nº 625
Sumario |
|
151 | Editorial
Llega la Cuaresma |
153 | Tribuna.
Los toques de atención Javier Ramos Sáez Cruceros Roberto Villarrica La perfección divina Isabel Serrato Martín |
156 | Del Consejo
El día 14, Vía Crucis de las Cofradías, presidido por el Señor en su Soberano Poder ante Caifás La Virgen de Gracia y Amparo, motivo central del cartel de la Semana Santa Presentados el cartel del V Centenario de las Hermandades Sacramentales y la Guía extraordinaria de las mismas Presentado el número de febrero |
159 | Noticias
Amargura. Cien años de Silencio Blanco Divina Pastora de San Antonio. Cien años en San Antonio Panaderos. Presentación del cartel y actos de la Jornada Mundial de la Juventud La O. Triduo y Jubileo por el I Centenario de la Parroquia Baratillo. Reapertura de la Capilla Cena. Reestreno de unas potencias Hiniesta. Restauración de la corona Cristo de Burgos. Obra pictórica para la Hermandad Sol. Nuevos respiraderos para el paso de la Virgen Sierra. Toma de posesión del nuevo Hermano Mayor |
163 | Exposiciones
Siete Palabras: Historia y devoción Roberto Villarrica Que una Hermandad cumpla cinco siglos no es algo que ocurra todos los días. Las Siete Palabras es una de las pocas que pueden sentirse orgullosa de haber visto la vida de los sevillanos desde que surgiera en el año 1511. Tras cinco centurias, la corporación ha sabido atesorar un gran patrimonio que durante casi tres semanas ha sido posible contemplar en la exposición Siete Palabras: Historia y devoción, encuadrada en el programa de actos que la Archicofradía ha organizado para conmemorar la efeméride de sus quinientos años de vida, y celebrada en los salones expositivos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. |
164 | Reportaje
Revisión histórica de la incorporación de las nazarenas Roberto Villarrica Han tenido que pasar veinticinco años para que el círculo de las nazarenas se cierre en la Semana Santa de Sevilla. El camino lo inició de forma extraoficial, casi a escondidas, la junta de gobierno de Los Javieres, con el beneplácito de la autoridad eclesiástica, permitiendo la salida de cinco mujeres en 1985. Pasión y Muerte, nueva Hermandad de Penitencia Rafael Jiménez Sampedro El pasado 25 de enero el Arzobispado erigía en nueva Cofradía de Penitencia a la hasta ahora Agrupación Parroquial de Pasión y Muerte, con sede en la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire. La nueva Hermandad pasa a denominarse Hermandad de Santa María del Buen Aire y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte, Resurrección de Nuestro Señor y Nuestra Señora del Desconsuelo y Visitación. |
168 | Entrevista
Ignacio Medina Fernández de Córdoba, Hermano Mayor de la Pía Unión del Vía Crucis a la Cruz del Campo: Intentamos que el Consejo vaya tomando un mayor protagonismo en la organización del Vía Crucis Trinidad Ceballos Sánchez y Rafael Jiménez Sampedro Cada primer viernes de marzo se revive en Sevilla una tradición ancestral. Depositaria de aquel primer Via Crucis que Don Fadrique Enríquez de Ribera, primer Marqués de Tarifa, instituyó en 1521, la Casa ducal de Medinaceli mantiene, a través de la Fundación, el patronazgo de la Pía Unión que preside el Duque de Segorbe, a quien entrevistamos en una plácida tarde invernal en un enclave mágico al calor de un buen café. |
170 | Publicaciones
Magnífico colofón para una singular celebración Juan Carlos Martínez Amores Comentario a las Actas del Coloquio Internacional El Niño Jesús y la infancia en las artes plásticas, siglos XV al XVII IV Centenario del Niño Jesús del Sagrario, 1606-2006 Boletines de Hermandades: Exaltación, nº 85 Monte-Sión, nº 80 San Benito, nº 62 El Imperial, nº 61 Baratillo, nº 60 Coronación, nº 53 Estudiantes, nº 44 Montserrat, nº 5 |
172 | Música
San Juan Evangelista con la vida Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Luz de vida, de la Banda de cornetas y tambores San Juan Evangelista |
173 | Hace 50 años
Comentario del número 18 de nuestra publicación, de marzo de 1961. |
174 | Formación
El pensamiento spinozista de Dios Javier Ramos Sáez Spinoza, teólogo y filósofo judío, nos habla en su obra Tractatus theologico-politicus de dos puntos o tesis importantes en su pensamiento que están reflejados en toda su obra acerca de la esencia de Dios y de su proyección en la naturaleza. Dice primero que la naturaleza es eterna e inmutable. Segundo, nos dice que los milagros se conocen mediante el orden fijo e inmutable de la naturaleza. |
