nº 595
Sumario |
|
775 | Editorial
Referencia histórica |
777 | Tribuna.
Otros tiempos Roberto Villarrica Siglos de tradición Francisco Manuel Delgado Aboza |
778 | Del Consejo
La nueva Junta Superior del Consejo asistió a la procesión de la Virgen de los Reyes En septiembre se comenzará a negociar el nuevo convenio para la explotación de la carrera oficial Restaurada la Virgen del Buen Consejo |
781 | Noticias
San José Obrero. Primera salida bajo palio Trinidad. Conmemoración del D centenario fundacional Valvanera. La Virgen saldrá siendo Patrona de la Calzada Macarena. Expocofrade Luz. Nueva toca Sastres. Nueva Bandera corporativa Redención. Túnica para el Señor Divina Pastora y Santa Marina. Restauración del manto Baratillo. Concluyen las obras de la cúpula de la Capilla Cautivo y Rescatado. Cultos y actos del Hermanamiento Carmen Doloroso. Proyecto de candelería Siete Palabras. Retirada del culto la Virgen de la Cabeza Juncal. Restaurada la Virgen del Juncal Candelaria. Recuperación de una antigua saya Dulce Nombre. Restauración del romano del misterio Cerro. Nuevas coplas de culto Esperanza de Triana. El día 21 se trasladan las imágenes a Santa Ana Estudiantes. Las imágenes, en la Casa de la Hermandad por obras en la Capilla Gitanos. Cierre parcial del Santuario Estrella. Los titulares en la Casa de la Hermandad La O. La Hermandad pide una calle con el nombre del Nazareno Cena. Comienzan las obras de rehabilitación de la Capilla de la Encarnación |
790 | Reportaje
Los horarios de las Cofradías en Semana Santa (III) José Julio Gómez Trigo La tercera entrega de este serial que estudia los horarios de las Hermandades en sus salidas procesionales en Semana Santa se detiene lógicamente en las ocho Cofradías que lo hacen el Martes Santo. Es éste el primer día en que, en la década de los setenta, comenzaron a realizarse concordias de cambios de sitio entre las Hermandades, en aras de buscar intereses comunes a ellas. Calles de cerámica Roberto Villarrica y Daniel Villalba Rodríguez Sevilla es una ciudad con un rico y atractivo callejero, en cuyo seno se encuentran las calles con nombre de imágenes titulares de las Hermandades. Los azulejos y retablos cerámicos que proclaman el nombre de la vía o plaza son un patrimonio que pasa desapercibido en muchas ocasiones. |
806 | Entrevista
Víctor García Rodríguez, Párroco y Director Espiritual de San José Obrero: «Existe una gran comunión entre los grupos de la Parroquia y la Hermandad» Juan Manuel Labrador Jiménez Hace cuarenta y cuatro años fue ordenado sacerdote, y desde hace diez se encuentra destinado en Sevilla, donde se encontró con el mundo de las Hermandades, siendo en la actualidad Director Espiritual de la Hermandad de San José Obrero, de la que se siente plenamente orgulloso por la labor que sus cofrades desarrollan, además de estar enamorado de la Virgen de la Estrella, primera imagen a la que le acercaron cuando arribó a esta tierra. |
809 | Publicaciones
Memoria de la Hermandad del Silencio Francisco Manuel Delgado Aboza Comentario del libro Memorias históricas del origen y grandezas de la Ilustre y Antigua Cofradía de Jesús Nazareno, Sta. Cruz en Jerusalem, y María Sma. de la Concepción; situada en la Real Iglesia de San Antonio Abad de Sevilla, de Jose María Montero de Espinosa, recientemente reeditado. |
811 | Videos
Lo último del andar cofrade Rafael Jiménez Sampedro PM Vídeos ha editado su decimoquinto volumen de su colección Andar Cofrade, que recoge escenas de la pasada Semana Santa. |
812 | Internet
La página web de la Hermandad del Museo Marcelino Martínez Guerrero Comentario de la web oficial de la Hermandad del Museo, disponible en la dirección http://www.hermandaddelmuseo.org/ |
813 | Convocatorias |
815 | Arte |
El compás de San Juan de Acre Araceli Rodríguez Azogue y Jesús López Alfonso Segunda entrega del dossier dedicado a los edificios religiosos del compás de San Juan de Acre, que comprende no sólo a ellos, sino también a los restos materiales que nos han llegado de los mismos. La Virgen de la Merced. Una antigua y actual devoción en el patrimonio artístico de las Hermandades hispalenses Mª Teresa Ruiz Barrera Repaso por las manifestaciones artísticas en escultura, pintura, bordado, orfebrería y cerámica existentes en nuestras Hermandades que plasman imágenes de la Virgen de la Merced. |
|
822 | Cerámica Cofradiera |
Los retablos cerámicos en los Boletines de Hermandades Martín Carlos Palomo García Los motivos cerámicos han sido utilizados en diversas ocasiones para las portadas de los Boletines de las Hermandades, bien utilizándolos como orla, reproduciendo retablos, o mediante diseños propios inspirados en azulejos. |
|
824 | Historia |
De cuando el Gran Poder procesionó con túnica bordada en 1948 Francisco Javier González Garcia Hacía sesenta años que el Señor del Gran Poder no lucía una túnica bordada en su salida procesional. El articulo rememora aquella Semana Santa de 1948. Unas primitivas Reglas de la Hermandad del Santísimo Crito del Mayor Dolor y María Santísima del Dulce Nombre del año 1696 Enrique Guevara Pérez En la Biblioteca Nacional se encuentra un ejemplar de la Regla de la Hermandad del Cristo del Mayor Dolor y la Virgen del Dulce Nombre de 1696, hasta el momento desconocidas, y en las que no aparece aún, en contra de lo que se creía, la advocación de la Bofetada que le dieron a Jesús en casa de Anás. |
|
833 | Documento Gráfico |
La primera salida del Dulce Nombre Víctor José González Ramallo Apenas cuatro meses después de refundada, la Cofradía del Dulce Nombre salió el Martes Santo de 1920, con las imágenes de la antigua Cofradía y los pasos prestados por las Hermandades de las Siete Palabras y los Gitanos. Los documentos gráficos inéditos reproducen los pasos en esa histórica salida que estudia el artículo. |
|