nº 609
Sumario |
|
809 | Editorial
Información y formación |
811 | Tribuna
La desgracia de Santa Catalina Roberto Villarrica Macarena Rocío S. Millán Sevilla, rebaño de amor Isabel Serrato Martín |
815 | Del Consejo
Brillante celebración de nuestro cincuentenario Mesa redonda sobre Recuerdos de un pasado de Gloria El día 14, X Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia Suscripciones para el año 2010 El Proyecto Fraternitas continúa en verano y otoño |
819 | Noticias
Monte-Sión. Salida extraordinaria del Cristo de la Salud San José Obrero. Aprobado el proyecto de paso de palio Rocío (Sevilla Sur). Restauración de la imagen titular Baratillo. Bendición de un manto de camarín Siete Palabras. Repuesta al culto la imagen del Cristo Pasión. Besapié permanente del Señor Rocío (Salvador). Nuevo retablo para el Simpecado Resurrección. Celebración del XL aniversario fundacional La O. Trescientos veinticinco años de Jesús Nazareno Carmen Doloroso. La Hermandad organizó el IX Congreso de Hermandades Carmelitas Comienzan las obras de la Iglesia de Santa Catalina Rocío (San Gil). Nueva Junta de Gobierno San Benito. Reforma de la Casa de la Hermandad Cerro. Vuelta a la tradición musical cofrade Pino Montano. Presentado el dibujo del nuevo techo de palio Soledad (San Lorenzo). Imagen de vida Cautivo y Rescatado. Rosario vespertino y Misa de aniversario Sierra. Nuevos respiraderos Carmen de Calatrava. Reposición al culto Valle. Nueva composición musical Rosario del Barrio León. Nuevo retablo cerámico Estrella. Logotipo del CDL aniversario Rocío de Triana. Histórico altar de Triduo Santa Lucía. Histórica salida matutina Araceli. Nuevo relicario de San Francisco Padre Pío. Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno Carmen de San Gil. Un estreno singular Buen Fin. Nueva saya Santa Genoveva. Nueva Junta de Gobierno Pilar. Nueva Junta de Gobierno |
832 | Exposiciones
Recuerdos de un pasado de Gloria Rafael Jiménez Sampedro La sección de Hermandades de Gloria organizó una primera exposición, dentro de una trilogía que nos mostrará enseres de las corporaciones letíficas desde su fundación hasta el siglo XIX, del siglo XX, y de la actual centuria, respectivamente. Exposición de Enseres de Hermandades Carmelitas de Sevilla Daniel Villalba Rodríguez Las salas de exposición del Real Círculo Mercantil, situado en la céntrica calle Sierpes, acogieron entre los días nueve y dieciocho de octubre una exposición con motivo del noveno Congreso de Hermandades y Cofradías Carmelitas de Andalucía cuya edición estuvo a cargo de la Hermandad del Carmen Doloroso. Expocofrade 2009 Trinidad Ceballos Sánchez La Hermandad de la Macarena ha puesto en marcha por segundo año consecutivo una nueva edición de Expocofrade y Fiestas de la Macarena, una muestra empresarial en la que han estado presentes diferentes representaciones de los productos artesanos, industriales y de servicios relacionados con el mundo cofrade. |
835 | Entrevista
Guillermo José Carrasquilla Navarro, bordador: La calidad y la percepción de la obra es reflejo del diseño de la misma Emilio José Balbuena Arriola Hijo, nieto y biznieto de bordadores. Toda una saga familiar que hunde sus raíces en el paradigma de la artesanía del bordado sevillana, Juan Manuel Rodríguez Ojeda, el renovado taller de Carrasquilla, quiere seguir la herencia de una tradición grabada con letras de oro en la historia de nuestras Hermandades, por ser origen y creación de obras de incalculable valor artístico, histórico y emocional. En la calle Socorro, muy cerca de la sede del emblemático taller de Carrasquilla y de Juan Manuel, tiene sede este nuevo, pero añejo al mismo tiempo, taller de bordados, donde manos primorosas cuidan que no se pierda la tradición más hermosa que pudiéramos soñar. |
837 | Reportaje .
