nº 628
Sumario |
|
435 | Editorial
Quinientos años |
437 | Tribuna.
Cuestión de civismo Trinidad Ceballos Sánchez Llueve sobre mojado Roberto Villarrica Verbum caro et panem verum Irene Gallardo Flores |
441 | Del Consejo
Abel González Canalejo recorrió el año devocional sevillano de las Glorias Presentados los «Anales histórico-artísticos de las Hermandades de Gloria de Sevilla» Presentado el novedoso programa de procesiones de Gloria |
446 | Noticias
Siete Palabras. Procesión eucarística extraordinaria Panaderos. Perfilados los actos para Madrid Macarena. Restauración del techo de palio y el Estandarte San Esteban. LXXXV aniversario de la Hermandad Cena. Intervención de urgencia Resurrección. La imagen del Señor en su paso Humeros. El paso, con candelabros San Bernardo. Título de Artillero de Honor para la Hermandad Sacramental de San Gil. Toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno Anunciación. Nueva Junta de Gobierno |
451 | Reportaje
Elementos eucarísticos en la Semana Santa de Sevilla Rafael Jiménez Sampedro Con motivo de celebrarse cinco siglos desde la fundación de las primeras Hermandades Sacramentales hemos querido ofrecer a nuestros lectores un reportaje esencialmente gráfico sobre elementos eucarísticos que podemos contemplar en nuestra Semana Santa. Es relativamente reciente la incorporación de los mismos propiciada esencialmente por la fusión de Cofradías de Penitencia y Sacramentales. De una parte, ello ha llevado a la inclusión de insignias provenientes de éstas últimas en los cortejos pasionistas, normalmente Guiones y Estandartes. Sobre todo los primeros han sido objeto de mucha discusión, puesto que se considera por algunos inapropiada su presencia, al ser insignias cuyo significado es el de señalar la presencia del Santísimo Sacramento y obviamente no encontrarse éste en el cortejo de ninguna Cofradía en Semana Santa. Las Hermandades fundadas ya con este carácter Sacramental o que lo han adquirido recientemente, por su parte también llevan estas insignias en su mayoría. |
456 | Cofrades en la diáspora.
Juan Carlos Fernández, de Triana a Estados Unidos Rafael Jiménez Sampedro Fue presidente del Grupo Joven de la Esperanza de Triana, estuvo presente en la organización de su cuerpo de acólitos y suele venir varias veces a Sevilla. Recién llegado de presenciar la Semana Santa más lluviosa de la historia reciente nos remite las fotografías que en su último viaje nos ha podido conseguir para ilustrar este artículo. Un trocito de Triana se ubica a casi seis mil kilómetros con la Esperanza de volver algún día a vivir no solo en alma, sino también en cuerpo, cerca de su Virgen. |
459 | Publicaciones
La Historia mejor contada Emilio José Balbuena Arriola Comentario del libro Historia de la Semana Santa Sevillana, de Álvaro Pastor Torres, Francisco Robles y Manuel Jesús Roldán. Boletines de Hermandades: Archicofradía, nº 82 Santa Marta, nº 81 Hermandad de la Paz, nº 58 Amparo, nº 42 Salud, nº 35 Valvanera, nº 4 San José Obrero Sevilla |
461 | Música
Cuarto trabajo de la Agrupación de la Fuensanta Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Cumpliéndote mi promesa, de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Fuensanta (Morón de la Frontera) |
462 | Internet
La página web de la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús Marcelino Martínez Guerrero Comentario a la web oficial de la Hermandad, disponible en la dirección http://corazonsevilla.blogspot.com/. |
463 | Hace 50 años
Más sobre Hermandades de Gloria Rafael Jiménez Sampedro Comentario del número 21 de nuestra revista, de junio de 1961 |
464 | Formación
Mihi quaestio factus sum: El problema de conocerme Javier Ramos Sáez El hombre piensa en sí mismo ante los hechos que le circundan y piensa: me he convertido en una pregunta para mí mismo; me convierte en un problema; soy un océano de posibilidades; cuanto más conozco menos conozco mi interior, etc. La frase latina del título del artículo proveniente de las Confesiones de San Agustín de Hipona, maestro y padre de la Iglesia, nos confirma lo suscitado. Si soy una pregunta, nada puedo conocer más que con el preguntar. Soy una pregunta. Ese ser-pregunta nos remite a un ser fáctico, actual y en consonancia con lo cósico. Cosificando la pregunta podemos remitirnos al ser de los hechos, al Ser de Dios de donde provengo. Me convierto en un problema. Si soy una cuestión, todas las cuestiones son hechos. |
465 | Convocatorias |
466 | Arte |
Un impreso sobre la custodia procesional de la Catedral de Sevilla, obra de Juan de Arfe y Hernando de Ballesteros el Mozo, en Tenerife José Cesáreo López Plasencia En 1587, y tras concluir la Custodia, Juan de Arfe entregó un manuscrito, que firmó el 20 de mayo de dicho año, en la conocida imprenta que el italiano Andrea Pescioni y su socio sevillano Juan de León regentaban en la esquina de la calle de las Siete Revueltas, de la capital hispalense. De esta imprenta salió un opúsculo ese mismo año, el cual, con licencia del Conde de Orgaz, y dedicado al Cabildo de la Catedral de Sevilla, llevó por título: Descripción de la traça y ornato de la Custodia de Plata de la Sancta Iglesia de Sevilla. Un ejemplar del mismo lo podemos encontrar hoy en día en la Universidad de La Laguna (Tenerife). |
