nº 619
Sumario |
|
679 | Editorial
Septiembre histórico |
681 | Tribuna.
Los alzatrípodes Roberto Villarrica Vencedores y vencidos Rafael Jiménez Sampedro Llegó el mes Isabel Serrato Martín |
684 | Noticias .
El día 18, Beatificación de Madre María de la Purísima Macarena. La Virgen de la Esperanza estará presente en la Beatificación Amargura. La Hermandad organizará el traslado de la imagen de la nueva Beata Exaltación. Nueva Junta de Gobierno Todos los Santos. Repuesta al culto la imagen de la titular Divino Perdón. Nuevo Mediatrix Luz. Nuevos faroles Dulce Nombre. Actos por el XXV aniversario del patronazgo San José Obrero. Estreno del palio Calvario. Las imágenes, en el altar mayor Gran Poder. Retablo cerámico en Santa Rosalía Cerro. Carlos Amigo Vallejo, Hermano Mayor Honorario |
690 | Cofrades en al diáspora
Enrique Guevara Pérez, de Madrid al Cielo Rafael Jiménez Sampedro Para inaugurar esta sección nadie mejor que alguien de la casa, y cuando decimos esto lo hacemos con todo merecimiento, pues aunque nuestro protagonista es y ejerce de madrileño es tan o más cofrade de Sevilla como el que más, y por ende uno de los colaboradores de este Boletín de las Cofradías de Sevilla más asiduos en los últimos años. Un cofrade sevillano nacido en la capital de España pero que aprovecha cualquier oportunidad que se le presenta para estar entre nosotros, siempre alrededor de algún acto o acontecimiento cofradiero y que no se ha conformado con ser un mero espectador o integrante de nuestras Hermandades, sino que ofrece su colaboración literaria y de su inmenso archivo a cuantas Hermandades lo solicitan. Enrique Guevara Pérez vive con intensidad las Cofradías de Madrid y de Sevilla y estudia las de toda España, siendo una autoridad en la materia pese a su juventud. |
692 | Publicaciones
Describiendo a Juan Manuel Rafael Jiménez Sampedro Comentario del libro Juan Manuel Rodríguez Ojeda diseños y bordados para la Hermandad de la Macarena 1879-1900, de Andrés Luque Teruel Boletines de Hermandades: Calvario, nº 108 Amor, nº 91 Santa Marta, nº 78 Siete Palabras, nº 74 Hermandad de los Panaderos, nº 67 Carmen de San Gil, nº 20 Carmen del Puente de Triana, nº 9 San José Obrero |
694 | Música .
La música de capilla de José Albero Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Santísimo Ecce Homo, de la Capilla Musical de Semana Santa |
695 | Vídeos
El aniversario de la Estrella en imágenes Rafael Jiménez Sampedro Comentario del dvd 450 aniversario fundacional de la Hermandad de la Estrella, de PM Videos |
696 | Internet
La página web de la Beatificación de la Madre María de la Purísima Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web oficial de la Beatificación, disponible en la dirección http://www.madremariadelapurisima.org/ |
697 | Hace 50 años .
Pionera en la historia de las Hermandades de Gloria Rafael Jiménez Sampedro Comentario del nº 12 de nuestra revista, de septiembre de 1960 |
698 | Formación
La idea cartesiana de la existencia de Dios en el hombre Javier Ramos Sáez Esta idea aclaratoria del título se encuentra palmariamente visible en la cuarta parte del Discurso del Método, escrita por Descartes, que trata acerca de los presupuestos de la existencia de Dios y de un yo indudablemente cierto, mejor dicho, de un ego sum que existe en el hecho de pensar. El texto habla sobre la validez de la existencia de un yo pensante y de sus argumentaciones acerca de este hecho que desencadenarán en la demostración de la existencia y dependencia de Dios. |
699 | Convocatorias . |
Coronación Canónica de María Santísima de Regla |
|
702 | Tribuna .
Una fecha que jamás se olvidará Emilio Santiago del Pino |
703 | Noticias .
Panaderos. El día 26, Coronación Canónica de la Virgen de Regla |
704 | Reportaje
La Virgen de Regla estrenará manto, saya y corona con motivo de su Coronación Canónica Rocío S. Millán y Trinidad Ceballos Sánchez El aspecto patrimonial de las Coronaciones Canónicas suele ser uno de los que más huella dejan tras las ceremonias en que se distingue a las imágenes por su devoción con el indicado rango. Pese a contar con un manto diseñado por Ignacio Gómez Millán, una saya de Rodríguez Ojeda y una corona de Manuel Palomino, la Hermandad ha querido realizar otros enseres especiales para la Coronación de su titular, sin que ello suponga menoscabo de su economía, ni el sufragio de una cuota extra por parte de los hermanos. Gracias a las donaciones de los devotos de la dolorosa, se va a estrenar un nuevo manto, una nueva saya y una nueva corona. Las semanas previas, en pleno mes de agosto, son de intenso trabajo en dos talleres sevillanos, los de Mariano Martín Santoja y Orfebrería Delgado López. En ellos hemos estado para conocer los pormenores de la ejecución de las piezas que en breve conoceremos, y que gracias a la amabilidad de los artistas y de la Hermandad, hemos podido conocer en detalle. |
708 | Entrevista .
