nº 627
Sumario |
|
355 | Editorial
Marcados por la lluvia |
357 | Tribuna.
El milagro del Vía Crucis Daniel Villalba Rodríguez Cuestión de fe Emilio José Balbuena Arriola |
359 | Del Consejo
El día 14, Pregón de las Glorias, presidido por la Virgen del Rosario de los Humeros Presentado el cartel de las Glorias La Parroquia del Sagrario acogió la presentación del número especial de Semana Santa Fernando Cano-Romero Méndez pregonó la Semana Santa desde la visión de un cofrade del siglo XXI Este año no habrá Guía de Hermandades de Gloria El día 21, presentación de los Anales de Hermandades de Gloria |
364 | Noticias
La Semana Santa más lluviosa Cambios de atavíos en las imágenes Los exornos florales Nuevas marchas en la Semana Santa de 2011 Pasión y Muerte. Nazarenos de ruán negro por Triana Trinidad. El nuevo paso del misterio del Calvario Paz. Espléndido Simpecado Santa Genoveva. Nuevos cuernos de la abundancia para la canastilla Carmen Doloroso. Estreno de enseres Aguas. Novedades el Lunes Santo Carretería. Concluida la restauración del paso de misterio Sol. Nuevos respiraderos en el palio Candelaria. Nueva cartela Pino Montano. Estrenos en la salida Corona. Nuevos faroles San Esteban. Insignia de la Virgen del Rocío Lanzada. Bandera Imperial de la Concepción de Regina Cautivo y Rescatado. Estrenos en el paso de misterio San Gonzalo. Estreno de los candelabros de cola San Benito. Varios estrenos Cena. Novedades en la Estación de Penitencia Esperanza de Triana. Calle dedicada al Cristo de las Tres Caídas Jesús Despojado. Nuevos proyectos verán la luz Estrella. Magno retablo para la esclusa Silencio. Nuevo llamador Pasión. Restaurado el Niño Jesús Sacramental Cabeza. Nueva saya, manto y rostrillo Gran Poder. Nuevo llamador Novedades editoriales durante la Cuaresma In memoriam. José Manuel Muñoz Suárez |
398 | Exposiciones
Vbi est dolor Javier Ramos Sáez La Hermandad del Santo Entierro inauguró el 27 de marzo una muy interesante muestra titulada Vbi est dolor, que se desarrolló dentro del programa de exposiciones que el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla realiza en pro de divulgar el ingente tesoro material y patrimonial que poseen las hermandades sevillanas. La exposición que sita en la calle Sierpes concluyó el día 3 de abril. XV años bordando para un Buen Fin Daniel Villalba Rodríguez La sede del Ateneo de Sevilla, situado en la céntrica calle Orfila, acogió del 18 al 25 de marzo una exposición organizada por la Hermandad del Buen Fin, en colaboración con la mencionada entidad, en la que se exhibían diversas piezas de bordados salidas del taller que la corporación regenta en las dependencias de su Casa, conmemorando de esta forma el décimo quinto aniversario de la institución del citado obrador. |
400 | Reportaje
Incidencia de la lluvia en la Semana Santa (1713-2011) Rafael Jiménez Sampedro El indudable protagonismo que la lluvia ha tenido en la última Semana Santa hace que tengamos que volver la vista al pasado para buscar los antecedentes en que una situación similar, o al menos parecida, ha sucedido con anterioridad. Sin estar ante la peor Semana Santa de la historia, pues ha habido al menos un par de ocasiones en que no pudo salir ninguna Cofradía, dada la cifra de éstas en la actualidad, sí podemos afirmar que la de 2011 ha sido la que más Hermandades han sufrido incidencias en su salida, bien suspendiéndola, bien viéndose obligadas a regresar a su templo sin llegar a la carrera oficial, o bien teniendo que refugiarse de las precipitaciones sin poder completar su recorrido. La nueva casa de la Hermandad de San Benito Emilio José Balbuena Arriola El 29 de junio de 2009, en Cabildo General de Cuentas, Gestiones y Proyectos, se aprueba por unanimidad el proyecto de reforma de la casa de la Hermandad existente, obra realizada entre 1974 y 1975, tras la adquisición de los terrenos a la congregación religiosa de las Hermanitas de los Pobres en 1972. Las graves carencias tanto constructivas como funcionales fueron las principales causas que llevaron a la Hermandad a plantear esta reforma y adecuación de la casa de la Hermandad, labor que ha sido realizada bajo la supervisión y dirección del arquitecto Francisco José Díaz Sánchez. |
