nº 610
Sumario |
|
889 | Editorial
Fin de año |
891 | Tribuna
Hasta siempre amigo Carlos Javier Ramos Sáez Larga vida Emilio José Balbuena Arriola Fiestas del solsticio de invierno Abel González Canalejo |
894 | Iglesia Diocesana
Relevo en el Arzobispado de Sevilla |
899 | Del Consejo
El Cristo de la Salud presidirá el Via Crucis Antonio García Barbeito pregonará la Semana Santa El número especial de Semana Santa se presentará en la Parroquia de la Magdalena El Simposio cumple diez años Mascota del Proyecto Fraternitas Concierto de Navidad Suscripciones 2010 |
901 | Noticias
Estrella.Celebración del CDL aniversario fundacional Columna y Azotes.Descubierta la autoría por Pedro Roldán de los ángeles del antiguo paso de misterio La O. Via Crucis y Besamanos extraordinarios Esperanza de Triana. Una copia de la imagen de la Esperanza Expo Sacro, nueva muestra de artesanía cofrade Lanzada. Cartel del Bicentenario de la Virgen del Buen Fin Estudiantes. Celebración del LXXXV aniversario fundacional Baratillo. Novedades en noviembre San José Obrero. Cincuentenario fundacional de Parroquia y Hermandad Monte-Sión. Imágenes inéditas del Cristo de la Salud Corazón de Jesús. Cristo Rey en Nervión Carmen de Santa Catalina. Estreno de los respiraderos del paso del Rosario Silencio. Leve restauración de la Virgen Montserrat. Calcinada y retirada parte de la balaustrada del crucero de la Parroquia de la Magdalena Inmaculado Corazón de María. Restaurada la Dolorosa Macarena. Inauguradas las dependencias basilicales de exposición de enseres San Bernardo. Falleció D. José Álvarez Allende Buen Fin. Restauración de una saya Santa Marta. Corazón bordado para la Virgen Cena. Repite Eduardo García como Hermano Mayor Divina Pastora de Triana. Renovada la Junta de Gobierno Calvario. Nueva Junta de Gobierno |
913 | Exposiciones
Dependencias basilicales de la Macarena Trinidad Ceballos Sánchez |
914 | Reportaje .
La realidad social y cultural de las Bandas de Música procesional en Sevilla Juan Manuel Labrador Jiménez Las bandas de música de carácter procesional constituyen hoy, sin ninguna duda, un importante sector dentro de la sociedad sevillana ante el gran número de colectivos existentes, así como por la gran actividad que realizan al ser tenidas en cuenta en su conjunto. Ante esta situación, en nuestra ciudad existe el Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla, institución que aglutina a un total de veintiuna formaciones de la capital, si bien es cierto que otras permanecen a la espera de poder ingresar formalmente en ella. Igualmente, cuando este número del Boletín de las Cofradías de Sevilla salga a la calle se estará celebrando el I Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional Ciudad de Sevilla, cuya organización supone un importante reto para aquellas personas que hacen que este hermoso sueño de la música cofradiera siga siendo una auténtica realidad día a día. |
917 | Publicaciones
Para amantes de la historia de las Cofradías Rafael Jiménez Sampedro Comentario a las actas del X Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia Boletines de Hermandades: Calvario, nº 106 Archicofradía, nº 79 Mediatrix, nº 68 Columna y Azotes, nº 49 Amparo, nº 39 Carmen, nº 19 Rosario de San Julián, nº 17 Santo Entierro, nº 13 |
919 | Música
Nuevo disco benéfico de nuestra Banda Municipal Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario al disco Palabras de Esperanza de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla |
920 | Vídeos
Revivir la Semana Santa Rafael Jiménez Sampedro Comentario al dvd Andar Cofrade vol. 21, de PM Vídeos. |
921 | Internet
La página web de la Hermandad de San José Obrero Marcelino Martínez Guerrero Comentario a la web oficial de la Hermandad, disponible en la dirección http://hermandadsanjoseobrerosevilla.blogspot.com/ |
923 | Hace 50 años
Primer dato sobre una autoría de una imagen Rafael Jiménez Sampedro Comentario al número 3 del Boletín de las Cofradías de Sevilla, de diciembre de 1959 |
