nº 596
Sumario |
|
843 | Editorial
El año que cumpliremos cincuenta |
845 | Tribuna.
La mala praxis Rocío S. Millán Un rumbo para el viaje Emilio José Balbuena Arriola |
846 | Del Consejo
Completada la nueva Junta Superior Calendario del curso 2008-2009 Presentación del libro del Pregón de las Glorias de 2008 Delegaciones de Hermandades Sacramentales Delegaciones de Hermandades de Gloria Juan Antonio Huguet Pretel pintará el cartel de Semana Santa IX Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia Visita del Presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba |
849 | Noticias .
Trinidad. Un misterio único para 500 años de historia Redención. Ultimados los detalles de la procesión extraordinaria Prado. El día 18 regresa al Salvador Gran Poder. El 14 de noviembre, regreso a la Basílica Monte-Sión. CDL aniversario de la primera Regla Rosario de San Julián. Estrenos para la salida procesional Baratillo. Nueva saya y restauración de bocinas y Bandera Asuncionista San José Obrero. Seis horas y media de gloria con la Virgen de los Dolores San Benito. Barroco para el Cristo de la Sangre Siete Palabras. Proyectos de altares para la capilla Servitas. Aprobada la restauración del grupo de la Piedad Juncal. Un San Juan y un altar, proyectos de futuro Luz. Estreno de una nueva toca Sed. La Virgen de Consolación visitó el Polígono Amargura. Nuevo camarín Paz. Proyecto de nueva saya negra para la Virgen Aguas. El Cristo ya luce restaurado Exaltación. El Crucificado repuesto al culto Lanzada. Restaurada una de las Marías Mortaja. La Virgen de la Piedad recobra su esplendor Montserrat. Restauración de la Virgen del Rosario Esperanza de Triana. Las imágenes en Santa Ana Macarena. El paso de palio, en el Ayuntamiento Pino Montano. Remodelación de la capilla San Esteban. Restauración de la bambalina delantera Dolores de Torreblanca. Nombramiento honorífico al Cardenal Vera Cruz. Nueva Junta de Gobierno |
866 | Reportaje
Los horarios de las Cofradías en Semana Santa (IV) José Julio Gómez Trigo |
876 | Entrevista
José Manuel Rodríguez y Federico Flores, pro-delegados de las Hermandades que no van a la Catedral y del Rocío: «Si conseguimos llevar a buen puerto la reforma de los estatutos, habrá que contemplarse la existencia de estas delegaciones» Juan Manuel Labrador Jiménez |
880 | Publicaciones
Las Cofradías en el siglo de las Luces Francisco Manuel Delgado Aboza Boletines de Hermandades: Misericordias, nº 75 Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, nº 52 Los Negritos, nº 48 Mercedes, nº 39 Resurrección, nº 33 Hermandad de Nuestra Señora de la Luz, nº 7 Guadalupe de Extremadura, nº 6 Divina Pastora Triana |
883 | Música
Nueva banda para Sevilla Francisco Luis Durán Ordóñez |
885 | Vídeos
Recuerdo perenne de un día extraordinario Rafael Jiménez Sampedro |
886 | Internet .
La página web de la Hermandad de San Esteban Marcelino Martínez Guerrero |
887 | Formación .
Visión del Hombre y Dios en Unamuno: Del Sentimiento Trágico de la Vida Javier Ramos Sáez |
891 | Convocatorias |
893 | Cerámica Cofradiera |
Retablos y azulejos en la memoria Martín Carlos Palomo García A lo largo de los años las ciudades, los edificios, el paisajes urbano, cambian su fisonomía permanentemente, al igual que las hermandades, experimentan vicisitudes a lo largo de su historia. Estas también se ven reflejadas en la faceta de los retablos cerámicos, desde un cambio de sede con traslado o desaparición de un retablo adosado a un templo, reformas arquitectónicas en edificios de instituciones o sencillamente un cambio de rótulo o denominación de una calle dedicada a una imagen. Un nuevo retablo cerámico del Santo Cristo de los Desamparados del Salvador Francisco Javier González García Hemos localizado un nuevo panel de azulejería del Cristo de los Desamparados del Salvador en Aracena adosado a los muros de la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, más conocida como la del Castillo por su asentamiento junto a la antigua fortaleza de los Templarios en el llamado Cerro del Castillo. |
|
898 | Arte |
Crucificados de las Cinco Llagas en la Hermandad de la Trinidad José Roda Peña La devoción a las Cinco Llagas de Nuestro Redentor Jesucristo, materializada en la imagen escultórica de un Crucificado, se encuentra presente en la Cofradía del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad desde sus orígenes. De hecho, en el capítulo 47 de su Regla de 1555, la única efigie que figura en el cortejo, cerrándolo, es la de un "crucifijo grande, que lo lleve un cofrade de los más altos" . Evolución histórico-artística del paso del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad Antonio García Herrera La existencia de dos pasos en la Hermandad de las Cinco Llagas queda demostrada con un hecho insólito ocurrido en el año 1591 que sin duda influyó en la creación de la carrera oficial. Se trata del enfrentamiento que tuvo lugar el Jueves Santo de dicho año en la calle Génova entre las Cofradías de Monte-Sión, Pasión y las Cinco Llagas. Al no ponerse de acuerdo para ver cuál pasaba antes, los hermanos de estas Hermandades comenzaron a insultarse y a golpearse. |
|
910 | Documento Gráfico . |
Reminiscencia gráfica de la Cofradía de la Trinidad en la Semana Santa de 1928 Enrique Guevara Pérez Aprovechando la conmemoración de tan gozosa efeméride que viene a celebrar la Corporación Trinitaria, hemos querido dar rienda suelta una vez más a nuestro archivo documental escogiendo un reportaje de fotografías históricas inéditas hasta el momento, que retratan a la Cofradía en las calles de la ciudad durante su transitar penitencial en un año muy especial, el de 1928, en el que la Corporación de la Trinidad, solamente salió con el paso del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas. Salidas extraordinarias de la Hermandad de la Trinidad Rafael Jiménez Sampedro En once ocasiones diferentes, la Hermandad de la Trinidad ha organizado salidas fuera de lo ordinario que marcan sus Reglas. Podemos recordar las últimas siete de forma gráfica gracias a nuestro propio archivo fotográfico. El primer palio de la Trinidad Víctor José González Ramallo Hasta la creación de un paso de palio en 1924 la Virgen de la Esperanza procesionaba formando parte de un clásico calvario junto al Cristo de las Cinco Llagas. |
|