175 | Convocatorias |
Vía Crucis de las Cofradías |
|
178 | Cofrades en la Diáspora
Esperanza Oliver Puelles, misionera en África y cofrade de San Gonzalo Daniel Villalba Rodríguez Si cada historia humana que abordamos desde nuestra sección es especial, la que en este mes de marzo, y coincidiendo con el Via Crucis de las Cofradías presidido por el Señor del Soberano Poder ante Caifás, seguramente no alcance parangón. Viajamos hasta Kaolack, en Senegal, para conocer a una misionera, la hermana Esperanza Oliver Puelles, cofrade de San Gonzalo. Esperanza hace treinta años que descubrió su vocación y cambió su vida familiar en el barrio León por la dedicación a los niños de una de las zonas más pobres del mundo en el África subsahariana. |
180 | Internet
La página web de la Hermandad de San Gonzalo Marcelino Martínez Guerrero Comentario a la nueva web oficial de la Hermandad, disponible en la dirección http://www.hermandaddesangonzalo.es/ |
181 | Arte |
La imagen del Señor en Su Soberano Poder: De José Luis Pires a Luis Ortega Bru Francisco Manuel Delgado Aboza y Daniel Villalba Rodríguez Con ocasión del Vía Crucis de la Cofradías, que anualmente se celebra el primer lunes de Cuaresma, y que en el presente año será presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, titular de la Hermandad de San Gonzalo, hemos visto conveniente dar a conocer un poco mejor la historia de las tres imágenes que con dicha advocación han venerado los hermanos de la mencionada corporación del Lunes Santo. Como sabemos todos, la actual efigie se debe al genial artista Luis Ortega Bru, que sustituyó a la obra que tallara Antonio Castillo Lastrucci. Esta última, a la vez, vino a suceder a la primera imagen, ejecutada por José Luis Pires Azcárraga y que en la actualidad, como ya veremos, se localiza en la bella localidad pacense de Jerez de los Caballeros. |
|
194 | Cerámica Cofradiera |
Soberano Poder en San Gonzalo Martín Carlos Palomo García Con motivo del Vía Crucis Cuaresmal de todas la Cofradías de Sevilla presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder, de la Hermandad de San Gonzalo, realizamos un estudio y catalogación de cuantos retablos cerámicos y azulejos hemos podido conocer |
|
198 | Literatura |
La Hermandad de San Gonzalo en la poesía sevillana Juan Manuel Labrador Jiménez Recopilación de los mejores poemas dedicados a los titulares de la Hermandad. |
|
204 | Historia . |
La primera salida de la imagen del Cristo del Soberano Poder ante Caifás de Ortega Bru Víctor José González Ramallo Una fotografía tomada por el autor en la calle Alfonso XII el Lunes Santo de 1975 sirve para evocar aquella primera salida de la actual imagen del Señor. Lunes Santo de 1976. Dicha e infortunio en la Hermandad de San Gonzalo Francisco Javier González García El año 1976 es uno de los más recordados por los hermanos más veteranos de la cofradía de San Gonzalo, tremendamente significativas eran las novedades que la hermandad presentaba, tanto desde el punto de vista patrimonial como humano no logrando refrendarse en el día de su estación de penitencia por causa de la abundante lluvia que regaba las calles de Sevilla en aquel ya lejano doce de abril. La Hermandad del Soberano Poder de Jerez y su vinculación con su homónima de Sevilla Antonio de la Rosa Mateos En Jerez existe una moderna Cofradía inspirada en la de San Gonzalo y que ha participado, así como la sevillana en aquella, en el cortejo de su homónima. |
|
213 | Documento Gráfico |
Orígenes procesionales en la Hermandad de San Gonzalo Enrique Guevara Pérez Cinco añejas fotografías nos muestran las primeras salidas de la Hermandad, incluso cuando sus nazarenos formaron parte en el cortejo de la Cofradía de la Estrella en 1946. Los vales de Acción Católica y los primeros años de la Hermandad de San Gonzalo Víctor José González Ramallo En la variopinta colección de objetos cofradieros del autor, cuenta con tres hojas de tamaño folio convenientemente troqueladas para conformar veinte vales rectangulares de racionamiento. El anverso de las hojas está ocupado por una estampa cofradiera acompañada del lema Semana Santa Sevilla junto a el año de su edición. De los tres ejemplares el que más nos llamó la atención es el que hoy nos ocupa correspondiente a 1944 y en el que se reproduce a un conjunto de nazarenos de la cofradía de San Gonzalo. Tengamos en cuenta que la hermandad no haría su primera estación de penitencia a la Catedral hasta cuatro años después de fechada esta estampa |