La historia, el patrimonio y la gestión cofrade a estudio en la Pablo de Olavide Juan Manuel Labrador Jiménez La importancia y el valor histórico, patrimonial e, incluso, sentimental del mundo de nuestras Hermandades es algo cada vez menos indudable, y buena prueba de ello es el interés que manifiesta por estas cuestiones la Universidad Pablo de Olavide, donde se comenzará a desarrollar próximamente la primera edición de un curso de Formación Especializada en Historia, Patrimonio y Gestiones de las Hermandades de Sevilla, donde se incluyen todas y cada una de las corporaciones de nuestra provincia, ya sean de carácter penitencial, letífico o sacramental. |
838 | Publicaciones
Cincuenta artículos escogidos Trinidad Ceballos Sánchez Comentario al libro Cincuenta aportaciones documentales a la historia de las Hermandades de Sevilla, obra conjunta recopilatoria de artículos publicados en los cincuenta primeros años de historia del Boletín de las Cofradías de Sevilla. Boletines de Hermandades: Esperanza Nuestra, nº 131 Silencio, nº 121 Silencio, nº 120 Exaltación, nº 81 Santa Marta, nº 76 Siete Palabras, nº 73 Humeros, nº 71 Muñidor, nº 61 Sagrada Lanzada, nº 59 Coronación, nº 50 San Benito, nº 50 Javieres, nº 43 Boletín del Pilar, nº 40 Hermandad Filial de Sevilla de la Virgen de la Sierra Patrona de Cabra (Córdoba), nº 14 Sevilla Sur Rosario de San Pablo, boletín extraordinario XXX aniversario fundacional |
841 | Música
Sones portentosos de Triana Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco La Pasión de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. |
842 | Vídeos
Crucificados procesionando por las calles de Sevilla Rocío S. Millán Comentario del dvd Andar cofrade, vol. 20, de PM Vídeos |
843 | Internet
La página web de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen (San Leandro) Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web oficial de la Hermandad, disponible en la dirección http://www.carmendesanleandro.com/ |
845 | Hace 50 años
Cuatro templos en construcción y dos en obras Rafael Jiménez Sampedro Comentario al nº 2 de nuestra revista, editado en noviembre de 1959 |
847 | Formación
El aura en la obra de arte Javier Ramos Sáez El aura en la obra de arte es un término acuñado por Walter Benjamín y se refiere al halo que cierta obra tiene por sí misma siendo ésta todo un referente para la masa social que la contempla. En nuestra sociedad, las imágenes marianas y cristíferas tienen un aura en común pues representan a la Virgen María y a Dios como Jesucristo, ese aura está presente en cada obra de arte que entrañe una lejanía por muy cercana que esté. |
849 | Convocatorias |
850 | Arte
Breve catálogo de crucificados de Ortega Bru: una muestra de su versatilidad creativa Francisco Javier González García Aproximación a la producción de esta iconografía en la mano de Ortega Bru, temática ampliamente desarrollada por el imaginero, cultivándola con la incuestionable personalidad y fuertes contrastes que definen su personalidad artística, efectuando a lo largo de su carrera artística varias versiones El patrimonio artístico de la extinta Hermandad del Despredimiento Jesús López Alfonso La extinguida Hermandad del Despedimiento de Nuestro Señor Jesucristo de su Madre antes de ir a padecer, Santo Cristo de las Virtudes y Nuestra Señora del Dulce Nombre, que radicaba en la Parroquia de San Isidoro tuvo un patrimonio digno de conocerse, que en parte se conserva aún. |
860 | Cerámica Cofradiera
Los otros protagonistas (y IV) Martín Carlos Palomo García Última entrega de la serie de artículos dedicados a estudiar las placas y rótulos de calles dedicados a cofrades o instituciones ligadas a las Cofradías. |
862 | Historia |
Algunos aspectos de la liturgia a San Fernando en la Capilla Real de Sevilla (y II) José Gámez Martín Segunda y última parte de este extenso trabajo que estudia el culto recibido por San Fernando a lo largo de la historia. La Hermandad Sacramental de la Magdalena y la de Nuestra Señora del Amparo concurren unidas a la fiesta mensual de noviembre de 1759 José Roda Peña Las fiestas mensuales o mensales, tal como aparecen citadas en la documentación de siglos atrás, constituían uno de los cultos más genuinos de las Hermandades Sacramentales de Sevilla. En 1759, la Hermandad del Amparo concurrió a la de la Parroquia de la Magdalena. Las Hermandades de la Soledad en el antiguo Reino de Sevilla (I) Ramón Cañizares Japón Primera parte de una trilogía de artículos que estudia a las Hermandades con advocación de la Soledad en el antiguo Reino de Sevilla desde el punto de vista de su antigüedad, sus titulares y sus cultos. |
|
876 | Documento Gráfico |
Las otras Vírgenes de la Hiniesta desaparecidas Víctor José González Ramallo El incendio de San Julián en 1932 hace que la Hermandad de la Hiniesta busque una dolorosa para sustituir a la destruida. Cuatro imagineros presentan sus obras, que ahora podemos conocer gracias a fotografías que nos las muestran. El paso del gallinero Rafael Jiménez Sampedro Hasta 1953 la Virgen del Rosario de San Vicente procesionaba sobre un singular paso conocido por el gallinero por su ausencia de faldones, pues los respiraderos llegaban al suelo, introduciéndose los costaleros en su interior por una puerta. Una añeja fotografía nos lo muestra. La Semana Santa de Sevilla a través del objetivo fotográfico de Loty Enrique Guevara Pérez Uno de esos foráneos, que se fijaron en la Semana Santa de Sevilla hace décadas, no solamente para fotografiarla, sino también para comercializar sus instantáneas a modo de tarjetas postales, fue el editor Charles López Alberty Jeanneret, que centró su actividad sobre las Cofradías sevillanas durante la Semana Santa del año 1928. |