nº 612
Sumario |
|
79 | Editorial
Todos unidos |
81 | Tribuna.
A la carta Trinidad Ceballos Sánchez Nunca es tarde Daniel Villalba Rodríguez Tos por iguá Antonio Muñoz Maestre |
85 | Del Consejo
El día 22, Via Crucis de las Cofradías, presidido por el Cristo de la Salud La Virgen de la Caridad en su Soledad, motivo principal del cartel de la Semana Santa, obra de Luis Rizo Haro El Consejo acuerda destinar más de 63.000 euros a los damnificados por el terremoto de Haití El Proyecto Fraternitas en la Cabalgata de Reyes Magos El día 15 de marzo se presentará el especial de Semana Santa Seminario «La Caridad en la Verdad» |
89 | Noticias
Sol. La Capilla ya es una realidad Lanzada. Restauración de la saya de salida de la Virgen del Buen Fin Gran Poder. Restauración de los candelabros de cola Estrella. Acaba la restauración de la Virgen Baratillo. Actos por el cincuentenario de la imposición de la corona a la Virgen de la Caridad en su Soledad Resurrección. Cambio de color en el palio Exaltación. Exposición del patrimonio restaurado Servitas. La Virgen de los Dolores vuelve a su casa Padre Pío. Las imágenes en restauración San Benito. Nuevos medallones para los respiraderos del paso de la Virgen Esperanza de Triana. Monumento cerámico para la Esperanza Montserrat. Regreso de sus titulares a la Capilla ya restaurada Carmen de San Leandro. Un acto solidario digno de elogio Pasión. Vuelve San Juan Evangelista Carretería. El palio recupera los sobrefaldones Mortaja. Restauración del Sinelabe Cautivo y Rescatado. Nueva toca Diversos enseres restaurados por el convenio del Consejo y la Fundación Cajasol se expondrán en la Expo Sacro Sevilla 2010 Monte-Sión. Nueva saya Cena. Nuevo medallón de pertiguero Sierra. Restauración de la Virgen IV Jornada Formativa Soleana Santo Entierro. Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno Jesús Despojado. Reformado el coro de la Capilla Desamparados. Nueva Junta de Gobierno El sacerdote aragonés que alzaron sobre el escudo de Sevilla |
101 | Exposiciones
Lo sagrado hecho real Rafael Jiménez Sampedro |
102 | Reportaje
El palio de la Virgen del Rocío saldrá completamente acabado el próximo Lunes Santo Rafael Jiménez Sampedro En el taller de Francisco Carrera Iglesias se ultiman en estos días los trabajos que durante un par de años se han desarrollado en el palio de la Virgen del Rocío, que sacará nuevas bambalinas exteriores, habiéndose pasado al interior las antiguas externas. |
105 | Entrevista
Antonio Jesús del Castillo Fernández, artesano No trato a esculturas sino a imágenes de devoción Pese a su juventud, es una de las mentes más lúcidas del panorama actual de las Cofradías. Sevillano y cofrade, la mayor parte de su vida ha discurrido entre sus dos casas, que están situadas en un eje imaginario que discurre entre la Encarnación, donde vive, y la calle Sol, donde habita su Hermandad de la Sagrada Cena. En los Terceros ha echado más horas que un reloj como capiller, Prioste, vestidor, florista y lo que tocara en cada momento. Su devoción por la Virgen del Subterráneo y su habilidad para la confección le llevó a dar forma los cada vez más conocidos protectores de cuero para las imágenes de vestir de la Virgen. El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) le dio su bendición y desde entonces no sale ninguna talla restaurada sin este ingenio imprescindible para una buena conservación de la obra. |
108 | Publicaciones
Recopilando datos Trinidad Ceballos Sánchez Comentario del libro Casi todo sobre la Hermandad de la Esperanza de Triana, de Francisco Rincón Hernández Boletines de Hermandades: Carreteria, nº 155 San Bernardo, nº 111 Museo, nº 111 San Benito, nº 60 Amargura, nº 47 Pasión, nº 35 Carmen de San Gil, nº 19 Gran Poder Anuario 2009 |
110 | Música
Segundo disco de la Banda de la Humildad Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Siempre de frente, de la Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús de la Humildad |
111 | Vídeos
Cincuentaitrés formas de llevar a la Madre de Dios Juan Manuel Labrador Jiménez Comentario del dvd Palios bajo el cielo de Sevilla, de Producciones RVG. |