|
475 | Cerámica Cofradiera |
Alabado sea el Santísimo Sacramento Martín Carlos Palomo García Las Hermandades Sacramentales, que cumplen en este año cinco siglos desde los inicios fundacionales en nuestra ciudad, tienen su continuidad asegurada gracias al esfuerzo de los feligreses y cofrades sevillanos, tanto las que tienen ese carácter exclusivamente, como las fusionadas, sea con Hermandades letíficas o penitenciales. Hacemos un repaso por la cerámica con motivos eucarísticos. |
|
478 | Literatura |
Los versos eucarísticos del poeta sevillano Pedro Alonso-Morgado y Tallafer Juan Manuel Labrador Jiménez Con motivo del V centenario de la fundación de las Hermandades Sacramentales en nuestra ciudad, y manteniéndonos fieles a esta labor de investigación en la literatura dedicada a la religiosidad popular de nuestra tierra, traemos hoy a las páginas del Boletín de las Cofradías de Sevilla los versos eucarísticos que en su día escribiese un poeta para unos aún recordado pero para otros olvidado. Se trata de Pedro Alonso-Morgado y Tallafer. |
|
482 | Historia . |
Un legado de Juan Fernández Soriano a la Hermandad Sacramental de la Magdalena José Roda Peña Basta bucear en las páginas de la historia de cualquiera de las hermandades sacramentales de nuestra ciudad, para comprobar cómo, en siglos pasados, se multiplicaban los legados testamentarios que tenían como beneficiarias a estas corporaciones eucarísticas, constituyéndose en una importante fuente de financiación de su apretado calendario cultual, cuando no suponían un medio de incrementar su patrimonio artístico mediante la donación de algunas obras escultóricas, pictóricas o de carácter suntuario. Las Reglas de 1558 de la Hermandad Sacramental de San Lorenzo de Sevilla Ramón Cañizares Japón Recientemente la Hermandad Sacramental de la Soledad, ha tenido la suerte de recibir una copia de unas Reglas halladas en el Archivo Histórico Nacional, que deben ser con gran probabilidad sus primeros estatutos, adelantándose tres décadas a la cronología conocida, que era realmente la fecha en la que se efectuó una reforma Reglamentaria, tal como podemos leer en su folio de cabecera: «Ordenanz.s de la Cofrad.ª del ss.mo sita en la Parroq.ª de S.n Lorenzo de la Ciudad de Sev.ª Año de 1558 reformadas en el de 1588». La Hermandad Sacramental de San Bernardo a través de una Regla del año 1782 Enrique Guevara Pérez El Archivo Histórico Nacional, de Madrid, continúa siendo un baluarte imprescindible para el descubrimiento de nuevos datos históricos sobre el pasado de nuestras Hermandades y Cofradías, si bien en esta ocasión traemos a colación el descubrimiento de unas Reglas de la antigua Hermandad Sacramental de la parroquia de San Bernardo, fechadas en el año 1782, las cuales debieron ser remitidas al Consejo de Castilla buscando su aprobación. El voto concepcionista de la Hermandad Sacramental de San Vicente Rafael Jiménez Sampedro La Hermandad Sacramental de San Vicente, en unión con la de las Ánimas Benditas de la misma Parroquia realizó en 1673 el voto de defender el misterio de la Inmaculada Concepción. Por las actas de la época podemos conocer como en cabildo de 21 de mayo de dicho año la Hermandad Sacramental acordó efectuarlo, lo cual realizó el 24 de agosto de ese mismo año. Recuperada parte de la historia de la Hermandad Sacramental de San Lorenzo: Hallado un Libro de cuentas (1701-1708) Francisco Manuel Delgado Aboza Queremos aprovechar la oportunidad que nos ofrece este número del Boletín de las Cofradías de Sevilla, dedicado a dichas corporaciones, para dar a conocer un interesante Libro de cuentas de la Cofradía del Santísimo de la Parroquia de San Lorenzo. Esta inédita documentación tuvimos la suerte de localizarla en el Archivo del Arzobispado hispalense. Una procesión del Corpus en el Santo Ángel Francisco Amores Martínez En los años centrales del siglo XVIII la comunidad carmelita celebraba una procesión eucarística en fechas alejadas de la solemnidad del Corpus, haciéndola coincidir con los cultos propios de la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Orden. |
|
505 | Derecho |
La procesión claustral: consideraciones sobre su corrección y vigencia, desde el Derecho Canónico y la Liturgia Juan Manuel Bermúdez Requena Es frecuente en nuestras Hermandades culminar los cultos internos solemnes, y no sólo los de carácter eucarístico sino también los penitenciales (usualmente el último día del Quinario), con un ejercicio adorativo del Santísimo Sacramento acompañado de la correspondiente procesión con Su Divina Majestad bajo palio por las naves del templo. |