nº 621
Sumario |
|
827 | Editorial
La importancia de las formas |
829 | Tribuna.
La ignorancia es atrevida Trinidad Ceballos Sánchez Los que no descansan Javier Ramos Sáez Adiós a Ariza Abel González Canalejo |
832 | Del Consejo
El día 13, XI Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia Presentado el número de octubre, dedicado al CDL aniversario de la Hermandad de Monte-Sión Pregonero de la Semana Santa y de las Glorias, imagen del Via Crucis y cartelista de las Glorias se eligen este mes de noviembre |
833 | Noticias
Sol. Así luce el Sol en su nueva capilla San Benito. Inaugurado el nuevo retablo del Crucificado Presentado el cartel del LXXV aniversario de la imagen del Cristo de la Salvación Cautivo y Rescatado. Nueva ornamentación de la capilla Monte-Sión. Nueva corona de camarín Trinidad. L aniversario de la Virgen de la Concepción Estrella. Triduo extraordinario al Señor Doscientos cincuenta años de la Capilla San Gonzalo. Aumenta el ajuar de las imágenes Pilar. Restauración de la titular Humeros. CCL aniversario Amparo. Restaurado el manto bordado Dulce Nombre. Actos por el XXV aniversario del patronazgo de la Virgen Aguas. La Virgen de Guadalupe se reencuentra con su autor Candelaria Madre de Dios. El Cristo del Perdón y Caridad, nuevo titular Panaderos. Epílogo de la Coronación Cabeza. Estreno de los candelabros Sacramental de San Pedro. Traslado del Señor de la Salud Cristo de Burgos. Traslado de los titulares a San Pedro Cerro. Nueva Junta de Gobierno Candelaria. Toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno In Memoriam. Rafael Ariza Sánchez En recuerdo de Antonio Soto Cartaya |
844 | Exposiciones .
Recuerdos de un pasado de Gloria (II) Javier Ramos Saéz Desde el 15 hasta el 24 de octubre se pudo visitar en los salones del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, la muestraRecuerdos de un pasado de Gloria (II), organizada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, en su sección de Gloria. |
845 | Reportaje
El último gran retablo barroco realizado en Sevilla Daniel Villalba Rodríguez El retablo que alberga a la portentosa imagen del Santísimo Cristo de la Expiración, conocido popularmente como El Cachorro, es un trabajo que se ha venido realizando desde 2007 hasta el verano del presente año. En la mañana del domingo 3 de octubre fue bendecido por el Arzobispo Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina. La nueva y flamante obra ya ha pasado a la historia como el último gran retablo barroco realizado en nuestra ciudad. |
848 | Entrevista
Concha García Gordillo, María Luisa de la Cruz Campos y Mariángeles García Gordillo, presidenta, vicepresidenta y secretaria de la Asociación de Mujeres Cofrades: Estamos abiertas a que las mujeres cofrades se acerquen a conocernos Trinidad Ceballos Sánchez Acaba de cumplir sus primeros cuarenta años de existencia la Asociación de Mujeres Cofrades, institución nacida en 1970, aunque oficializada en 1997 para ahondar en la formación espiritual de las hermanas de distintas Cofradías sevillanas. Con sede en el propio Consejo, allí mismo entrevistamos a la presidenta, vicepresidenta y secretaria para conocer más de cerca a esta Asociación que, como nos manifestaron, sigue abierta a la incorporación de nuevas mujeres cofrades. |
850 | Cofrades en al diáspora
Marcos Peñas, a media Andalucía de distancia de su Hermandad de los Negritos Rafael Jiménez Sampedro Media Andalucía. Esa puede ser la medida de la distancia entre Sevilla y Úbeda. La localidad jiennense tiene, como toda nuestra región, su propia Semana Santa, pero Marcos Peña es y se siente cofrade sevillano. Los Negritos es su Hermandad, y a su Junta de Gobierno perteneció cuando vivió en Sevilla. Por motivos laborales y familiares reside en Úbeda, aun cuando es natal de Torres, otro pueblo de la provincia de Jaén. Pero Marcos Peñas no duda en atravesar media Andalucía para estar junto a su Cristo de la Fundación y su Virgen de los Ángeles varias veces al año, entre ellas cada Jueves Santo, y en ser el cicerone de cuantos cofrades sevillanos visiten aquella tierra de olivos donde vive. |
853 | Publicaciones
