organización de una procesión con distintas imágenes letíficas. Entre ellas participó la Divina Pastora de San Antonio. Esta salida propició la revitalización de la hermandad de un estado de postración. Miscelánea pastoreña Juan Martínez Alcalde Puesta al día y revisada la miscelánea que recoge patronazgos, titularidades, lugares y romerías que giran en torno a la advocación de la Divina Pastora. |