925 | Formación
El político o ciudadano de Cicerón en su conexión con el cristianismo Javier Ramos Sáez El hombre tiene tras de sí un lugar en la sociedad, una forma de adentrarse en el hecho político, bajo unas leyes y unas normas establecidas; pero es aún mayor el deber que tiene dicho hombre con la verdadera Patria que reside en Dios. Nuestra Patria es el Padre y a Él debemos alumbrar nuestro pensamiento en la sociedad y nuestras acciones en la mejor forma de actuar en el gobierno. |
926 | Convocatorias |
XL aniversario de la Hermandad de la Resurrección |
|
928 | Caridad
La caridad nunca pasa Juan Muñoz Jigato En la celebración del XL aniversario fundacional de la Hermandad, la Bolsa de Caridad ha querido desarrollar cuarenta acciones para cubrir otras tantas necesidades básicas. |
929 | Arte
Las imágenes de la Sagrada Resurrección y la Virgen de la Aurora como expresión plástica del Misterio Pascual Manuel Francisco Ruiz Piqueras La Hermandad de la Sagrada Resurrección nace con la intención de esforzarse por «ser el exponente completo y la culminación de todo el Misterio Pascual de Jesucristo Nuestro Señor, que expresamos piadosamente en nuestra Semana Santa», según definición y mandato del Cardenal Bueno Monreal. Al servicio de este objetivo se van eligiendo imágenes que permitieran exponer al pueblo tanto en el interior del templo como durante la estación de penitencia, la riqueza de tal Misterio. Un recorrido por estas efigies nos permitirá contemplarlas no sólo como realizaciones materiales, sino también como propuestas de una determinada espiritualidad. Iconografía del paso de Cristo Resucitado Rocío S. Millán Como es natural, la iconografía de este paso, tallado por José Martínez en 1973, gira en torno a los pasajes evangélicos que suceden al momento de la Resurrección de Jesús, completando así la lectura correcta que se debe hacer del paso. |
935 | Cerámica Cofradiera
La Resurrección Martín Carlos Palomo García Con motivo de éste número especial conmemorativo de las cuatro décadas transcurridas desde la fundación de la Hermandad de la Sagrada Resurrección, dedicamos nuestra sección a reseñar los azulejos relacionados con esta querida Corporación. |
938 | Historia |
Una procesión a Jesús Resucitado en 1910 Enrique Guevara Pérez En 1910 la Hermandad Sacramental de San Esteban organizó una procesión con una imagen de Cristo Resucitado que se dirigió a la Catedral por la carrera oficial. De la misma hay constancia gráfica que por primera vez se edita. Las Hermandades de la Soledad en el antiguo Reino de Sevilla (II) Ramón Cañizares Japón Otra de las señas de identidad de las Hermandades de la Soledad es haber celebrado la Resurrección con procesiones. Hoy en día se mantiene por muchas Hermandades de las que formaron el antiguo Reino de Sevilla. La gestación de la Hermandad de la Sagrada Resurrección Manuel Francisco Ruiz Piqueras A partir de testimonios documentales y orales, se realiza un acercamiento a los años en los que se gesta la Hermandad, con previa y especial atención a tres factores que orientarán decisivamente la identidad de la corporación que nace el 19 de marzo de 1972. El Resucitado de la Hermandad de la O Antonio Martín Macías Costumbre muy antigua fue en la Sevilla penitencial de los siglos XVI y XVII que nuestras Hermandades hicieran su estación a algún templo en la festividad del Domingo de Pascua con la imagen gloriosa de Cristo Resucitado, pero merece singular interés el saber cómo la Hermandad Trianera de la O lo hacía en los siglos XVI y XVII. |
|
955 | Documento Gráfico |
Orígenes procesionales en la Hermandad de la Resurrección Enrique Guevara Pérez Fotografías de los años 1973, en su primera salida, 1978, cuando aún no procesionaba a la Catedral, y 1983, en su primera estación de penitencia, nos transportan hasta los primeros años de la vida de la Hermandad. |
|
958 | Índice |
Índice general del año 2009 Índice onomástico de los artistas citados en los números 599 a 610 |