407 | Entrevista
Abel González Canalejo, pregonero de las Glorias: Las Glorias son un inmenso y bellísimo mosaico de innumerables y diminutas piezas dispersas a lo largo del calendario anual Rafael Jiménez Sampedro A este ingeniero, hermano del Carmen de San Gil, el Cachorro, San Esteban y la Macarena (según el orden que él mismo nos da) pregonar las Glorias no le viene de nuevo. Oficial de la Junta de la primera de ellas -la imagen que presidió el Pregón el año pasado, precisamente-, vive intensamente el mundo de las Hermandades letíficas y en no pocas ocasiones ha tenido a su cargo diversos pregones. Su designación, por lo tanto, era de esperar cualquier año, aunque en estas cuestiones ya se sabe que no siempre los favoritos logran ser elegidos. Con el mantuvimos nuestra habitual entrevista de mayo, centrada en el acto que tendrá lugar ante la Virgen del Rosario de los Humeros el próximo 14 de mayo. |
409 | Publicaciones
El cómic aplicado a las publicaciones cofrades Rafael Jiménez Sampedro Comentario de Viñetas cofrades, de Estudio Buenavista. Boletines de Hermandades: Las Penas, nº 136 Hermanos, nº 126 Quinta Angustia, nº 106 Santa Marta, nº 80 San Isidoro, nº 78 Rocío del Cielo, nº 67 Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, nº 56 Pasión, nº 40 |
411 | Música
Lo nuevo de Presentación al Pueblo de Dos Hermanas Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco La historia de un profeta, de la Banda de cornetas y tambores Presentación al Pueblo de Dos Hermanas |
412 | Internet
La página web de la Hermandad de las Siete Palabras Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web oficial de la Hermandad, disponible en la dirección http://www.sietepalabras.com.es/. |
413 | Hace 50 años
Magna exposición eucarística Rafael Jiménez Sampedro Comentario del número 20 de nuestra revista, de mayo de 1961. |
415 | Formación
Materialismo trascendental Javier Ramos Sáez Hay un corriente de pensamiento y una realidad ya consolidada que presupone la verdad en la cosa material, una verdad tan clarificadora y abismal que se instituye como una realidad trascendental en la que se erige y se contrapone a lo inmaterial o espiritual. Esta corriente nos aleja de Dios de una forma agresiva y rápida ya que en lo material se encuentra la cosificación del alma, nuestra venta personal al dios de las vanidades. |
417 | Convocatorias |
418 | Arte |
Jerónimo Roldán Serrallonga y la Hermandad de los Humeros Antonio Martínez Rull La Capilla de los Humeros atesora en su interior tres obras del escultor tardo barroco Jerónimo Roldán Serrallonga realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII coincidiendo con la época en que la corporación rosariana era dirigida por el mayordomo Miguel de Liñán. |
|
421 | Cerámica Cofradiera |
Rosario de los Humeros Martín Carlos Palomo García La Virgen del Rosario, del antiguo Barrio de los Humeros, preside este mes el Pregón de las Glorias en la Santa Iglesia Catedral. Aunque ya con anterioridad nos referimos en esta misma sección a su patrimonio artístico en cerámica, en la presente completaremos la información ampliando datos y añadiendo nuevos retablos cerámicos de su titular mariana |
|
424 | Historia . |
El nacimiento del Rosario Público de los Humeros Antonio Martínez Rull Recientes investigaciones han aportado el aval documental que acredita que en el año de 1691 ya existía en los Humeros una congregación que daba culto al Rosario. En la crónica que Alonso Martín Braones realiza para dar cuenta del incipiente fenómeno mariano desarrollado en Sevilla en este tiempo se expone que nace este Rosario al mismo tiempo que el de la parroquia de San Vicente que cuenta con sus primeras Reglas aprobadas en 1691. El papel de la mujer a lo largo de la historia en la Hermandad de los Humeros Antonio Martínez Rull La Hermandad de los Humeros ha destacado a lo largo de su historia por el reconocimiento en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, adelantándose a los tiempos. |