nº 598
Sumario |
|
999 | Editorial
A nuestro gusto |
1001 | Tribuna.
Una visita muy especial Daniel Villalba Rodríguez Cangrejos Rocío S. Millán |
1002 | Iglesia Diocesana
Juan José Asenjo Pelegrina, nuevo Arzobispo Coadjutor de Sevilla Comunicado del Cardenal Arzobispo de Sevilla Saludo del Arzobispo Coadjutor Electo a la Archidiócesis de Sevilla |
1005 | Del Consejo
Enrique Henares Ortega pregonará la Semana Santa El Señor de la Salud presidirá el Via Crucis de las Cofradías Convivencia |
1006 | Noticias
Esperanza de Triana. Solemnes Cultos al Cristo de las Tres Caídas Gran Poder. El Señor ya recibe a los fieles en su Basílica Paz. Bendición de una saya San Benito. Especial Triduo Eucarístico Macarena. Nuevos faldones para el paso de la Virgen del Rosario Estrella. Nuevos varales para el 2010 Aguas. Nuevo llamador Baratillo. Manto de camarín para la Virgen de la Piedad Rosario (Humeros). Proyecto de nuevos faldones y ropajes de los acólitos Amparo. Reestreno tras la restauración del Simpecado de Gala Cristo de Burgos. Nueva saya Cena. Se incrementa el ajuar de la Dolorosa Siete Palabras. Rosario de la Aurora Inmaculado Corazón de María. XXV aniversario de la llegada de la Virgen del Amparo Trinidad. Restaurada la Magdalena Amor. Una diadema para la Virgen La O. Leve intervención en el Señor Hiniesta. Concesión del título de Hermano Honorario Montserrat. Manto para el Besamanos extraordinario Exaltación. Nuevos manto y saya Divino Perdón. Fin de una gran obra Carmen de San Leandro. Procesión del Cristo de la Bondad Todos los Santos. Inédita estampa Monte-Sión. Estreno de la Custodia Cerro. Novedades en torno a enseres San Bernardo. Primera piedra de la Casa de la Hermandad San Gonzalo. Juan Hernández se estrena como Hermano Mayor Santa Marta. Tomó posesión la nueva Junta de Gobierno Museo. Nueva Junta de Gobierno In memoriam: José Luis Benítez Moreno |
1022 | Reportaje
Proyecto de reforma del altar del Señor de Pasión Roberto Villarrica A finales del verano del año que viene, en el mes de septiembre, si todo sale según lo previsto, el Señor de Pasión estará al alcance de todos los fieles y hermanos, gracias al proyecto de la Hermandad de reforma de la disposición actual del altar. El nuevo retablo del Cristo de la Sangre Emilio José Balbuena Arriola Desgraciadamente son pocas las ocasiones que tenemos, de admirar una gran obra dentro de la faceta del retablo. El nuevo retablo del Santísimo Cristo de la Sangre, es una gran obra, no sólo por su envergadura física, sino por su calidad y exquisitez artística. La Hermandad del Silencio se adapta a los nuevos tiempos Juan Manuel Labrador Jiménez La Hermandad emprenderá una remodelación importante de sus dependencias actuales, que se verán ampliadas con la cesión, por parte del Ayuntamiento, del edificio existente en la esquina de las calles Alfonso XII con El Silencio, y que ha sido sede de la Delegación de Cultura. Los horarios de las Cofradías en Semana Santa (VI) José Julio Gómez Trigo La madrugada del Viernes Santo pasa por ser la jornada más importante de las que componen la Semana Santa por la cantidad de nazarenos que salen a la calle en sólo seis Cofradías. Se trata de un día que ha mantenido invariable el orden de paso desde hace más de un siglo. |
1035 | Entrevista
Almudena Fernández García y José Joaquín Fijo León: «Las Hermandades están concienciadas de la conservación de su patrimonio» Roberto Villarrica, Rafael Jiménez Sampedro y Francisco Manuel Delgado Aboza El frío da la bienvenida en el acceso a la Sacristía de la Parroquia de la Magdalena. En las dependencias superiores, una estancia rectangular diáfana y plena de luz, acoge gran parte de las horas de trabajo que Almudena Fernández y José Joaquín Fijo dedican a la restauración. Aún con mucha juventud en las venas, su buen hacer les ha dado prestigio y un nombre, lo que les ha valido para que Antonio Fernández Estévez, párroco de la Magdalena, les haya encomendado la restauración del retablo de su templo, tarea en la que están inmersos desde hace unos meses. |
