nº 631
Sumario |
|
663 | Editorial
Una oportunidad única |
665 | Tribuna.
Sevilla en la JMJ Daniel Villalba Rodríguez Tiempos de paso Roberto Villarrica Yermo sembrado de espigas Francisco Javier Segura Márquez |
668 | Del Consejo
Daniel Puch Rodríguez-Caso plasmó fidedignamente a la Virgen de los Reyes en el cartel del Día de la Virgen Entrega de archivos organizados |
670 | Noticias
Panaderos. La Virgen de Regla estuvo presente en el Vía Crucis de la JMJ presidido por el papa Candelaria Madre de Dios. Reposición al culto de la titular Prado.Nuevo paso para la Virgen Sed. Repite en el cargo el Hermano Mayor Quinta Angustia. Nueva Junta de Gobierno Valle. Lucas Maireles, nuevo Hermano Mayor |
680 | Reportaje
Siete siglos de procesiones extraordinarias en las hermandades sevillanas Rafael Jiménez Sampedro El pasado 19 de agosto la Virgen de Regla, titular de la Hermandad de los Panaderos, transitaba por algunas de las calles más conocidas del centro de Madrid. La dolorosa acababa de participar en el Vía Crucis que con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud se había celebrado en la capital de España, presidido por Su Santidad Benedicto XVI. En 1332, hace por lo tanto seiscientos setenta y nueve años, la Virgen de las Aguas de la colegial del Salvador era sacada de forma no ordinaria. El motivo era entonces impetrar al Altísimo ante la crecida del río, cuyas aguas inundaban la ciudad. Hemos sistematizado en seis grupos todas y cada una de las ocasiones en que imágenes titulares de nuestras hermandades han participado en alguna procesión extraordinaria en esos casi siete siglos. |
702 | Cofrades en la Diáspora
José Manuel Díaz, castellano-leonés de adopción y sevillano de corazón Rafael Jiménez Sampedro Hoy traemos a nuestras páginas a un cofrade andaluz que pertenece a la Hermandad de las Siete Palabras, de Sevilla: José Manuel Díaz Ruiz, de sesenta y cuatro años de edad, que nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), se crió en Sevilla desde los seis años, y que por motivos laborales, a finales del año 1972, se trasladó a Valladolid, y más tarde a Briviesca (Burgos), donde reside actualmente, y donde desarrolla su labor cofradiera. |
704 | Publicaciones
Documento histórico Rafael Jiménez Sampedro Comentario del libro La Primitiva regla de la Hermandad Sacramental de la parroquia de Santa María Magdalena, de José Roda Peña |
705 | Música
Nuevo disco de la Banda Municipal de San Fernando Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco La Oración del Huerto, de la Agrupación Musical de Música de San Fernando |
706 | Internet
La página web del portal cofradiero Pasión en Sevilla Marcelino Martínez Guerrero Comentario a la página web http://www.pasionensevilla. tv/ |
707 | Hace 50 años
Segundo aniversario Emilio José Balbuena Arriola Comentario del número 24 de nuestra revista, de septiembre de 1961 |
708 | Formación
La dignidad del hombre Javier Ramos Sáez El ser humano ha tenido una importancia notable en la especulación filosófica del pensamiento cristiano como un hombre con valores, un ser lleno de principios activos cuya acción se vincula a una recompensa moral y ética que redunda en una teología de la salvación. La dignidad del hombre en el ámbito cristiano ha sido relacionado con la glorificación de la persona por medio de Jesucristo. El cristiano es un ser hecho a imagen y semejanza de Dios, cuyo creador le imprimió la semilla de la divinidad como una especie de marca que el artista siempre lleva con sus obras. |
709 | Convocatorias |
710 | Arte |
Acerca del llamador del «Silencio Blanco» Francisco Javier González García El llamador del paso del Silencio de Herodes es una obra anónima de 1919, de cuyo modelo existen al menos dos réplicas, una en el sevillano barrio de Santa Cruz y otra en la localidad fronteriza portuguesa de Vila Real de Santo Antonio, ambas utilizados como aldabones de puertas. |
|
713 | Cerámica Cofradiera |
Los azulejos de Fray Carlos Martín Carlos Palomo García Vamos a aprovechar el fruto fotográfico de un viaje a tierras castellanas de nuestro compañero en la común afición por la cerámica Alfonso García García, para recordar la figura de Monseñor Amigo y su paso por Sevilla a través de los retablos. |
|
715 | Literatura |
Referencias poéticas y plegarias a María Santísima de Regla Juan Manuel Labrador Jiménez Atrás ha quedado la histórica visita de la venerada imagen de María Santísima de Regla, de la Hermandad de los Panaderos, a Madrid con motivo de su participación en el vía crucis de las Jornadas Mundiales de la Juventud ante la presencia de Su Santidad Benedicto XVI. Sin duda, ha sido un acontecimiento magnamente extraordinario, pues jamás una dolorosa sevillana en su propio paso de palio había salido de nuestra ciudad. La corporación de la calle Orfila ha vivido en este último año importantes efemérides que marcarán el curso de su historia, pues no olvidemos que en septiembre de 2010 fue coronada canónicamente. Precisamente en este mes, los cofrades panaderos celebran cultos en honor a su amantísima Titular, por ello, queremos rendirle homenaje a esta hermosa Virgen haciendo un repaso por la literatura a Ella dedicada. |
|
718 | Historia |
Las reglas de 1808 pertenecientes a la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario (parroquia de San Julian) Francisco Javier Monclova González El documento se compone de siete folios manuscritos por ambas caras y mantienen un buen estado de conservación. Están escritas sobre papel timbrado de QUARENTA MARAVEDIS, AÑO DE MIL OCHOCIENTOS OCHO. Llevan el sello de la Corona española con la leyenda CAROLUS IV D.G. HISPANIARUM REX. Encabezando la redacción de las reglas se puede leer en letra capital impresa VALGA PARA EL REINADO DE S.M. EL SEÑOR D. FERNANDO VII. Se custodian en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, Sección Justicia, legajo 2.231. |
|
720 | Documento Grafico |
Caramelos y nazarenos Juan Pedro Recio Lamata Una de las tradiciones imperecederas de nuestra Semana Santa es, sin duda, la entrega selectiva y puntual de caramelos por parte de nazarenos y monaguillos a quienes presencian el transito de las cofradías. Esta costumbre, de orígenes inciertos, cuenta en la actualidad con diversas variantes. Últimamente los caramelos alternan con medallas, estampas, fotografías y otras dádivas que derivan en una afición coleccionista que no pocos cofrades sobre todo niños y jóvenes practican. La iniciativa de caramelos representativos de hermandades no es nueva. Cuenta con un lejano antecedente del que contamos con varios ejemplos gráficos y los traemos a estas páginas. Hemos reunido una pequeña colección de catorce envoltorios de caramelos, que son en si mismos unas diminutas obras de arte. Podríamos datarlos en la segunda mitad de los años veinte del pasado siglo. Una estampa insólita de las Cruces de Guía de las Hermandades de la Amargura y de la Macarena Enrique Guevara Pérez Traemos a esta sección unas curiosísimas instantáneas que presentan la jamás soñada estampa de las Cruces de Guía de las Hermandades de la Amargura y de la Macarena portadas por un nazareno de vestido ruán negro delante del portalón de una iglesia o de un convento. |