Anécdotas oníricas Trinidad Ceballos Sánchez Comentario de los libros Pesadillas de cofrade y Más pesadillas de cofrade, de Fernando García Haldón. Boletines de Hermandades: Esperanza Nuestra, nº 141 Hermanos, nº 125 Silencio, nº 124 Santa Marta, nº 79 Monte-Sión, nº 79 San Gonzalo, nº 74 Humeros, nº 73 Muñidor, nº 65 San Benito, nº 61 Estudiantes, nº 43 Mercedes, nº 43 Boletín del Pilar, nº 41 Rosario, nº 18 Hermandad de Nuestra Señora de la Luz, nº 9 Amor en Nazaret, nº 4 Valvanera, nº 3 |
860 | Música
Ciento veinticinco años de música en Bollullos del Condado Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Suena Pasión, de la Banda Municipal de Música de Bollullos Par del Condado. |
861 | Vídeos
Un acontecimiento para la historia de las Cofradías Emilio José Balbuena Arriola Comentario del dvd La Esperanza Macarena con Madre María de la Purísima, de PM Vídeos. |
862 | Internet
De la web al blog Roberto Villarrica Tras una primera fase en el que casi todas las Hermandades han construido su página web, el formato del blog se está imponiendo como más ágil para la inserción y actualización de noticias. |
863 | Hace 50 años
Contestando tópicos Rafael Jiménez Sampedro Comentario al número 14 de nuestra revista, de noviembre de 1960 |
864 | Formación
El Ser y Dios Javier Ramos Sáez Se sabe a ciencia cierta, dentro de lo incierto de nuestro conocimiento, que Dios es el Ser supremo y primero que ha fundado y creado el mundo, moldeando a los hombres a su imagen y semejanza. Testimonio de ello lo encontramos en los libros sagrados que hablan por boca de Dios. El innombrable tetragrama pasa a ser definido como el Ser, y a ello me enfrento evocando dos citas famosas de las Sagradas Escrituras: el pasaje del Éxodo y el prólogo del Evangelio de San Juan. |
865 | Convocatorias |
866 | Arte |
Un Resucitado de Jerónimo Hernández en el Convento sevillano de Madre de Dios Álvaro Pastor Torres Jerónimo Hernández cultivó la iconografía de Cristo Resucitado, ya que llegó a tallar cuatro imágenes representándola. En el Convento de Madre de Dios, en concreto en una capilla embutida en el primer antecoro alto, recibe culto una de ellas, prácticamente desconocida, y en muy mal estado de conservación. La Divina Pastora de las Hermanas de la Cruz Juan Martínez Alcalde Las Hermanas de la Cruz, tan esenciales para la religiosidad de nuestra urbe, tienen más que demostrado su sevillanismo, y si no hubiera ya mil razones, bastaría ésta: La de haber escogido como Patrona de su Noviciado a la advocación de María más genuinamente local, la Divina Pastora de nuestras almas. Para tal efecto poseen una linda imagen de tamaño académico, que en circunstancias normales no puede ser contemplada, pues nos figuramos se guarda dentro de la clausura de dicho Noviciado. Sin embargo, hay unos días al año en que sí resulta factible admirarla, y es durante la Pascua de Resurrección, que la Comunidad celebra con beatífica alegría y con un tono eminentemente eucarístico, organizando procesión claustral intramuros del convento, el cual queda adornado con varios altares a modo de paradas o estaciones. |
|
870 | Cerámica Cofradiera |
Servir es reinar: El Colegio de las Esclavas Martín Carlos Palomo García El Colegio de las Esclavas es un prestigioso centro educativo del centro de nuestra ciudad, cuya edificación abarca actualmente una gran manzana con fachada a la calle Virgen de los Buenos Libros y a la calle Jesús de la Vera Cruz que alberga en su interior muy valiosos retablos cerámicos. |
|
872 | Historia |
Las Reglas de la Congregación de Nuestra Señora del Coral (Sevilla, 1693) Juan Carlos Arboleda Goldaracena La devoción a la Virgen del Coral es una de las más antiguas de Sevilla. Tuvo Hermandad, que formó Reglas en 1693 y se estudian en este artículo. La Hermandad de Santa Bárbara en el Colegio del Santo Ángel Mª Teresa Ruiz Barrera En la Biblioteca Nacional existe una copia de las Reglas que en 1587 formó una Hermandad de Gloria desaparecida, la que tenía por titular a Santa Bárbara y radicaba en el Colegio del Santo Ángel de la Guarda. 1940: la primera Semana Santa tras la Guerra Civil Enrique Guevara Pérez Tras la contienda bélica, Sevilla vivió especialmente su primera Semana Santa en paz en 1940, con cuarenta y seis Cofradías en la calle y la presencia del Jefe del Estado durante varios días. |