1037 | Publicaciones
Contemplando a las Vírgenes sevillanas Rafael Jiménez Sampedro Reseña del libro Memoria Mariana Sevillana, de Giovanni Lanzafame Di Bartolo Boletines de Hermandades: Archicofradía, nº 76 Siete Palabras, nº 71 Mediatrix, nº 66 Baratillo, nº 60 Sagrada Lanzada, nº 57 Columna y Azotes, nº 47 Amargura, nº 43 Javieres, nº 41 |
1039 | Música
Sones musicales de Arahal Francisco Luis Durán Ordóñez Reseña del disco Perdona a tu Pueblo de la Banda Nuestra Señora de la Victoria (Arahal) |
1041 | Vídeos
Salida extraordinaria del Cristo de las Tres Caídas Rafael Jiménez Sampedro Reseña del dvd 2008-2009: Aniversarios en Triana (I) de PM Videos |
1042 | Internet
La página web de la Hermandad de la Esperanza de Triana Marcelino Martínez Guerrero Reseña de la web oficial de la Hermandad de la Esperanza de Triana, disponible en la dirección http://www.esperanza-de-triana.org/ |
1043 | Convocatorias |
1044 | Cerámica Cofradiera |
Los otros protagonistas (II) Martín Carlos Palomo García En esta segunda entrega de los artistas y cofrades que dejaron su huella en nuestras Cofradías recordaremos a los escultores imagineros e incluso a restauradores, labor ésta última de gran calado en los últimos años por su repercusión en el aspecto estético de las Sagradas Imágenes. |
|
1046 | Arte . |
El palio metálico de Montserrat en un grabado de 1872 Juan Carlos Martínez Amores Un grabado publicado en el semanario francés Le Journal illustré representa a la Cofradía de Montserrat pasando por la plaza de San Francisco, mostrándonos el palio metálico que entonces llevaba la dolorosa de esta Hermandad. Aparece el manuscrito del Himno que Hilarión Eslava compuso para la Hermandad de Montserrat José Manuel Delgado Rodríguez En varias publicaciones ha sido citado, a lo largo del tiempo, el hecho de que en 1854 Hilarión Eslava compuso un Himno al Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón. Ahora el manuscrito original ha aparecido en el propio Archivo de la Hermandad. La Inmaculada Concepción de la Capilla de las Doncellas de la Catedral de Sevilla Jesus López Alfonso Estudio sobre una de las más bellas y desconocidas imágenes concepcionistas de la ciudad. Es una imagen de pequeño formato realizada en barro y telas encoladas que se encuentra dentro de un mueble vitrina de madera protegido por cristal. |
|
1054 | Historia |
La Regla de la Hermandad de Montserrat de 1849: un aporte hacia la reorganización de la Cofradía actual Enrique Guevara Pérez En el Archivo del Ministerio de Justicia existe un ejemplar de la Regla que la Cofradía de Montserrat formalizó en 1849, al reorganizarse la corporación. Salidas extraordinarias cristíferas desde los comienzos del novecientos hasta nuestros días (II) Francisco Javier González García Tras una primera entrega en la que tratábamos las acontecidas en la primera parte del siglo XX, abordaremos las celebradas hasta la década de los ochenta del mismo siglo, una etapa caracterizada por la proliferación de diferentes aniversarios. |
|
1065 | Documento Gráfico |
La Virgen de Montserrat durante la II República Víctor José González Ramallo En su cuarto centenario, hemos rescatado como homenaje a la Virgen de Montserrat unas fotografías originales datadas en una de las épocas más oscuras de la historia reciente de nuestras Cofradías: el bienio izquierdista que comprende los dos primeros años de la II República. |
|
1069 |
Índice Índice general del año 2008 Índice onomástico de los artistas citados en los números 587 a 598 |