Esther Ortego Cervera, camarera de la Virgen de Regla y delegada de Hermandades de Gloria en el Consejo: La Coronación le va a dar un impulso necesario a la Hermandad Rafael Jiménez Sampedro Con motivo de la inminente Coronación Canónica de la Virgen de Regla hemos querido que nuestra habitual entrevista tenga que ver con la persona que más cerca de Ella está habitualmente, su Camarera, Esther Ortego Cervera. Se da la circunstancia de que junto a ese cargo, actualmente es una de las delegadas de Hermandades de Gloria en el Consejo, siendo por tanto una de las tres pioneras en ser las primeras mujeres consejeras. Hasta su domicilio nos trasladamos para compartir con ella y con su marido, otro arraigado cofrade, José Luis Pizarro Quintanilla, un agradable rato en torno a la Virgen de Regla, su Coronación, su participación en el Via Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid en 2011 y cómo organizan su particular vida estos dos singulares cofrades, padres de dos hijos, el mayor de los cuales apunta cualidades para ser imaginero. |
710 | Arte |
Fortuna crítica e historia material de la imagen de María Santísima de Regla José Roda Peña La imagen de María Santísima de Regla ha despertado elogios unánimes por parte de la crítica artística contemporánea y de los cofrades y devotos en general, que advierten en su factura escultórica una sobresaliente calidad plástica y la consideran una de las Dolorosas señeras de la Semana Santa de Sevilla. Desde finales del siglo XIX y hasta época relativamente reciente, casi todas las fuentes hemerográficas y la historiografía más académica la han venido atribuyendo de manera persistente a la gubia de Luisa Roldán, más conocida con el sobrenombre de La Roldana (1657-1706). Consideraciones acerca de un grabado de la Virgen de Regla Juan Carlos Martínez Amores Una estampa de José María Martín utilizando un modelo repetido en otras similares y fechable con posterioridad a 1830 constituye el único grabado conocido de la imagen de la Virgen de Regla. El paso de la Virgen de Regla Rafael Jiménez Sampedro Evolución histórica de las andas marianas de la Cofradía desde que se tienen datos hasta nuestros días, en que ha utilizado al menos seis palios que se conozcan. |
|
723 | Cerámica Cofradiera |
Nuevos datos sobre los retablos cerámicos de la Hermandad de los Panaderos en San Andrés Martín Carlos Palomo García Los conocidos retablos cerámicos que flanquean la puerta de la Capilla de San Andrés tienen autoría conocida, pero no así la fecha de su colocación. Nuevos datos nos acercan más a la misma. |
|
727 | Literatura |
Disertaciones para anunciar el gozo de una Coronación Juan Manuel Labrador Jiménez Desde que en 1904 fuese coronada Canónicamente la Virgen de los Reyes, numerosas han sido las Coronaciones vividas en Sevilla, si bien es cierto que con el paso de los años, dentro del programa de actos de cada una de ellas se planificaba la celebración de alguno que anunciase la llegada del gozo más esperado por los devotos de la imagen que iba a recibir tal distinción. Igualmente, dicho acto ha sido también organizado cuando se ha celebrado algún aniversario de la efeméride mariana. Unas veces pudo llamarse exaltación, en otras canto lírico, pero en la mayoría de los casos es conocido como el Pregón de la Coronación |
|
732 | Historia |
Salidas extraordinarias de la Hermandad de los Panaderos Francisco Manuel Delgado Aboza Breve repaso a todas las ocasiones extraordinarias en la que la Hermandad ha organizado salidas de sus titulares fuera de la Semana Santa, incluyendo las de rogativas, Santos Entierros grandes, Misiones de 1965, obras en la Capilla de San Andrés, Rosarios de la Aurora y Via Crucis, la salida de la Virgen en 2001 y la del pasado mes de junio, preparatoria de su Coronación Canónica. |
|
737 | Documento Gráfico . |
El antiguo retablo de la Capilla de San Andrés Juan Martínez Alcalde Publicamos una foto de la Santísima Virgen de Regla, presentada en Besamanos cuyo principal interésradica en que debe ser uno de los pocos documentos gráficos que muestran, con bastante precisión, el antiguo retablo de la Capilla de San Andrés, desaparecido o desmontado durante los años postconciliares, en que tantas actuaciones se realizaron de ese tipo. El apóstol San Andrés, un tercer paso fugaz Víctor José González Ramallo Dos fotografías de Ramón Almela nos muestran al tercer paso que efímeramente sacó la Hermandad, con una alegoría del apóstol San Andrés, una vez se trasladó a la Capilla del mismo y se fusionó con la Hermandad gremial de los alarifes. La salida de la Hermandad de los Panaderos: recreación de un pasado que se renueva año tras año Enrique Guevara Pérez Una serie de fotografías de Serrano nos muestran una salida de la Hermandad en la década de los años treinta del siglo pasado. La fotografía más antigua del misterio del Prendimiento Rafael Jiménez Sampedro Del archivo de Víctor José González Ramallo corresponde la más antigua fotografía del misterio de la Hermandad, que lo muestra en 1895, en la salida que efectuó desde la Parroquia de San Román, en el que iba sobre el paso cedido por la Hermandad de los Gitanos. |
|
746 | Derecho . |
Derecho particular de la Iglesia Metropolitana de Sevilla y Coronaciones Canónicas: ¿Un regreso a los orígenes? Juan Manuel Bermúdez Requena La nueva normativa de la Iglesia metropolitana sobre Coronaciones Canónicas supone un cierto giro a los orígenes de estas ceremonias, al incluir un acto de caridad para su concesión. |