nº 607
Sumario |
|
665 | Editorial
Aniversario en Nervión |
667 | Tribuna.
La Verdad en la caridad Javier Ramos Sáez Divulgación Francisco Manuel Delgado Aboza Celebrity Antonio José Muñoz Maestre |
671 | Noticias
Panaderos. Preparando la Coronación Exaltación. Breve intervención en la Virgen Amor. Restauración de los ropajes del misterio Baratillo. Nuevo manto para la Virgen de la Piedad Pasión. Inauguración de la Capilla Sacramental y reposición al culto de la Virgen de la Merced San José Obrero. Salida procesional de la Dolorosa Dolores de Torreblanca. Salida extraordinaria de la Virgen de los Dolores Carmen de San Gil. Pequeña restauración Cabeza. Reposición al culto de la titular |
674 | Publicaciones
La historia de la Esperanza de Triana vista por un médico Juan Manuel Labrador Jiménez Comentario del libro Historia de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana (Desde sus orígenes hasta 1962), de Vicente Acosta Domínguez Boletines de Hermandades: Amor, nº 88 San Gonzalo, nº 71 Estudiantes, nº 40 Carmen de San Gil, nº 18 Hermandad de Nuestra Señora de la Luz, nº 8 Guadalupe de Extremadura, nº 7 |
676 | Música
Sones de Aracena en Sevilla Francisco Luis Durán Ordóñez Comentario del disco Esperanza y Macarena de la Banda Municipal de Música de Aracena |
677 | Vídeos
Las Cofradías de Vísperas en 2009 Rafael Jiménez Sampedro Comentario de los dvd Cofradías de Sevilla. Vísperas de Penitencia V y VI, de PM Vídeos. |
678 | Formación
La Belleza y la Verdad: un mismo hecho transformable Javier Ramos Sáez La Verdad y la Belleza, como términos absolutos, son permutables entre sí. Si al primero se refiere a lo que es demostrable por sí y en sí, el segundo es igualmente demostrable por sí y en sí. No hay mayor belleza que la verdad más resplandeciente y unívoca y no hay mayor verdad que la belleza más pulcra e imaginablemente posible. |
679 | Convocatorias |
XL aniversario de la Hermandad de la Sed |
|
683 | Noticias
Sed. XL Aniversario de la Hermandad |
684 | Cerámica Cofradiera |
Hermandad de la Sed, Consolación en Nervión Martín Carlos Palomo García El artículo hace un recorrido por cuantos retablos y placas cerámicas se han podido localizar de la Hermandad de la Sed, tanto realizados por la Hermandad en sus dependencias como en propiedad de particulares. |
|
689 | Arte |
Descripción, evolución y presente del antiguo paso del Santísimo Cristo de la Sed de la Hermandad de Nervión Enrique Guevara Pérez El paso del Cristo de la Sed de José Sanjuán Navarro en 1971 fue vendido a la Hermandad de la Vera Cruz de Córdoba que aún lo conserva. La bendición del Santísimo Cristo de la Sed Raúl Delgado García El 6 de septiembre de 1970 el Cardenal Bueno Monreal bendecía la imagen del Cristo de la Sed, realizada por Luis Álvarez Duarte. Las circunstancias del encargo y su ejecución se detallan en este artículo. El Cristo de la Sed de la antigua Hermandad de las Maravillas Francisco Manuel Delgado Aboza Con anterioridad a la imagen de Luis Álvarez Duarte, existieron al menos dos Cristos de la Sed, uno, al que vino a sustituir en la Parroquia de la Concepción, realizado por Illanes y destruido en 1936 y el titular de la extinta Cofradía de las Maravillas, sobre el que gira este artículo. La historia de la imagen de Santa María de Consolación, Madre de la Iglesia Daniel Villalba Rodríguez La primera imagen que realizó la Hermandad de la Sed fue la de su dolorosa, ejecutada por Antonio Joaquín Dubé de Luque en 1969. De las circunstancias de su hechura, sus restauraciones y su ajuar trata este completo estudio. Apuntes sobre el patrimonio musical de la Hermandad de la Sed Emilio José Balbuena Arriola Hemos podido encontrar en el archivo de la Hermandad de la Sed algunas piezas musicales de gran interés, que se engloban unas dedicatorias principalmente resueltas hacia la Virgen de Consolación, Madre de la Iglesia, aunque otras son al Cristo de la Sed y otras a la Hermandad. Son un total de dieciséis partituras originales. Iconografía e iconología del paso del Cristo de la Sed Rocío S. Millán La iconografía que contiene el paso del Señor tiene una temática que gira en torno a los momentos bíblicos en los que el agua es protagonista directa o indirectamente, tanto del Antiguo como del Nuevo testamento. |
|
717 | Historia |
La primera procesión del Cristo de la Sed Francisco Javier Escudero Morales Antes incluso de ser bendecido el Cristo de la Sed salió a la calle en procesión. Fue desde el taller de Álvarez Duarte en la calle Aguiar hasta la plaza del Museo, en donde le colocaría en su Cruz. No faltó incluso el incienso en esa primera procesión del Cristo de la Sed. Procesiones extraordinarias de Santa María de Consolación Roberto Villarrica La Hermandad de la Sed se ha convertido en protagonista de Nervión en algunas ocasiones en las que la Virgen ha salida con carácter extraordinario para la celebración de alguna efeméride, siempre bajo la idea de manifestar la fe cristiana. Las Reglas de la Hermandad de la Sed Rafael Jiménez Sampedro Para el conocimiento de una Hermandad, tanto desde una perspectiva histórica como en un momento concreto de su vida hay, junto a otras fuentes, una que consideramos primordial, cual es el estudio de las Reglas corporativas. En ellas se contiene la realidad de la vida de cada Hermandad, sus cultos, su organización interna, sus fines, y cuando comparamos en el tiempo, su evolución. |