112 | Internet
La página web de la Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe (Misericordia) Marcelino Martínez Guerrero Comentario a la web oficial de la Hermandad, disponible en la dirección http://virgenguadalupe.wordpress.com/. |
113 | Hace 50 años
La liturgia a debate: los Oficios del Jueves Santo y las Cofradías Emilio José Balbuena Arriola Comentario del número 5 de nuestra publicación, de febrero de 1960. |
114 | Formación
«Vérité de fait» y «vérité de raison» Javier Ramos Sáez Vérité de fait y vérité de raison son los términos acuñados por Leibniz, Hume, Lesing y otros pensadores que denominan a las verdades de hechos y verdades de razón. Dichos conceptos adquieren un significado metafísico en la monodología leibniziana que se aplica a una lógica de la mente humana basándose como lo cercano y visible (verdad de hecho) contra lo ajeno e invisible (verdad de razón). |
115 | Convocatorias |
117 | Arte |
Dos retratos de Semana Santa en la plaza de San Francisco Enrique Guevara Pérez Dos grabados publicados en sendas revistas decimonónicas nos evocan a las Cofradías por el que sería centro neurálgico de la Semana Santa del XIX: La plaza de San Francisco. Uno de ellos representa al palio de la Hermandad de la Carretería y el otro a dos espectadoras. El escultor, orfebre e imaginero Manuel Domínguez Rodríguez (1924-2010) Álvaro Pastor Torres El pasado 7 de enero falleció en el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla, donde pasó los últimos años de su vida, el escultor, orfebre e imaginero Manuel Domínguez Rodríguez, natural de Zalamea la Real. El artículo es la primera parte de una biografía extractada y de su obra. Antonio Martín Fernández, tallista (I) Rafael de Jesús Ríos Delgado El pasado 1 de enero fallecía en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla el afamado tallista Antonio Martín Fernández. El artículo hace un recorrido por su biografía y su obra en dos entregas, de las cuales publicamos ahora la primera. Notas sobre el primitivo paso de palio de la Hermandad de San Esteban Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez En 1929 salía por vez primera la Hermandad de San Esteban, llevando su paso de palio unos respiraderos labrados por Andrés Contreras, que se usaron hasta 1964, en que los adquirió la Hermandad de las Viñas de Jerez, vendiéndolos en 1982 a la de la Amargura de Puerto Real, que aún los conserva. |
|
131 | Cerámica Cofradiera |
Retablos cerámicos y azulejos del nuevo Museo de la Macarena Martín Carlos Palomo García En el recién inaugurado Museo de la Hermandad de la Macarena hay una vitrina en la que hay cuatro muestras de retablos cerámicos, fechados entre 1910 y 1960 de la Virgen de la Esperanza, una de las imágenes más representadas en esta técnica. |
|
133 | Historia . |
El Padre Juan de Lara Villafranca impulsor de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Orden Tercera Servita de Sevilla Francisco Javier Monclova González Diversa documentación inédita demuestra la vinculación existente entre el presbítero Juan de Lara Villafranca y la Hermandad de los Dolores de San Marcos y la Orden Servita. Las Hermandades de la Soledad en el antiguo Reino de Sevilla (y IV) Ramón Cañizares Japón Última entrega del serial que analiza la diferente tipología de las Hermandades encuadradas en el estudio, así como las imágenes de la Virgen, divididas éstas en los diferentes períodos históricos en que han ido siendo realizadas. |
|
142 | Revistas Cofradieras desaparecidas |
Retablo Víctor José González Ramallo Editada entre 1987 y 1991 por el Club Moncase, y dirigida por José María Lobo Almazán, pese a su relativa cercanía en el tiempo es complicada de encontrar por su escasa difusión, no obstante alcanzó grandes cotas de calidad en las cinco ediciones que se publicaron. |
|
147 | Documento Gráfico |
Romanticismo en el Arenal: acerca de dos testimonios añejos de la Cofradía de las Tres Necesidades Francisco Javier González González García Dos conocidas fotografías decimonónicas nos evocan a la Cofradía romántica por excelencia del barrio del Arenal. |