nº 600
Sumario |
|
75 | Editorial
Y van seiscientos |
77 | Tribuna.
Encuestas, foros, opiniones. Daniel Villalba Rodríguez Con los ojos de un niño Francisco Manuel Delgado Aboza Maestros cofradieros Abel González Canalejo |
80 | Iglesia Diocesana
Monseñor Asenjo Pelegrina recibió el calor de la Iglesia sevillana en su toma de posesión como Arzobispo Coadjutor |
82 | Del Consejo
El cartel de Juan Antonio Huguet muestra nuestra Semana Santa Multitudinario homenaje a Manuel Román Silva Presentado el número de enero Nuevas actividades del Proyecto "Fraternitas" Calendarios |
86 | Noticias
Baratillo. La Virgen de la Caridad en su Soledad, coronada canónicamente Esperanza de Triana. Gran obra de bordado para la Virgen Hiniesta. Nueva saya Servitas. Bendición del manto de la Virgen de la Soledad Montserrat. Nueva Cruz alzada Candelaria. Restaurada la saya más antigua Santa Genoveva. Reforma del paso del Señor Araceli. Nueva túnica para el Niño Jesús San Benito. Nueva insignia en el tramo infantil Desamparados. Nuevas imágenes para las capillas de la canastilla Amparo. Bendición de un nuevo azulejo Mortaja. Estandarte restaurado Exaltación. Restauración del San Juan Amor. El Señor de la Sagrada Entrada, sin la borriquita Rocío (Salvador). Actos conmemorativos del LXXV aniversario Valle. Procesionó el Niño Jesús Estudiantes. Cartel del Pregón Penas. Se completa el dosel de cultos San José Obrero. Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno Jesús Despojado. Miguel Cuevas sigue al frente de su Hermandad |
93 | Exposiciones
Exposición de enseres y memoria gráfica de una devoción Javier Ramos Sáez La Hermandad del Rocío de Sevilla que radica en la Colegial del Salvador, ha organizado una exposición conmemorativa en su LXXV aniversario. La muestra llamada Exposición de enseres y memoria gráfica de una devoción estuvo abierta desde el 15 de enero hasta el 22 del mismo mes. Para ello, se habilitó la Sala de Exposición del Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes nº 65. |
94 | Reportaje
Cultura y Fe cogidas de la mano Juan Manuel Labrador Jiménez Nuestra ciudad no olvida la labor realizada por Juan Moya García y Juan Moya Sanabria, motivo por el que sus familiares decidieron crear una fundación con la que perpetuar su memoria. Los horarios de las Cofradías en Semana Santa (y VIII) José Julio Gómez Trigo Con esta octava entrega concluye este reportaje en el que hemos estudiado los horarios de las cofradías desde que se hicieron oficiales las horas de entrada. |
102 | Entrevista
Juan Antonio Huguet Pretel, autor del cartel de la Semana Santa: «He querido representar la Semana Santa en general y en particular la manera de hacerla en Sevilla» Rafael Jiménez Sampedro La obra pictórica que anunciará nuestra próxima Semana Santa fue presentada hace unos días y su autor puede ya hablar a fondo sobre los pormenores de su génesis y realización. Hasta su estudio, situado frente al río Guadalquivir y frente al Parque de María Luisa, nos acercamos para charlar a fondo con este cofrade del Museo y profesor titular de Dibujo al Natural de la Facultad de Bellas Artes que ha plasmado su anuncio de nuestra Semana Mayor de forma magistral. |
106 | Publicaciones
Sevilla, vivida por un sevillano Roberto Villarrica Boletines de Hermandades: Calvario, nº 103. Nazareno, nº 88 San Benito, nº 58 Muñidor, nº 58 Amargura, nº 44 Pasión, nº 31 |
109 | Música
Segunda entrega de Jesús Sampedro Francisco Luis Durán Ordóñez |
111 | Vídeos
La Pasión según "Momentos Cofrades" Juan Manuel Labrador Jiménez |
112 | Internet
La página web de la Hermandad del Carmen Doloroso Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web oficial de la Hermandad del Carmen Doloroso, disponible en la dirección http://www.hermandaddelcarmen.es/. |
113 | Caridad
El Cerro sí puede Rafael Jiménez Sampedro |
114 | Formación
Ética frente a estética Javier Ramos Sáez |
115 | Convocatorias |
116 | Cerámica Cofradiera |
Candelaria, luz en San Nicolás Martín Carlos Palomo García En este mes en que celebramos la festividad de la Presentación en el Templo, origen de su advocación de Candelaria, comentaremos algunos azulejos con su efigie de propiedad particular. |
|
118 | Arte |
Desde la Magdalena a San Nicolás: La cesión en depósito de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno José Roda Peña El traslado de la imagen del Señor de la Salud tuvo, cuando todavía permanecía la cofradía de los Gitanos en San Nicolás, en contra de lo que se creía. Consideraciones sobre los inicios de la Hermandad de las Tres Caídas y sus primeras advocaciones Francisco Manuel Delgado Aboza Revisión sobre el estado de los orígenes y primitivas advocaciones de la Cofradía de las Tres Caídas. El escultor e imaginero Blas Molner. Nuevas aportaciones a su biografía (I) José María Escudero Marchante El valenciano Blas Molner y Zamora fue el escultor e imaginero más importante de Sevilla a finales del siglo XVIII. |
|
130 | Historia |
Año 1902. La Hermandad de la Estrella solicita residir fuera de Triana José María Lobo Almazán Después de cambiar, en 1902, su día de salida, con fecha 11 de abril, solicita su traslado a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, de la calle Dos de Mayo. Las Hermandades del Museo y del Santo Entierro: lazos históricos Pablo Alberto Mestre Navas Durante siglos, los cofrades de ambas Hermandades han mantenido una vinculación fundamentada en la cercanía geográfica y en la especial vinculación con la Orden de la Merced. |
|
136 | Documento Gráfico |
La Hermandad de la Candelaria en su transitar diario por los Jardines de Murillo Enrique Guevara Pérez Desde el año 1925, y solamente por dos años más, hasta 1928 en que desistió, cuando aprobó la decisión de tomar por los cercanos Jardines de Murillo, tras pasar por las calles de San José, Santa María la Blanca, Cano y Cueto, para continuar tras el Paseo Catalina de Ribera La Virgen de la Candelaria en la década de 1920 Víctor José González Ramallo Las fotografías de archivo permiten reconstruir la evolución que tuvo la Dolorosa titular de la Hermandad en sus primeros años de existencia, en que dio culto hasta a cuatro imágenes distintas: la primitiva y tres realizadas o reformadas por Manuel Galiano. |