nº 599
Sumario |
|
3 | Editorial
Ahora más que nunca |
5 | Tribuna.
Rueda de fotógrafos Roberto Villarrica Inversión de valores Rafael Jiménez Sampedro |
6 | Del Consejo
Designados la imagen que presidirá el Pregón de las Glorias, el Pregonero, y el cartelista Renovación y solicitud de abonos para sillas y palcos de la Semana Santa de 2009 El Consejo en la Hermandad de los Gitanos Homenaje a Manuel Román Silva Actividades del proyecto "Fraternitas" en el primer trimestre del curso Convivencias Presentado el número de diciembre |
10 | Noticias
Rocío (Salvador). Cartel del LXXV aniversario fundacional Trinidad. Guión del V Centenario Corona. Aprobada la túnica de nazareno Valle. Procesión del Niño Jesús Se firma el acuerdo para restaurar la Iglesia de Santa Catalina La O. Proyecto de saya para la Virgen de Gloria Sol. No saldrá en Semana Santa este año Estrella. Medalla de Honor para Sánchez Dubé Hiniesta. Besamanos Inmaculista Montserrat. Besamanos extraordinario de la Virgen Amargura. Presentado el libro de la Hermandad Siete Palabras. Repuesta al culto la Virgen de la Cabeza Candelaria. Nueva saya de culto diario Aguas. La Virgen de Guadalupe en la Caridad Divina Pastora y Santa Marina. Carta de Hermandad con los Reales Tercios Cristo de Burgos. Estrenada la nueva saya Esperanza de Triana. Besamanos en Santa Ana Macarena. Restauración de una saya Museo. Traslado a San Gregorio por obras en la Capilla |
19 | Reportaje
Curso de introducción a la Liturgia para acólitos Juan Manuel Labrador Jiménez La Hermandad de la Vera Cruz tuvo la feliz idea de mirar hacia los más jóvenes, organizando para ellos un Curso de introducción a la liturgia para acólitos, desarrollándose en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede de esta Cofradía del Lunes Santo, en la mañana del pasado sábado 22 de noviembre. Los horarios de las Cofradías en Semana Santa (VIII) José Julio Gómez Trigo Este mes analizamos los horarios de las Cofradías que actualmente procesionan en la tarde del Viernes Santo, el día más antiguo de la Semana Santa de Sevilla, y que en la actualidad sólo tiene siete Cofradías. Se trata de una jornada donde han existido más cambios de los que se podría pensar, aunque desde hace varios lustros no hay apenas variación. |
28 | Entrevista
Manuel Rodríguez Ruiz, director de la Agrupación Musical «Santa María Magdalena», de Arahal: «Nuestra Agrupación Musical más que una banda es una familia» Emilio José Balbuena Arriola y Rafael Jiménez Sampedro En una fría mañana de diciembre nos desplazamos a la hermosa localidad de la campiña sevillana, Arahal o El Arahal como lo conocimos desde pequeños y como nos gusta denominarlo. Una casa entrañable que es un puro museo de recuerdos y de agradecimientos y premios a toda una trayectoria musical dedicada a nuestras Hermandades, alberga el refugio de Manuel Rodríguez Ruiz, un hombre llano y sincero en sus ideas y sus pensamientos, pero también un hombre generoso y entregado a su trabajo al frente de la Agrupación Musical "Santa María Magdalena" de Arahal, historia viva de la música procesional sevillana. El Boletín de las Cofradías de Sevilla quiere de esta forma reconocer la importancia que ha tenido su labor durante tantos años al frente de esta formación musical, que ya se ha convertido por méritos propios en parte de la historia de nuestra Semana Santa. |
30 | Publicaciones
Lo último de la investigación histórica Rafael Jiménez Sampedro Boletines de Hermandades: Carretería, nº 153 Esperanza Nuestra, nº 134 Las Penas, nº 130 Silencio, nº 118 San Bernardo, nº 109 Trinidad, nº 105 Esperanza de Triana, nº 92 Amor, nº 86 Exaltación, nº 78 Tres Caídas, nº 75 Coronación, nº 48 Amparo, nº 37 Resurrección, nº 34 Hermandad del Sol, nº 12 Santo Entierro, nº 11 San José Obrero |
33 | Música
Primer disco de Muchachos de Consolación Francisco Luis Durán Ordóñez |
35 | Vídeos
La última salida extraordinaria del Gran Poder Rafael Jiménez Sampedro |
36 | Internet
La página web de la Hermandad del Amor Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web oficial de la Hermandad del Amor, disponible en la dirección http://www.hermandaddelamor.es/. |
37 | Caridad
La alegría de servir a los demás José Luis Cabello Flores |
38 | Formación
Dios: fundamento fundante Javier Ramos Sáez |
39 | Convocatorias |
41 | Cerámica Cofradiera |
Los otros protagonistas (III) Martín Carlos Palomo García Dedicamos esta tercera entrega de la cerámica con protagonistas distintos a los titulares de las Hermandades a los capataces y costaleros, colectivo tan importante vinculado a las estaciones de penitencia de nuestras Cofradías y a su vida interna durante todo el año, especialmente a partir de la creación de las cuadrillas de hermanos costaleros. |
|
44 | Arte |
Cayetano González, orfebre de Pasión Francisco Navarro Sánchez del Campo En la Hermandad de Pasión podemos considerar a Cayetano González como el único orfebre contemporáneo de ella, pues todo cuanto se ha hecho en el medio siglo pasado, hasta su fallecimiento, salió de sus manos. La marcha procesional en la Hermandad de Pasión José Manuel Castroviejo López La Hermandad de Pasión posee un interesante archivo de marchas procesionales en su haber, con algunas de las composiciones más antiguas que se conocen. |
|
51 | Historia . |
Acontecimientos de la primera Novena en San Miguel (1847-48) Javier Ramos Sáez En la Parroquia de San Miguel hizo vida y acomodo la Hermandad de Pasión desde el año 1840 hasta 1868 y en esa dilatación de tiempo, se produjo cosas provechosas para la corporación del Jueves Santo, principalmente fue el sentido de realizar un culto a Nuestro Padre Jesús de la Pasión en forma de Novena. Salidas extraordinarias cristíferas desde comienzos del novecientos hasta nuestros días (y III) Francisco Javier González García Con esta tercera entrega clausuramos el serial iniciado hace unos meses referido a las salidas extraordinarias protagonizadas por imágenes de nuestro Señor organizadas por buena parte de nuestras Cofradías. |
|
63 | Documento Gráfico |
La Hermandad de Pasión en 1929 Víctor José González Ramallo Para este número del Boletín en el que se presta una especial atención a la Hermandad de Pasión, hemos rescatado tres fotografías de la misma que tienen en común el haber sido realizadas en 1929. Fue éste un año lleno de acontecimientos excepcionales para Sevilla con motivo de la celebración de la Exposición Iberoamericana y la Hermandad no fue ajena a ellos. Nuestro Padre Jesús de la Pasión: florilegio del Jueves Santo sevillano en el siglo XX Enrique Guevara Pérez A través de seis fotografías, podemos observar y discernir las diferentes maneras de cómo ha sido dispuesta en algunos de los diferentes momentos de la centuria pasada la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, escultura del más alto grado de perfección humana |